Secciones

Denuncias por estafa de AC Inversions en La Araucanía llegan a $450 millones

FRAUDE. Hasta ayer, la PDI había recepcionado 17 acusaciones de personas que se involucraron con la empresa que hoy es investigada por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Diecisiete, hasta el momento, son las personas que denunciaron ser víctimas en La Araucanía de la empresa AC Inversions, tras destaparse el escándalo que habría perjudicado a unas 5 mil personas por montos que pueden superar los $50 mil millones.

En la Región el perjuicio llega a $450 millones, de acuerdo a lo que han podido recopilar los efectivos de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Temuco durante las últimas 48 horas.

Al respecto, el comisario de la Bridec, César Letelier Domínguez, sostuvo que los montos invertidos por los afectados en La Araucanía van desde los $5 hasta los $70 millones, afectando principalmente a profesionales, jubilados, emprendedores de Temuco y Villarrica. En ésta última ciudad se detectó un caso.

Letelier agregó que la forma de operar de los empresarios en la Región se sustentaba en que "cada cierto tiempo venía una ejecutiva a La Araucanía a captar clientes, pero no había una oficina acá", aseguró el comisario.

Uno de esos encuentros se concretó en un hotel de Temuco, lugar hasta donde llegó uno de sus ejecutivos, quien selló los acuerdos y se retiró a Santiago con los contratos firmados.

El comisario llamó a ser cautos cuando aparezcan estas empresas ofreciendo una rentabilidad más alta que la ofrecida por los bancos o las financieras establecidas o acreditadas por la Superintendencia de Valores, ya que es sospechoso que se ofrezca más dinero del normal como ganancia.

Efectivos de la PDI de Temuco le han tomado declaraciones a las víctimas y los antecedentes han sido enviados a la Unidad de Delitos Complejos de la Fiscalía Oriente de la Región Metropolitana, que lidera la investigación.

Mirada económica

Sorpresa mayúscula causa hasta el día de hoy entre los economistas los supuestos réditos monetarios que aseguraba tener AC Inversions en sus operaciones.

Así al menos lo planteó el académico de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Humberto Salas, quien explicó que "existe gente que se dedica a malversar estos fondos pero también hay personas que acceden a este tipo de negocios por desconocimiento y falta de educación financiera".

Es por ello que Salas explicó que una de las primeras acciones a realizar si se quiere invertir dinero es "monitorear el mercado cuando alguien ofrece una rentabilidad que está muy por sobre los parámetros normales como un banco o cooperativas y estas hoy están entre un 3% al 5% anual", indicó.

Del mismo modo, Humberto Salas llamó a la población a verificar los antecedentes de las empresas que ofrecen este tipo de ganancias. "Investigar con el medio quiénes están invirtiendo en ese tiempo de empresas, consultar si la empresa existe o no o en las instituciones financieras donde están los datos de las empresas que invierten en fondos y/o transando en el mercado", sentenció.

Audiencia

Hasta hoy fue ampliada la detención de Patricio Santos Hernández, su medio hermano Camilo Cruz Hernández y Rodolfo Dubó Rubiño, quienes controlaban la empresa AC Inversions.

La solicitud, pedida por el fiscal de la Unidad de Delitos Complejos de la fiscalía Oriente, Carlos Gajardo, fue aceptada por el Tribunal y hoy se debería formalizar a los detenidos.

En la misma audiencia, el persecutor explicó que hasta el minuto se han logrado congelar $150 millones claro que, nada se sabe de los otros casi $50 mil millones que obtuvieron en la masiva estafa.

En su intervención, el persecutor también reveló que dichos retiros se realizaron en las últimas semanas, que Santos tendría una cuenta en Suiza y que están indagando un posible lavado de dinero.

"Necesitamos el detalle de las operaciones de las cuentas bancarias para establecer si es que hay lavado de dinero", sentenció Gajardo.

Por último, se señaló que una serie de computadores están siendo periciados por la Bridec de la Policía de Investigaciones de Santiago.

"Hay personas que acceden a este tipo de negocios por desconocimiento y falta de educación financiera".

Humberto Salas, economista UA

17 personas hasta ayer denunciaron ser víctimas de la cuestionada empresa en La Araucanía.

La defensa de tractorista apela a veredicto por falta de fundamentación

E-mail Compartir

La defensa del tractorista José Cañete presentó un recurso invocando causal de nulidad alegando falta de fundamentación al veredicto condenatorio contra su representado, el que se conoció el pasado martes tras un segundo juicio oral efectuado en su contra.

Lo anterior, en razón al atropello que terminó con la vida del comunero mapuche José Quintriqueo ocurrido en el fundo Nilpe de Galvarino en octubre de 2014.

"Esto se va a tener que resolver en día domingo antes de la lectura de sentencia (…) se podría anular el juicio", dijo el defensor particular, Luis Felipe Romero.

Un camión forestal fue incendiado por encapuchados en Los Sauces

E-mail Compartir

Un camión de la Brigada Forestal Arauco fue incendiado ayer al interior del fundo San Luis en la comuna de Los Sauces, Región de La Araucanía, en lo que sería un nuevo atentado en el marco de la violencia rural que vive la Región.

Según las primeras informaciones, el conductor del camión habría sido agredido por un grupo de cuatro encapuchados, quienes luego habrían prendido fuego a la maquinaria y sustraído también una camioneta Toyota roja.

Al lugar llegó personal de Carabineros para cerciorarse del estado de los trabajadores e intentar dar con el paradero de los autores.