Secciones

Nueva presidenta de la Corte de Apelaciones inauguró Año Judicial

TEMUCO. Dijo que fallos siempre pretenden contribuir a la paz social.
E-mail Compartir

Con las palabras de la nueva presidenta de la Corte Apelaciones de Temuco, ministra Cecilia Aravena López -con 22 años de trayectoria en el Poder Judicial- se inauguró el Año Judicial 2016. En la ocasión, la autoridad en justicia indicó que respecto a la causas que se tramitan con gente del pueblo mapuche involucrado "la opinión que dé se va a ver reflejada en mis fallos como ministra de la Corte".

La actividad se desarrolló en la Sala de Pleno, y fue encabezada por el ministro saliente Aner Padilla Buzada, por la ministra Cecilia Aravena López; y los ministros Luis Troncoso Lagos, Alejandro Vera Quilodrán, Georgina Gutiérrez y la fiscal judicial Tatiana Román.

Eso sí, la nueva mandamás del Poder Judicial en La Araucanía, agregó que "obviamente que cualquier fallo judicial, ya sea el más pequeño o el que involucre a un grave conflicto como lo son los que han sucitado en la Novena Región siempre va a pretender contribuir a la paz social, sino no tendría ningún sentido el espíritu de justicia".

Respecto de los estándares probatorios en juicios contra mapuches, la ministra indicó que "no creo que el sistema sea más o menos garantista, yo creo que está estructurado de manera tal que tanto los acusados como los demás intervinientes ejerzan todos los derechos que les correspondan", afirmó Aravena.

La ceremonia contó con la presencia del intendente Andrés Jouannet; el contralor regional, Ricardo Betancourt; el fiscal regional Cristian Paredes; el general de Carabineros, Christian Franzani; la seremi de Justicia, Claudia Lecerf; la directora regional Bárbara Katz; el director regional de Gendarmería, coronel Luis López y el presidente del Colegio de Abogados, José Martínez, entre otros.

Por segunda vez el tribunal declara culpable a tractorista

FUNDO NILPE. El próximo domingo al mediodía se conocerá la sentencia que deberá purgar José Cañete Paredes, por el crimen de José Quintriqueo.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Luego de un segundo juicio que se extendió por una semana, el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco declaró nuevamente culpable del delito de homicidio al tractorista José Cañete Paredes.

El fallo fue unánime y la sala estuvo integrada por los magistrados Oscar Luis Viñuela Aller, quien presidió; Juan Bladimiro Santana Soto, y Rocío Antonella Pinilla Dabbadie.

Lo anterior por los hechos ocurridos el 1 de octubre en 2014 en Galvarino cuando la víctima fue atropellada por Cañete Paredes al interior del fundo Nilpe en Galvarino.

La audiencia de comunicación del fallo se llevará a efecto el próximo domingo 6 de marzo al mediodía.

En sus argumentos, el tribunal señaló que "para resolver de la manera señalada, se han tenido en consideración, fundamentalmente los testimonios de los testigos de cargo presentados en estrados, los que unidos a la prueba documental, material y pericial incorporado legalmente al juicio, han podido generar en este Tribunal la convicción, más allá de toda duda razonable, que el encartado cometió el hecho que le ha sido imputado en la acusación fiscal".

Reacciones

En una sala de familiares de la víctima y comuneros que solidarizaron con el caso, se desarrolló la lectura del veredicto. Por parte de Cañete Paredes asistieron algunos dirigentes agrícolas.

Luego de conocer la decisión del tribunal, el primero en hablar fue el fiscal Luis Arroyo, quien espera que el condenado purgue una pena "de 10 años y un día de privación de libertad. Consideramos que es la pena que más se ajusta a los hechos ocurrido", enfatizó.

Por su parte, el abogado Javier Jara Müller, defensor del tractorista, replicó que "efectivamente Cañete atropelló al señor Quintriqueo, lamentamos mucho esa situación, pero a él lo estaban apedreando y creo que el tribunal o nosotros no fuimos capaces de mostrar esa verdad (...) no compartimos la decisión de condena del tribunal".

La defensa aseguró que a Cañete Paredes le favorecerían las atenuantes de reparación celosa del mal causado y la irreprochable conducta anterior. "Mi representado es primera vez que está enfrentando un proceso judicial", finalizó Jara Müller.

"A él lo estaban apedreando y creo que el tribunal o nosotros no fuimos capaces de mostrar esa verdad".

Javier Jara,, abogado defensor

"No hay igualdad"

La Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Ancam) tras la audiencia realizó una declaración pública la que estuvo a cargo del alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil. "Creemos que esto es un golpe más para el pueblo mapuche, creo que se demuestra que la justicia no está a favor nuestro (...) no hay igualdad ante la ley. Nosotros estamos pidiendo hace tiempo que el Gobierno pueda atender las reivindicaciones territoriales que está haciendo nuestra gente y creo que particularmente en Galvarino esto ha sido muy lento", advirtió.

Indagan incendio que destruyó una iglesia católica en Ercilla

INVESTIGACIÓN. No se encontraron consignas ni rayados alusivos al denominado conflicto mapuche.
E-mail Compartir

El Ministerio Público inició una investigación para determinar las circunstancias del incendio que en la madrugada de ayer destruyó una iglesia ubicada en la Villa Chiguayhue en la comuna de Ercilla.

El siniestro destruyó una estructura de casi 80 metros cuadrados perteneciente a la capilla Nuestra Señora de Fátima, de la Parroquia San Juan Bautista de Huequén.

En el lugar no se encontraron panfletos ni rayados que permitan anexar el hecho a atentados incendiarios, sin embargo, hasta el momento la teoría de un ataque no ha sido descartada.

Al respecto, el fiscal César Schibar explicó que "se dispuso la concurrencia por parte de funcionarios de la Policía de Investigaciones a través de la Bipe y el laboratorio de la misma institución con el objeto de establecer el origen y la causa del incendio". El persecutor penal añadió que "el origen del incendio, la causa del mismo no queda clara por lo tanto el laboratorio estará encargado de determinar dichas causas".

El Obispado de La Araucanía envió un comunicado al respecto, informando que la capilla "la edificó la comunidad con mucho esfuerzo y que por más de 30 años cobijó a fieles que cada fin de semana celebraban la Santa Eucaristía". La institución solicitó a la comunidad "unirse en oración, para fortalecer la fe y entre todos sacar adelante la vida de comunidad".

Gobernadora

Por último, la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, señaló respecto del incendio que "no tenemos ningún antecedente por ahora que nos permita ligarlo con algún atentado de tipo étnico y están las policías hoy día trabajando en el lugar de manera de tener todos los antecedentes a la mano para iniciar la investigación", comentó Parra.