Secciones

Sector lANÍN: El fecundo esfuerzo por salirse de un estigma

POBLACIONES. El sector de Temuco ha logrado con unión y sacrificio dejar atrás el calificativo de población conflictiva y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
E-mail Compartir

Los primeros emplazamientos de la Población Lanín datan de los tiempos de la Unidad Popular, cuando se llamaba 'Lenin', en honor al jerarca marxista soviético. Pero cuando advino el gobierno militar, no sin ingenio las nuevas autoridades le cambiaron el nombre a Lanín, que alude a un conocido volcán de la Región.

Durante su historia, con unión y sacrificio buscan salirse del estigma de población conflictiva.

Corazón de jesús

Uno de los ejemplos destacables en la Población Lanín es el trabajo desarrollado por el Centro de Estimulación Temprana y Escuela Especial Pre Básica 'Corazón de Jesús', ubicada en Francisco Poblete 0970. Lleva tres años en el barrio y es acaso el primero de su tipo en la ciudad. Su directora, Marcela Justo, asegura que "la estimulación es esencial para favorecer la salud y el bienestar de los pequeños, acompañar su proceso educativo y promover el despliegue integral de sus habilidades y destrezas".

Junto al citado establecimiento, hay en Lanín una serie de salas cuna, jardines infantiles y escuelas, que le han arrogado al barrio esa cariz multicolor, connatural a la infantil presencia.

Don genaro ratti

Don Genaro Ratti Pichipil, presidente de la Junta de Vecinos N° 320, 'Compartiendo Sueños', es un hombre entusiasta y proactivo, que desde que llegó a Lanín, el año 1980, se ha preocupado a tal punto por el progreso de los vecinos del barrio, que uno de los paisajes del mismo -y esto nos lo informa otra persona- fue bautizado con su nombre.

A su juicio, fue durante la alcaldía de José García Ruminot cuando las autoridades empezaron a tomar cartas en el asunto, para erradicar los campamentos que se habían aglutinado alrededor de la población fundada en 1970. "Vino mucha gente a asentarse de manera provisoria, buscando una solución habitacional, y yo le diría que más o menos en 1982 se trasladó a unas 1.000 familias a la Población Los Caciques de Padre Las Casas", dijo.

Un dirigente

"Bienvenidos a la casa del pueblo", dice el dirigente Roberto Sánchez, de la Junta de Vecinos N° 358 'Nueva Lanín'.

Fundador de la llamada Agrupación Cultural Callejera, alguna vez miembro del grupo de rap Los Brocas de las Esnaquis y por 18 años trabajador social comenta que "se ha estigmatizado mucho a nuestra población, al punto que durante mucho se le sindicó como un lugar de delincuentes. Dirigentes más antiguos me han dicho que a muchas personas les negaban hasta el trabajo".

"Pero esas injusticias nos han motivado a luchar. Remando todos para un mismo lado, durante las últimas décadas hemos tenido avances notorios en pavimentación, alumbrado, construcción de plazas y lugares de esparcimiento. Ahora nuestra junta ha conseguido implementar una multicancha por una valor de 60 millones de pesos".

El entusiasmo de Sánchez se desborda. A su lado se ve una bicicleta fija que genera electricidad, idea que pretende masificar también en las cárceles (donde ha gestionado proyectos).

1970 fue el año en que se fundó la Población Lenin, nombre que fue cambiado por Lanín cuando advino el gobierno militar.