Secciones

Algunos hitos de este primer siglo

E-mail Compartir

El Austral celebra 100 años de historia con emotiva ceremonia

AYER. Invitados de diversas áreas del quehacer ciudadano participaron en la celebración. En la ocasión, hubo remembranzas del transitar del Diario, reconocimientos y un número artístico.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

El 4 de marzo de 1916, cuando una joven ciudad de Temuco comenzaba a dar los primeros pasos hacia el progreso, comenzó a escribirse la historia de El Austral de La Araucanía (la primera edición circuló al día siguiente). Un transitar que, desde aquel entonces, se erige sobre el principio de resguardar los intereses y el bienestar de la ciudadanía regional.

Ayer se cumplió un siglo desde aquel primer hito, periodo en el que El Austral se ha convertido en uno de los principales registros históricos de la Región y, con ello, en uno de los medios de comunicación de mayor trayectoria del país.

Un centenario que, acorde con la visión fundacional y permanente del Diario, en su celebración contó con la presencia de más de un millar de personas, la mayoría de ellas representantes de distintas áreas del quehacer ciudadano regional.

El Teatro Municipal de Temuco fue el escenario en el que se dio vida a este significativo aniversario, donde hubo espacio para mirar con nostalgia y orgullo el pasado, reconocer a quienes desde distintas esferas han sido partícipes de este siglo y también reflexionar sobre los desafíos futuros.

UNA MIRADA AL PASADO

Durante varios meses, la productora Verso Producciones trabajó en el documental "El Austral, 100 años de historia", que da cuenta de importantes pasajes de la trayectoria del medio de comunicación, principalmente a través del testimonio de los propios protagonistas (ver en la página 5).

El estreno de este trabajo dio inicio a la ceremonia de aniversario, tras lo cual el Director de El Austral, Mauricio Rivas, se refirió a la trascendencia de cumplir un siglo de vida, destacando la vocación profesional de quienes con su labor han construido la historia de 100 años.

Asimismo, el Director reafirmó el compromiso del medio de comunicación como "vigilante permanente de los destinos de la Región" (ver en la página 4).

RECONOCIMIENTOS

En estos 100 años, innumerables han sido las personas que han dejado su huella en El Austral. A todas ellas se les reconoció en las figuras de Carlos Cortés, presidente de la Asociación de Jubilados y Montepiadas de El Austral; a quien fuera el editor del Diario por más de 30 años, Lothar Hemmelmann; al ex gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía, Littré Medina; y al funcionario más antiguo de El Austral, con 35 años de servicio, Alberto Coronado.

Con la convicción de que los lectores también constituyen un pilar fundamental para la permanencia del Diario, en la ocasión fueron distinguidos dos de los suscriptores más jóvenes del medio escrito. Junto a ellos fue reconocida Ana Soto, una de las suplementeras más destacadas de El Austral.

Hasta el escenario también subió el director de la Productora Verso, César Aravena, y el escritor del libro sobre los 100 años de El Austral, Hernán Bustos, quienes fueron galardonados por ambos registros.

Un reconocimiento póstumo fue el que recibió Silvestre Luarte, más conocido como Silver, quien con sus chistes en el Diario hizo reír a generaciones de lectores (ver reconocimientos en la página 6).

Tras ello, el gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía, Cristián Huerta, también recordó el sentido fundacional de El Austral, destacó el compromiso que el medio mantiene con el desarrollo de la Región y se refirió a cómo el Diario ha sido capaz de adaptarse a los nuevos tiempos (ver en la página 5).

Quien también valoró el aporte de El Austral fue el intendente Andrés Jouannet, quien resaltó el rol informativo del medio en una sociedad democrática (ver en la página 5).

Este cambio de folio fue simbolizado con una proyección (ver fotografía principal), en la que el año de edición del Diario cambió en su numeración, convirtiéndose en uno de los momentos más emotivos del evento.

Una jornada llena de historia, que culminó con la presentación de la destacada soprano chilena Cristina Gallardo, quien interpretó "Habanera" junto a la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal.

REACCIONES

Luego de la presentación, el senador Jaime Quintana señaló que "esta ceremonia fue un regalo. El primer editorial, que fue citado por el Director de El Austral, está muy vigente y eso demuestra que el objetivo que se propuso el Diario, de ser un medio con arraigo regional, está cumplido".

El senador José García Ruminot también apreció la emotividad del evento e indicó que "la historia de la ciudad y de la Región está muy ligada a la historia de El Austral y así lo siente la ciudadanía. Uno no se siente informado si no lee este Diario, así que celebramos con emoción este siglo de vida".

Una visión similar manifestó el gobernador de Cautín, José Montalva. "El Austral brinda la posibilidad de verse reflejado en un medio que nos representa y que cuenta con una trayectoria de 100 años. En la ceremonia, además, se mostraba cómo el Diario ha sabido adaptarse a los cambios, lo que también es muy relevante", dijo.

"El primer editorial, que fue citado por el Director de El Austral (en la ceremonia), está muy vigente y eso demuestra que el objetivo que se propuso el Diario, de ser un medio con arraigo regional, está cumplido".

Jaime Quintana,

senador

"La historia de la ciudad y de la Región está muy ligada a la historia de El Austral y así lo siente la ciudadanía. Uno no se siente informado si no lee este Diario, así que celebramos con emoción este siglo de vida".

José García Ruminot,, senador

Siendo voceado por los antiguos "canillitas", El Austral salió al público un 5 de marzo de 1916. Su primer organizador directo fue Nicolás González y su primer director, el periodista José Alvarado. Años más tarde forma parte de la Sociedad Periodística del Sur (Sopesur) y en 1948 se construye el primer edificio del Diario, ubicado en Bulnes esquina Varas. En 1978 se instaló una oficina de prensa en la ciudad de Victoria y en 1981 se creó la Sociedad Periodística Araucanía, razón social bajo la cual El Austral profundiza los lazos regionalistas. El edificio donde funciona actualmente, ubicado en Varas 945, fue inaugurado el segundo semestre del 1991.


Presidenta saluda a El Austral por su aniversario

Con motivo de los 100 años, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, envió un saludo al Director de El Austral, Mauricio Rivas:

"En este centenario del Diario El Austral, quisiera hacer llegar mis más sinceras felicitaciones a todos quienes conforman el equipo de trabajo de este emblemático medio de comunicación nacional y mi sincero reconocimiento por el importante trabajo que han desempeñado informando a la Región de La Araucanía y sus alrededores.

Los medios de comunicación regionales tienen la importante misión de crear comunidad, de empoderar a los ciudadanos y hacerlos conscientes del rol que cumplen en sus localidades y, a través de información oportuna y veraz, realizan importantes contribuciones para fortalecer la democracia, el patrimonio y propiciar una ciudadanía más crítica y atenta a lo que ocurre en torno a su realidad local y nacional.

Sin duda, una labor que merece nuestra gratitud, más aún cuando se erigen como uno de los diarios más antiguos del país.

Mi invitación es a que sigan trabajando con el mismo compromiso y tesón con que lo han hecho hasta ahora, conscientes del peso de la historia de esta institución periodística y de que su labor es fundamental para crear un país más justo, más inclusivo y más pluralista.

Reciban todos los trabajadores y trabajadoras de 'el diario de La Araucanía' un abrazo fraterno y ¡felices 100 años!"