Secciones

Econsult anuncia nueva baja en las bencinas, pero el diésel subiría

E-mail Compartir

El informe semanal de precios de la consultora Econsult estimó que si se mantiene el precio del dólar en $ 693,5 y de no haber nuevos cambios en los parámetros del Mepco, el precio promedio de las bencinas bajaría $ 5 y el del diésel subiría en $ 5 durante la semana que comienza el 10 de marzo. La proyección agregó que la bencina de 93 bajaría 1,0%, aproximadamente $ 5, el de la gasolina 97 en 0,9%, en cerca de $ 5, y el precio del diésel subiría 1,7%, alrededor de $ 5 a partir del próximo jueves. Según la consultora, la expectativa para los precios en las próximas semanas es mixta.

El 95% de los turistas extranjeros que visitaron la Región es de origen argentino

EN EL VERANO. Las autoridades esperan mantener el flujo de visitantes de esta nacionalidad durante los próximos meses. ÍNDICE. Las carteras de pensiones D y E fueron las únicas que ganaron en el periodo, con 0,11% y 0,88%.
E-mail Compartir

Un positivo balance en cifras entregó el Servicio Nacional de Turismo de La Araucanía, ya que durante los meses de enero y febrero, la cifra de visitantes a la Región tuvo un importante aumento.

El gran número de visitantes argentinos contribuyó a que las cifras del turismo en la Región aumentaran considerablemente. Las autoridades esperan que la tendencia que se vio entre enero y febrero, se mantenga el resto del año.

Fueron dos indicadores los que el Sernatur tomó en cuenta a la hora de realizar este balance: el primero, la tasa de ocupación de camas, la tasa de ocupación que han tenido los distintos destinos turísticos haciendo el promedio entre enero y febrero, además del el ingreso de turistas por los pasos fronterizos.

"Ambos indicadores han sido muy positivos, destacando el destino lacustre que crece en relación al año pasado con una tasa de ocupación del 91 por ciento y este año supera el 95 por ciento en relación a camas turísticas", detalló el director de Sernatur Araucanía, Richard Quintana.

Visitantes

Entre los factores de este aumento se encuentra principalmente el gran número de turistas argentinos que ha visitado la Región, que representa un 95 por ciento del total de los visitantes extranjeros que en la temporada pasaron por los distintos destinos turísticos de La Araucanía.

Temuco

Otra de las cifras positivas fue el alza en la visitas de turistas a la ciudad de Temuco. El año pasado en el mes de enero la tasa de ocupación era inferior al 79 por ciento, mientras que este año superó el 86 por ciento. Al respecto, Quintana expresó que "esto está en línea con el aumento de ingreso de turistas por los pasos fronterizos que han priorizado el destino Temuco, principalmente por la motivación de compras, pero también por elementos culturales y distintos intereses de esparcimiento".

En cuanto a la zona de Nahuelbuta, el director expresó que "la verdad es que tuvimos una preocupación específicamente en la localidad de Capitán Pastene, pero se hizo de inmediato un trabajo con las agrupaciones turísticas".

Ingreso extranjeros

El total de visitantes extranjeros que tuvo la Región y que pasó por los pasos fronterizos bordea las 160 mil personas "lo cual claramente generó un dinamismo económico que nos mejora las tasas de ocupación marcadamente en Temuco, en enero. En la zona lacustre en el mes de febrero y en Nahuelbuta en ambos periodos, se ha registrado un incremento importante", destacó el director de Sernatur.

Finalmente, desde el Sernatur, esperan que el flujo de visitantes extranjeros, fundamentalmente argentinos, se mantenga durante el resto del año. "Esperamos que este incremento se mantenga durante el año, que sigan viniendo los turistas argentinos dado a que su motivación de visita a nuestro país no es solamente en la temporada de verano y los atractivos naturales de la zona lacustre, sino también la cultura y el comercio", dijo Quintana.


Los fondos A, B y C perdieron 0,8% en promedio en febrero

Los fondos A, B y C, los más riesgosos del sistema de pensiones, registraron en febrero una pérdida que varió entre 1,44% (A), pasando por 0,76% para el B y 0,21% en el caso del C. Las carteras D y E, de menor riesgo, fueron las únicas con rentabilidad positivas al anotar 0,11% y 0,88%, respectivamente.

En su informe mensual, la Superintendencia de Pensiones calificó de "mixtos" los resultados obtenidos por las carteras de pensiones en el segundo mes del año.

"La baja de la rentabilidad de los fondos A, B y C en febrero se explica por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, las que, pese a los buenos resultados en la mayoría de los mercados internacionales, se vieron afectadas por la apreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras", dijo el informe del regulador.

Para la superintendencia del ramo, "esta situación fue parcialmente compensada por el retorno positivo que presentaron las inversiones en acciones locales y títulos de deuda nacional".

Carteras con retornos

Según el documento, el alza de la rentabilidad de los fondos D y E se relaciona con "el retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. La disminución en las tasas de interés de los títulos de renta fija nacional durante el mes de febrero implicó un aporte positivo por la vía de las ganancias de capital".

El informe de la superintendencia refleja que en los últimos 12 meses (deflactada por UF) el fondo A ha perdido 8,05%, el B 5,91%, el C 3,48% y el D 1,29%, La cartera E es la única que logra rentabilidad en ese periodo (0,32%).

Al 29 de febrero, el valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 107.301.266 millones (US$ 155.694 millones), un aumento de $ 3.238.517 millones o 3,1% (real -1,6%).