Secciones

Eduardo Vicencio asume la dirección de la Corfo

NOMBRAMIENTO. El ingeniero era el titular de la Seremi de Economía.
E-mail Compartir

El seremi de Economía, el ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Eduardo Vicencio (DC), fue nombrado director regional de Corfo, cargo que ocupaba Cristián Salas (DC). Fue seremi de Economía en dos oportunidades, entre 1990 y 1994, y ahora último desde mayo de 2015.

La mayor parte de su quehacer profesional lo ha desarrollado en La Araucanía en cargos públicos. Fue jefe de División Planificación y Desarrollo Regional y seremi de Planificación y Coordinación.

En el área académica fue profesor en el Departamento de Economía y Administración en la UC de Temuco y vicerrector de Administración y Finanzas, además de director de la Escuela de Ingeniería Comercial en la Universidad de Temuco.

Aseguró que "asumo este desafío con la convicción de que puedo aportar a un mayor desarrollo de acciones con alto impacto en cada uno de los territorios, apuntando a una mayor inclusión y contribuyendo al desarrollo productivo de la Región ".

Obdulio Valdebenito declina ir a la reelección

ELECCIONES. El alcalde de Angol no descarta otros escenarios políticos.
E-mail Compartir

El alcalde Angol, Obdulio Valdebenito (DC), confirmó ayer que, luego de un cónclave que realizó el partido, tomó la decisión de que no se presentará a la reelección en los próximos comicios municipales que son el 23 de octubre.

Consultado por las razones que lo llevaron a dar un paso al costado y si es definitivo, Valdebenito argumentó con singular humor que "en política nada es definitivo, ya que muchas veces se dice no quiero, no puedo ni debo, pero punto suspensivos".

Razones

Un poco más serio, el edil de la capital de Malleco planteó que su decisión tiene que ver con la oportunidad de hacer otras cosas con su vida, después de una larga trayectoria vinculado al servicio público.

Valdebenito lleva 25 años sirviendo en la administración pública a su comuna y provincia en distintos cargos. Fue jefe de gabinete por 14 años, gobernador subrogante de la provincia de Malleco en varias ocasiones y ocho años alcalde de Angol.

Por lo mismo, luego de pasar revista a su trayectoria y camino recorrido, enfatizó que "llega un momento en que uno debe repensar el poco tiempo de vida que le pueda quedar y, en ese sentido, se inscribe mi deseo de no volver a participar en una elección municipal".

Añadió, además, que "hay que darle paso a gente nueva para que pueda definir un programa de crecimiento que nos lleve a una situación de progreso como la que estamos viviendo".

Pese a que está dispuesto a dejar el sillón edilicio, no descartó seguir trabajando por su comuna en otros escenarios políticos. "Soy persona trabajólica, así es que ponerle freno a esto de inmediato puede ser peligroso, así es que no descarto seguir sirviendo a mi ciudad en otros espacios. Tenemos la capacidad", comentó.

Rayen Ingles renuncia al Senama y descarta alcaldía

RAZONES. La militante DC dijo que su decisión "es personal", lo que implica volver a la Región, y que está disponible para un futuro escenario electoral.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Rayen Ingles Hueche (DC), quien asumió la dirección del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en abril de 2014, presentó su renuncia ayer, la que será efectiva a contar del 11 de marzo.

"Estoy informando hoy (ayer) de mi renuncia para que la comunidad de adultos mayores con la que yo trabajo y con la que me siento comprometida pueda estar informada. Esa es mi principal preocupación", dijo Ingles, quien añadió que siente orgullosa de haber colaborado en estos dos años del Gobierno de Bachelet y al servicio de los adultos mayores.

Consultada por las razones de su renuncia, la socióloga de la Universidad de La Frontera que cuenta además con una serie de especializaciones, entre ellas, la de gerontología, explicó que son de índole personal y que se relacionan con nuevos desafíos que asumirá en la Región.

"Esto tiene que ver con situaciones que debo resolver en La Araucanía y que implican que yo vuelva a mi tierra", consignó sin detallar cuáles son dichas situaciones o nuevos desafíos.

Elecciones

Rayen Ingles descartó de plano que su alejamiento esté vinculado a una candidatura municipal en La Araucanía. Especulación que surgió luego que comunicara la noticia por los medios en Santiago, considerando que su renuncia se hizo pública el mismo día que había dado de plazo Interior a las actuales autoridades de Gobierno para alejarse de sus cargos ante eventuales candidaturas municipales.

"No soy candidata a alcaldesa hoy día. Como profesional me he desempeñado en el ámbito público y privado, sin embargo, hoy tengo el desafío personal de resolver algunas situaciones que me afectan", planteó Ingles, junto con agregar que como profesional está disponible para seguir aportando al ámbito público, privado y también en su especialización que es la gerontología.

Al respecto, y consultada por su próximo escenario laboral, Ingles planteó su compromiso y disponibilidad con el ejercicio público y privado.

"Siempre estoy disponible para trabajar, participar y apoyar. No me cierro a ningún espacio público ni privado. Hoy estoy en un escenario que es la renuncia, pero más allá de las conjeturas ante un eventual escenario laboral, lo importante es asumir el desafío del envejecimiento en Chile", comunicó Ingles.

¿parlamentarias?

Una vez descartada su participación en el actual escenario electoral municipal y consultada por futuras candidaturas, en el marco de las parlamentarias o elección popular de intendentes, proceso para el que todavía faltan dos años, ratificó que existe su disponibilidad como mujer política, sin especificar preferencias puntuales.

"Como mujer, como mapuche y como demócrata cristiana no me cierro a ninguna posibilidad de poder representar a mi Región y muy particularmente a los adultos mayores", recalcó.

Dicha aseveración está en sintonía con su compromiso con este nuevo escenario electoral que exigirá cuotas de género. "Hay un escenario nuevo en materia de género y que constituye una tremenda oportunidad. Ninguna de nosotras, que estamos en política, podría negarse a la posibilidad de participar, sobre todo, cuando la construcción de este escenario ha sido de muchas luchas", garantizó.

Consignó también que mantiene el apoyo de su partido y que se siente orgullosa de ser DC. Situación que corroboró el presidente regional del partido, Gerardo Pérez. "Rayen es una mujer comprometida, trabajadora y un capital de la DC poco comparable en la Región. Está preparada para asumir cualquier tarea y desafío".

"No soy candidata a alcaldesa (...) Tengo el desafío personal de resolver algunas situaciones que me afectan".

Rayen Ingles,, ex directora del Senama

"Rayen es una mujer comprometida, trabajadora y un capital de la DC poco comparable en la Región".

Gerardo Pérez,, presidente regional DC

Ejes de gestión

La instalación del enfoque de los derechos humanos al interior del servicio para considerar a los adultos mayores sujetos de derecho, la participación social y la descentralización están dentro de los ejes fundamentales de la gestión que realizó Rayen Ingles durante los dos años que estuvo al mando de la institución. Así lo explica ella misma: "Me siento orgullosa de haber instalado el tema de los derechos humanos en las personas mayores y de avanzar hacia una mirada más inclusiva desde la estrategia de las relaciones intergeneracionales".