Secciones

Temuquenses ligados al cine valoran el inédito Oscar a 'Historia de un oso'

CINE. Cuatro temuquenses vinculados al quehacer audiovisual, opinan sobre el histórico logro de la cinta nacional.
E-mail Compartir

Luis Marín Cruces

Parecía una tarea imposible, un privilegio exclusivo para naciones donde el cine es una industria poderosa. Pero entre las 1 y las 2 de la madrugada del lunes 29 de febrero, nuestro país alcanzó por primera vez la tan ansiada gloria: un compatriota, que apenas excede los 30 años, pudo por fin levantar la estatuilla más codiciada de la industria cinematográfica mundial, a despecho de la polémica que a veces la misma suscita.

Recabamos en Temuco la opinión de tres especialistas en cine y la del director regional de Cultura, sobre este inédito logro para el país.

UNA GUIONISTA

Ximena Luarte, guionista de cine titulada en la Universidad Uniacc, asegura que 'Historia de un Oso' es un texto muy emotivo, que rubrica la capacidad de la buena cinematografía para plasmar discursos de múltiples lecturas: "Como se ha dicho, y como lo ha reiterado el mismo director, el trabajo apela a la separación de las familias provocada en la dictadura, pero también, y por obvias razones, es una historia para niños".

UN PRODUCTOR

Gerardo Quezada, productor temuquense de Jauría Films, dice que el triunfo del cortometraje es una suerte de golpe a la cátedra. "Mientras los hipster nacionales con buenos contactos y maestrías en licitaciones, sueñan con ganar un Oscar o una mención con trabajos pretenciosos e impostados, viene este grupo de sujetos casi anónimos, con poco dinero y contactos y con un tema íntimo, bastante subjetivo, y obtiene el primer Oscar para un chileno residente acá. Me parece increíble y es una lección de que menos es más", dice.

Un académico

Bruno Toro, académico de la Universidad de La Frontera, asegura que el futuro les permite a los realizadores un sinfín de posibilidades: "Incluso se habla de la idea de transformar el cortometraje en un largometraje, lo que es factible pues hay varias aristas de la historia que se pueden explotar. Para el cine chileno significa una nueva oportunidad de estar en vitrina".

"En sí la obra está muy bien hecha, con una excelente musicalización, que reafirma el tono melancólico de la trama. La puesta en escena es interesante y se vincula con la idea de los juguetes antiguos y los mecánicos. Pero el punto más fuerte de la historia está en la subhistoria, aquella que se debe mirar dentro de la caja que contiene el cuento; es una especie de metadiégesis", comenta.

UNA HISTORIA

'Historia de un Oso' es una fábula sin diálogos, donde se nos habla de un oso, marido y padre de un hijo pequeño, que se gana la vida con un diorama mecánico. Tras salir una mañana de su casa a una calle con estética vintage, le muestra a un niño de su misma especie la historia de su vida. Ésta se fragmenta cuando, cierto día, es detenido en su edificio junto a otros animales por un grupo de bestiales sicarios de rostro ennegrecido que representan a la ley .

El padre oso es obligado a trabajar en un circo pero, mientras realiza una prueba de salto en bicicleta, logra escapar. Al regresar a su casa la ve desvalijada, pero cuando espera lo peor, siente la mano de su esposa y la presencia de su hijo.

Un final feliz para una historia dramática, pero también preñada de ludicismo y que apela a la tolerancia. Está dirigida por Gabriel Osorio (Quinta Normal, 1984) y producida por Patricio Escala (1982) y su productora Punkrobot.

"Siento orgullo por Gabriel y la forma en que resolvió esto. Nunca pensé que el corto triunfaría en los Estados Unidos".

Leopoldo Osorio,, abuelo del director del galardonado filme

Al ser consultado por El Austral, Pedro Marimán, director regional de Cultura, puntualiza que "es una obra que mediante un refinado lenguaje nos muestra la fuerza de los lazos familiares frente a la opresión y el desarraigo, como los que vivió Chile en su historia reciente. Es un galardón que, además, se recibe en el contexto de una premiación donde abundaron los llamados a la inclusión, la tolerancia y la responsabilidad medioambiental, actitudes frente a las cuales el arte debiera pronunciarse. Es un hito para el cine nacional, y nos insta a seguir apoyando a géneros como la animación".

Director de Cultura: "Esto es un hito"

El padre de Winehouse no festejó el Oscar para "Amy"

CINE. El progenitor de la fallecida artista criticó que el contenido del trabajo es "básicamente inventado".
E-mail Compartir

Aunque el documental "Amy", sobre la cantante Amy Winehouse, ganó el Oscar la noche del domingo, para el padre de la cantante esto no es un motivo de celebración.

Mitch Winehouse dijo ayer que es "fantástico" que la gente todavía ame a su hija, quien murió por una intoxicación con alcohol en 2011 a los 27 años.

Pero agregó que la película de Asif Kapadia "Amy", la que ganó el Oscar al mejor documental el domingo, "no tiene ningún peso sobre su vida, fuera del hecho de que nació y desafortunadamente falleció, todo lo que hay en medio es básicamente inventado".

Mitch Winehouse ha sido un crítico abierto de la película desde su estreno en el Festival de Cine de Cannes en mayo. Dijo a AP que "me enfurecí y estaba arrojando cosas contra la pantalla" cuando vio por primera vez el documental de Kapadia, que incluye entrevistas con amigos, familiares y otros músicos.

El relato

El filme sugiere que la gente cercana a Amy, y los medios, contribuyeron sin saberlo a sus problemas con las adicciones y la fama. La diva del soul, cuyo álbum de 2006 "Back to Black" ganó cinco premios Grammy, luchó contra las drogas y el alcohol por años antes de su muerte.

Algunos espectadores han criticado a su padre por disuadirla de ir a rehabilitación. Mitch Winehouse dijo que esa impresión no es correcta.

"Hicimos lo que pudimos como familia para nutrir a Amy y para ayudarla", dijo. "Quizá hubo momentos en los que pude ser más estricto, pero cuando amas a alguien lo amas y eso es lo más importante", agregó.

Winehouse afirmó que el documental presenta a su hija como si sus últimos años hubiesen sido "solitarios, tristes y muy inconformes", pero para él "era diferente".

Proyecto personal

Winehouse adelantó que planea hacer su propia película sobre su hija, bajo el título tentativo de "Letter to Amy", que incluirá a amigos, familiares, admiradores y famosos que compartirán cartas, poemas, canciones y mensajes para la fallecida cantante.