Secciones

Seremi de Transportes cursó las primeras multas de cortesía por uso de vía exclusiva

TEMUCO. Entre siete de la mañana y ocho de la tarde, funcionarios de la Seremi fiscalizaron el funcionamiento del tránsito en calle Rodríguez.
E-mail Compartir

Pablo Ancao

Con un trabajo de información, que incluyó una labor educativa y partes de cortesía, se inició el funcionamiento de la vía exclusiva para la locomoción colectiva de calle Rodríguez entre Barros Arana y Vicuña Mackenna. Solamente la fiscalización realizada entre las siete de la mañana y el medio día arrojó 15 multas de cortesía.

Dentro del trabajo de fiscalización, los funcionarios de la Seremi de Transportes pudieron percatarse de muchos conductores de vehículos particulares que por desinformación utilizaron la vía exclusiva para locomoción colectiva. Al respecto, el inspector de la Seremi de Transportes, Rodrigo Wormald, comentó que "la mayoría de las personas que no respetaban la norma era porque no eran de acá y otras personas porque andaban dejando a sus hijos. En un trayecto que no sea superior a dos cuadras, ellos pueden salir del eje Rodríguez para no ser infraccionados ni vistos por las cámaras", dijo el funcionario.

Por otro lado, la seremi de Transportes, Doris Tello, explicó que "estamos haciendo durante este primer mes una marcha blanca para efectos de hacer partes de cortesía informando a la gente el correcto uso de la vía exclusiva y que el particular debe abandonar esta calle", dijo.

Conductores

En el caso de los automovilistas que fueron sorprendidos, Miguel Huaracán, expresó que "como estaba el taco en Zenteno preferí esta vía por desconocimiento de que había prohibición. Menos mal que está en marcha blanca. Esperar no volverlo a repetir no más". El automovilista dijo que, de todas maneras, se mostró a favor de la normativa, señalando que "me parece una buena medida. Tenemos muchos autos en Temuco" afirmó.

Otro conductor fue Guido Torres, quien expresó que "no tenía idea que esta era una vía exclusiva, pero tampoco está señalizado y como la gente anda haciendo sus trámites y cosas personales, tampoco se da el trabajo de averiguar o de enterarse de estas situaciones. De todas maneras me parece una excelente medida", sostuvo.

Multas

Cabe recordar que durante todo el mes de marzo permanecerá el proceso de marcha blanca sobre el uso de la vía exclusiva de calle Rodríguez. Tras este periodo, quien no respete la normativa arriesga multas de aproximadamente 40 mil pesos.

Respecto al beneficio que dará al flujo de los vehículos de la locomoción colectiva, Doris Tello, sostuvo que "estamos haciendo todo lo necesario para implementar el sistema operativo de cámaras que nos va a permitir también hacer ese control, tanto el particular con el parte empadronado correspondiente como de la operación de la locomoción colectiva mayor y menor, que también tiene que contribuir al uso de estas vías", comentó la seremi.

Se estima que el tiempo de recorrido, que comprende el tramo de ocho cuadras por calle Rodríguez entre Barros Arana y Vicuña Mackenna, debería disminuir de quince a siete minutos.

A partir del mes de abril comenzarán a cursarse las multas para los automovilistas que nos respeten las vías exclusivas.

Al cierre de esta nota todavía no se informaba sobre el total de multas de cortesía que se cursaron durante la jornada de ayer en dicho tramo.

"Esto hará que los tiempos de viaje por estas ocho cuadras, disminuyan en alrededor de un cincuenta por ciento".

Doris Tello,, seremi de Transportes

"No tenía idea que esta era una vía exclusiva, pero tampoco está señalizado. Me parece una excelente medida".

Guido Torres,, automovilista

"Hemos hecho una notificación de una marcha blanca que tenemos durante el mes de marzo". Rodrigo Wormald, fiscalizador

40.000 pesos es el valor aproximado de la multa por no respetar la vía exclusiva para el transporte público.

1 mes de marcha blanca tendrá esta disposición. A partir de abril se cobrarán las multas.

Llaman a postular y renovar Beca Indígena de Educación Superior

TRÁMITE. El proceso debe realizarse en las propias instituciones y finaliza el día 18 de marzo.
E-mail Compartir

A tres semanas de finalizar el proceso de postulación y renovación de la Beca Indígena para estudiantes se encuentra Junaeb Araucanía, es por esto que la institución llama a los estudiantes que postulan o renuevan el beneficio, a realizar el trámite lo antes posible.

En el caso de renovación de la Beca Indígena para estudiantes de educación superior, estos deben realizar trámite en su casa de estudios, mientras que los estudiantes de educación superior que postulen a la Beca, deben hacer el proceso en el municipio del domicilio familiar.

Al respecto, la directora Regional de Junaeb Araucanía, Carola Rodríguez, invitó a los estudiantes a realizar el proceso lo antes posible. "Estamos a solo tres semanas de finalizar proceso de postulación y renovación de las Becas Indígenas para alumnos de educación superior, por lo que llamamos a los jóvenes a acercarse a sus casas de estudio o municipios según corresponda, para informarse sobre la documentación exigida para cada caso y así poder realizar el proceso lo antes posible, ya que más pronto sea realizado, más temprano llegará el pago del beneficio para el estudiante" afirmó.

Proceso

Finalmente, Junaeb Araucanía informa que en el caso de la Beca Presidente de la República, en Temuco el proceso de postulación y renovación se inició el pasado 4 de enero, finalizando el día martes el 23 de febrero, mientras que en el resto de las comunas de la Región, las postulaciones y renovaciones se remitieron a las fechas estipuladas por cada municipio.

Ante cualquier consulta, los estudiantes pueden visitar la página web www.junaeb.cl o acercarse a la Dirección Regional de Junaeb Araucanía, ubicada en Vicuña Mackenna N°214, de lunes a viernes de 9 a 13:30 horas.