Secciones

Reacciones

E-mail Compartir

"Cien años es prácticamente la historia de Temuco. El Diario Austral es Temuco". Sergio Bravo, rector de la Ufro

"Este cambio de folio y los cien años de El Austral son un regalo para la Región". Jaime Quintana, senador PPD

"Es un orgullo para el periodismo que El Austral cumpla un siglo". Luis Marín, Colegio Periodistas

"El Austral es el símbolo más claro de lo que es el periodismo al servicio de la comunidad". Alberto Espina, senador RN

"El Austral es un gran Diario y tenemos que estar orgulloso de él". Germán Becker, diputado RN

"Es un hito que El Austral cumpla cien años y que sea reconocido como el periódico de La Araucanía". Jorge Rathgeb, diputado RN

Exposición 100 años de El Austral evoca el rol del Diario en la historia de la Región

TRAYECTORIA. César Aravena, director de la creación, detalla el trabajo de El Austral en un cortometraje de 20 minutos. CENTENARIO. El gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía, Cristián Huerta, destaca el rol de este periódico para "el desarrollo de los pueblos". SOCIAL. El intendente enfatiza la responsabilidad del Diario con la zona.
E-mail Compartir

La mejor manera de probar algo es verlo. Esto es lo que confirma el viejo proverbio "una imagen vale más que mil palabras". Pero como se trata de los festejos centenarios de El Austral, claramente, una imagen no basta.

A cambio, la casa periodística montó una exposición fotográfica con 100 imágenes que muestran el rol del Diario en la historia de la Región.

La exposición "Cien años de El Austral" se inauguró ayer en la histórica ceremonia de cambio de folio que se realizó en el Teatro Municipal de Temuco, actividad que contó con la presencia de altos ejecutivos de la casa periodística, autoridades de la Región y actores sociales influyentes de la comunidad.

En la oportunidad, los presentes pudieron disfrutar del valor y la memoria histórica de cada una de estas imágenes, cuyo contenido invita a recorrer La Araucanía desde sus albores hasta nuestros días.

Es, precisamente, a través de cada una de estas imágenes, aportes de reporteros gráficos de la casa periodística, fotógrafos y donaciones voluntarias de la comunidad, que El Austral dice presente y confirma su vínculo con su entorno y misión al mismo tiempo.

La exposición será itinerante y el próximo mes estará a disposición de la comunidad en el Portal Temuco.


"El Austral es el gran custodio de las esperanzas de La Araucanía"

Durante la ceremonia histórica de cambio de folio en el Teatro Municipal de Temuco, las primeras palabras del director de El Austral, Mauricio Rivas Alvear, estuvieron dedicadas a la incesante y comprometedora labor de los trabajadores que integran esta casa periodística: hoy centenaria.

Y como el oficio de un periodista es contar historias, dicho homenaje fue contextualizado por Rivas, evocando la dolorosa jornada del 27F, día en que - pese a la catástrofe y, sobre todo, por la catástrofe- El Austral hizo lo que sabe hacer, cumpliendo así con sus principios fundacionales.

"Antes de las 4, ya había una decisión. A pesar de las enormes dificultades y el clima de tensión, se había resuelto que la tarea debía continuar. Fue así como este grupo de prensistas, periodistas y todo el personal que se iba sumando se enfocó en hacer lo que mejor sabe: su trabajo", recordó Rivas.

VOCACIÓN

Rivas explicó que quiso iniciar su discurso, en el marco de los festejos centenarios, con aquella descripción de lo que fue el 27F, porque "esa escena es la mejor fotografía de la historia y de la misión de nuestro Diario El Austral. Creo que resume de manera casi precisa esa vocación profesional que nos embriaga día tras día".

Por lo mismo, el director de El Austral, aprovechó la instancia para agradecer a todos trabajadores en sus distintas funciones y cargos "el cariño que imponen diariamente en sus tareas", dijo.

En este punto, Rivas hizo extensible dicho agradecimiento por la labor cumplida a los cientos de hombres y mujeres que han integrado las filas de esta casa periodística. Es por ellos -aseguró- y, sobre todo, por el respeto que han tenido por los principios fundacionales que inspiraron la creación de El Austral, es que esta empresa hoy está cumpliendo 100 años de vida.

"Todos entendieron y siguen entendiendo que El Austral se debe a la Región y a su gente y, por lo tanto, el espíritu de nuestro quehacer debe enfocarse en cubrir las necesidades informativas de la ciudadanía. Y no sólo eso: también asumir que El Austral es el más fiel defensor de los intereses de la población regional y el gran custodio de las esperanzas de toda La Araucanía".

CARTA DE NAVEGACIÓN

Así lo decretó, a modo de carta de navegación, en aquella primera editorial del 5 de marzo de 1916 el periodista Romualdo Silva Cortés. "El Diario Austral será un órgano de publicidad destinado al servicio de los intereses bien entendidos de las provincias situadas al sur del Biobío. Temuco es una ciudad nueva, centro de una región de inmenso porvenir. En ella aparecerá en cada mañana el impreso que dará a conocer las noticias de Chile y del exterior".

Dicha editorial fue leída por Rivas, a modo de renovación de votos fundacionales, ya que después de un siglo, aseguró, podrá cambiar la ciudad y el entorno, pero la carta de navegación sigue indeleble: "En su redacción dominará un criterio invariable e inflexible de severidad para censurar lo malo, de altura de miras para fiscalizar, y de entusiasmo, estudio y esperanza para fomentar el bienestar moral y el progreso material del pueblo".

Según Rivas, la clave de este centenario ha sido, precisamente, la comprensión de este legado centenario por las generaciones sucesoras, quienes "asumieron el mensaje de transformar a este Diario en una herramienta de la comunidad, que refleje fielmente las aspiraciones e inquietudes de sus habitantes, que sea un motor del desarrollo productivo y cultural de la Región, e impulsor de ideas que promuevan una mejor calidad de vida para cada habitante de La Araucanía".

En este contexto, el sucesor de Silva, 100 años después, envió un mensaje de tranquilidad a los lectores y vecinos de La Araucanía: "El Austral hará sus mayores esfuerzos por seguir defendiendo con devoción los intereses de nuestra Región y de sus habitantes. Y lo hará, como ha sido la tónica en sus 100 años de historia, con pasión, con cariño, sin temores y sin descanso".


"El Austral es nuestra historia, nuestra gente, nuestro Diario"

"Durante 100 años El Austral ha trabajado por convertirse en un catalizador de las inquietudes ciudadanas y un punto de encuentro de los diversos sectores que la componen".

Así, el gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía S.A., Cristián Huerta Horta, destacó anoche, en su discurso por la celebración del Centenario de este medio de comunicación, el compromiso de este medio con el desarrollo de las comunas de La Araucanía y de la Región en su integridad.

Cristián Huerta recordó además que ese sello se arrastra desde la creación de este medio, en febrero de 1916, cuando el periódico era producido en el domicilio 356 de calle General Mackenna. "Su primera editorial remarcaba que la prensa era uno de los más poderosos factores del progreso humano y que, en tal virtud, la acción del Diario estaba íntimamente vinculada al desarrollo de los pueblos", indicó.

Y esta promesa, asegura, la ha cumplido con la publicación de cada proyecto de desarrollo regional, "desde el esbozo hasta su recepción en la comunidad, sus cambios y remozamientos. Igual que los éxitos y las esperanzas de un futuro mejor".

Un vínculo muy cercano, reconoce, ya que el periódico se hace eco de distintas necesidades sociales. "El Austral es nuestra historia, nuestra gente, nuestro Diario", puntualizó.

Nuevos tiempos

A lo largo de su historia, El Austral ha debido adaptarse a los cambios e innovaciones en materia de plataformas multimediáticas, con el fin de abarcar a un público más amplio, "desde aquellas personas que desayunan con El Austral en la mesa, hasta aquel que revisa las noticias más interesantes en su smartphone al regreso del trabajo", en palabras del gerente general.

Es por ello que Huerta agradeció al equipo de trabajo que además del producto en papel colabora en la web con los portales SoyTemuco.cl y AustralTemuco.cl, las radios Digital FM y Positiva FM, y ediciones especiales y suplementos.

A esto, se suma la intención de abarcar a la mayor cantidad de lectores y público.

"Esto es un desafío tremendo. Quizás el más importante de los cien años de nuestra historia que nos ha permitido incursionar en distintas plataformas", dijo Cristián Huerta, un desafío que, al asumirlo, convirtió a El Austral en "el primer multimedio de la Región, para dar respuesta a las inquietudes informativas de nuestros lectores".


Documental repasa los hitos de la Región, el país y el mundo desde los ojos del Diario

La productora audiovisual Verso presentó anoche, en el Teatro Municipal, un documental de 20 minutos que muestra el nacimiento, desarrollo y estado actual de este medio periodístico: El Austral.

El director del equipo detrás de esta creación cinematográfica, César Aravena Pardo, destacó que la mayor dificultad con la ejecución de la grabación fue resumir la historia de todo un equipo de prensa en un limitado período.

"Fue súper complicado realmente llegar a un minutaje tan corto con una historia tan profunda como la del Diario, que realmente da para mucho... (El Austral) ha seguido a la Región casi por toda su historia. Para nosotros fue de gran valor encontrar el relato, pero a la vez muy difícil", indicó.

Se trata de una realización que exigió tres meses de trabajo. En su contenido mezcla una exhibición de portadas históricas del Diario con los testimonios de ex integrantes y trabajadores actuales, como el ex director del Diario, Alipio Vera, y el actual director Mauricio Rivas, como también de académicos como el historiador Jorge Pinto y el investigador Hernán Bustos.

"Nos tomó unos ocho días filmar toda la historia y luego un mes y medio de post producción", detalló Aravena.

El realizador además plasmó en la pantalla grande la forma en que convergen trabajo periodístico y acontecimientos locales, nacionales y mundiales. "En el cortometraje que hicimos, contamos hechos históricos universales, como la Primera y Segunda Guerra Mundial que el diario las comunicó con sus portadas. Uno puede encontrar portadas fascinantes que ilustran lo sucedido", contó Aravena.

El material recopilado para el documental, indica su director, es inmenso. Por ello, aconseja que en la posterioridad otros creadores audiovisuales tienen la oportunidad de armar una historia más grande.

"En el futuro, creo que el Diario El Austral tiene como misión aportar a la historia tratando de construir fotografías y relatos antiguos y que estarían a la mano de todos los realizadores", indicó.


Jouannet: "Son 100 años proyectando el futuro"

Con un poema de Pablo Neruda que data de 1919, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, destacó en la ceremonia de aniversario a El Austral como un "fiel compañero de una Región a la que le ha entregado su profesionalismo, rigor y objetividad periodística".

En su discurso, aplaudió el centenario que vive este Diario, indicando que son "100 años de historia y pasado, pero también 100 años proyectando el futuro, a la nueva historia que se comienza a construir con este cambio de folio".

La autoridad regional dijo encontrar en las páginas de este medio de comunicación una plaza pública donde se han debatido "los grandes temas de la Región y la ciudad, y ha sido una instancia en donde se muestran todos los abanicos y posibilidades de desarrollo".

Además, Jouannet reconoce la relevancia del periódico, no sólo para la ciudadanía en general, sino también para las propias instituciones estatales.

"Como Gobierno hemos encontrado en las páginas del Diario El Austral una instancia de difusión a las políticas públicas", dijo, a su vez que identifica que el medio "ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la vida democrática".

Pero el intendente regional además hizo un llamado para mantener las buenas prácticas periodísticas en la institución, instando a los periodistas a aportar en el quehacer "con objetividad y transparencia, pero también con la responsabilidad que les cabe como parte de la elite política y el poder que eso conlleva".

Finalmente, Andrés Jouannet resaltó que La Araucanía "merece ser el escenario de la interculturalidad" y busca que se establezca un ambiente de entendimiento fraterno, una instancia a la que invita a este medio a hacerse parte.

"El Diario Austral es y será, sin duda, parte de aquel escenario regional y puente necesario para la expresión de nuestra cultura", indicó el intendente.