Secciones

CChC entrega cuatro propuestas para mejorar tránsito hacia Pucón

E-mail Compartir

En octubre pasado, las autoridades del MOP declararon como de "interés público" el proyecto de la Cámara Chilena de la Construcción de La Araucanía respecto de la anhelada doble vía entre Freire y Pucón. Hoy, es la misma Cámara la que apuesta por más y entregó nuevas ideas para mejorar la infraestructura vial para dicha autopista.

Esas ideas dicen relación con cuatro propuestas complementarias específicas, que tienen como fin darle un mejor uso y dotar de mayor y mejor infraestructura a la obra central de la doble vía que se proyecta para la zona lacustre.

Según explicó el presidente de la CChC, Henri Jaspard, el trabajo corresponde a "proposiciones conceptuales de ideas" y en ningún caso obedece a un proyecto de ingeniería, que busca "permitir una efectiva fluidez del parque vehicular que existe en la Región y que se concentra en la zona lacustre en época estival".

Jaspard justificó las ideas de la Cámara esgrimiendo que no se puede frenar el desarrollo de las comunas involucradas, precisando que "no podemos pretender que por falta o déficit de infraestructura paralicemos o congelemos el desarrollo de estas comunas y esa infraestructura tiene que ser la plataforma que se lo permita, no la que lo frene".

Las propuestas

El equipo Jaspard Arquitectos y la Cámara Chilena de la Construcción, trabajaron por meses una serie de proposiciones para mejorar lo que será la inminente obra vial para el epicentro turístico de La Araucanía.

El resultado de dicho trabajó culminó con cuatro ideas o proposiciones para la autopista Freire-Pucón y que involucra además a la comuna de Padre Las Casas, recalcando el presidente de la CChC que las mismas "son soluciones definitivas, no parches".

Como es obvio, las propuestas se centran en las comunas de Pucón y Vilarrica, en donde los accesos son ejes primordiales. Por ejemplo, en el acceso a Pucón, Jaspard cree que se debe generar un enlace de tipo trébol en el sector poniente y así dar más alternativas hacia el volcán, baipás y la costanera.

Al respecto el presidente de la Cámara explico que "sabemos que esta una obra difícil por los anchos que están libres y van a tener que hacer expropiación. Y además se debe extender el trazado de manera directa para llegar al camino costero, si no hacer una prolongación hasta llegar a la rotonda de acceso a Pucón, al lado del cementerio".

A lo anterior se sugiere la construcción de un segundo acceso a Pucón en el sector oriente que desembocaría directo a la rotonda Matus, un enlace a desnivel en la zona del aeropuerto y una construcción en cuatro pistas (5 a 7 kilómetros) entre la rotonda Matus y el cruce internacional Caburgua-Curarrehue, pasado el río Turbio (ver infografía).

Ello, según Jaspard "va a permitir descomprimir la situación crítica que tienen Curarrehue, Caburgua y Huife durante la temporada estival. Había tiempo de viaje de 2 horas entre Caburgua-Pucón y son 20 kilómetros", sentenció.

Alcaldes

Apoyo unánime tuvo por parte de los alcaldes de Pucón y Villarrica la iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción. Eso, porque quizás este verano fue donde más problemas de tránsito hubo en la zona lacustre, hasta donde llegaron más de 320 mil veraneantes.

Esa cantidad de turistas provocó grandes e interminables atochamientos en los accesos de ambas comunas y sus interiores y por ello los ediles Carlos Barra, de Pucón; y Pablo Astete, de Villarrica, no dudaron en calificar como "muy positivas" las apreciaciones de la entidad.

Pucón solamente recibió más de 200 mil veraneantes durante enero y febrero de 2016. El caos se transformó en una constante y es por ello que su alcalde, Carlos Barra, explicó que lo ideal para su comuna sería la materialización de una carretera por la rivera norte del lago.

Al respecto, Barra explicó que la misma "empalma en el sector del río Turbio y que pasa a tener conexión internacional, pasa por el río Plata, toda la rivera norte del lago, pasa por Pedregoso y sale en María Luisa-Catrico. Esa es la carretera ideal del futuro de Pucón".

Su colega de Villarrica, en tanto, Pablo Astete, se sumó a los elogios al trabajo de la CChC justificando su impresión en que "concordamos con el mejoramiento de la ruta y que incluya la posibilidad del tercer puente que es lo que necesitamos para descongestionar de manera real la situación que hoy tenemos con los nudos críticos, principalmente en el acceso a la ciudad y además para tener una vía alternativa hacia Pucón. Esta propuesta nos calza muy bien porque recoge esa idea", precisó el alcalde.

Astete explicó que este verano en el acceso a Villarrica llegaron a contabilizar 700 vehículos por hora que intentaban entrar a la comuna, pero que, sin embargo, su transitar era lento por las casi nulas vías alternativas existentes y por ello es que apoya las medidas presentadas por Jaspard y compañía.

¿las obras?

"Hay que apurar el tranco para que el 2018 esté la doble vía Freire-Pucón adjudicada". La frase fue enunciada por el ministro de Obras Pública, Alberto Undurraga, en entrevista con El Austral y en ella se deja en claro que el compromiso de las autoridades por solucionar los problemas de acceso a la zona lacustre es real.

El propio Undurraga afirmó que este proyecto "con vida y con expectativa de ser realidad" aún debe sortear la etapa de la licitación y que la misma debería tener mayor claridad a fines de este marzo con el inicio de los estudios.

"No podemos pretender que por falta o déficit de infraestructura paralicemos o congelemos el desarrollo de estas comunas".

Henri Jaspard,, presidente CChC

"Es lo que necesitamos para descongestionar de manera real la situación que hoy tenemos en el acceso a la ciudad".

Pablo Astete,, alcalde de Villarrica