Secciones

"Amy"

E-mail Compartir

Este documental británico dirigido por Asif Kapadia (Senna) y ganador de un Oscar el domingo pasado, gira en torno a la vida de la cantante Amy Winehouse, quien falleció el 2011 a los 27 años de edad, a consecuencia de sus excesos con las drogas y el alcohol. Este proyecto explora la carrera musical de esta prodigiosa voz, que con dos discos logró ganar 6 premios Grammy. Contiene entrevistas e imágenes inéditas de su vida. Winehouse tenía un talento natural para el jazz y el soul, pero la fama, la prensa, los intereses de la industria y su entorno, además de su turbulento amor con Blake Fielder-Civil, la condujeron a un epílogo intenso y trágico. Es una cinta abrumadora, que nos sumerge en una vida tumultuosa y que presenta momentos muy emotivos.

Netflix

Año: 2015.

"Boyhood"

E-mail Compartir

Este proyecto dirigido por Richard Linklater (Antes de la medianoche), ganador de un Oscar a la mejor actriz secundaria, tomó 12 años en ver la luz, entre el 2002 y el 2013. Su trama es sobre la vida de Mason (Ellar Coltrane), de los seis a los 18 años. Durante este periodo se producen todo tipo de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que tambalean, diferentes colegios, primeros amores, bodas, desilusiones y momentos maravillosos. Un viaje íntimo y basado en la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. Una propuesta monumental y conmovedora que establece un nuevo canon en la cinematografía.

Año: 2014.

"Cuatro bodas y un funeral"

E-mail Compartir

Esta comedia romántica, dirigida por Mike Newell (Harry Potter y el cáliz de fuego), relata la vida de Charles (Hugh Grant) y sus amigos solteros. Él y su grupo están dispuestos a ir a todas las bodas a las que son invitados, disfrutan como niños y no tienen que acarrear con el compromiso para toda la vida, al que por cierto le tienen pavor. Sin embargo, en una de las fiestas Charlie conoce a Carrie (Andie Macdowell) y se enamora de ella con solo verla. Pasan la noche juntos y vuelven a encontrarse, coincidencias de la vida, en otra boda, pero Carrie está comprometida. Una entrañable cinta, que avanza al son de Love is all around de Wet Wet Wet.

Martes 8, 11.10 Cinecanal

Año: 1994.

"Matilda"

E-mail Compartir

Basada en el libro homónimo del autor Roald Dahl, esta película dirigida y protagonizada por Danny DeVito nos cuenta la vida de Matilda Wormwood (Mara Wilson), una niña superdotada cuya inteligencia supera con creces a la de su familia, incluyendo a sus padres, Harry (DeVito) y Zinnia Wormwood (Rhea Perlman), que suelen ignorarla y despreciarla. Su vida cambia cuando empieza el colegio, descubre sus habilidades y forma un vínculo con la profesora Honey (Embeth Davidtz), quien se dedicará a elevar su potencial. Un moderno cuento de hadas, que transcurre entre payasadas amplias y astutas.

Domingo 13, 10.00 TCM

Año: 1996.

"Señales"

E-mail Compartir

Este thriller de ciencia ficción, dirigido por M. Night Shyamalan (Sexto Sentido), está ambientado en Bucks County, Pennsylvania. Tras perder a su esposa, Graham Hess abandona su oficio de pastor y se dedica a su granja y a la crianza de sus dos hijos, Morgan (Rory Culkin) y Bo (Abigail Breslin). Lo ayuda su hermano menor, Merrill (Joaquin Phoenix), antigua gloria del béisbol. Una mañana, la familia descubre la aparición en sus campos de gigantescos y extraños círculos. Graham y Merrill tratarán de desentrañar el misterio. Una joya del cine con un excelente guión.

Viernes 11, 16.40 Cinemax

Año: 2002.

"The Wolfpack": el cine como ventana hacia el mundo

Seis hermanos que viven encerrados en un pequeño departamento de Manhattan, un padre Hare Krishna que busca protegerlos de los vicios del mundo. La ópera prima de Crystal Moselle es uno de esos documentales que parecen obras de ficción. Brilla por estos días en la parrilla programática de Netflix.
E-mail Compartir

Hay documentales que parecen de mentira. "The Wolfpack" es uno de ellos. Nos recibe con un par de escenas apócrifas de "Perros de la calle" que están siendo recreadas caseramente por un grupo de adolescentes de pelo largo que se saben de memoria los diálogos, los movimientos, las tomas de cámara. Son los hermanos Angulo, seis tipos físicamente muy parecidos entre sí que crecieron en un diminuto departamento del Lower East Side neoyorquino, privados de cualquier tipo de contacto con el mundo exterior. El consumo compulsivo de cine -y la pasión por reproducir escenas con una cámara- fue para ellos una ventana hacia lo que ocurre allá afuera.

La directora Crystal Moselle descubrió a los jóvenes por casualidad mientras caminaban, luciendo trajes negros y lentes de sol, como si fuesen los personajes de Tarantino. Decidió seguirlos y terminó accediendo a su universo privado. En ese entonces, los Angulo ya recorrían las calles de Manhattan, pero esa libertad requirió de un proceso de rebelión ante un padre que siempre quiso protegerlos de los vicios norteamericanos: un Hare Krishna peruano que, según cuenta uno de los hermanos, "sabía todo, creía que era Dios".

La directora reconstruye la historia familiar (la madre, una hippie idealista, conoció a su marido en un viaje por Sudamérica) y enfatiza el valor de la ilusión cinematográfica como realidad paralela. En una escena, la cámara acompaña a los hermanos a través de una experiencia que para ellos resulta trascendental: su primera visita a una sala de cine. A la salida de la función, uno de ellos se muestra emocionado porque el dinero que pagaron llegará a las manos del "David O. Russell y Mark Wahlberg".

Todo en "The Wolfpack" parece falso, montado, sobreactuado. Lo interesante es que es verdad. Moselle logra uno de esos registros en los que, como dicta el cliché, "la realidad supera a cualquier ficción".

Lo que se ha cuestionado es el método con que la realizadora accede a esa realidad secreta. ¿Es el padre un loco? ¿Es correcto irrumpir en la privacidad de un hogar disfuncional y exhibir el calvario de otros? A favor brilla un antecedente ineludible a la hora de cruzar los muros de la intimidad: "Grey Gardens" (1975), el influyente documental de Albert y David Maysles que sigue a dos mujeres reclusas (parientes de Jacqueline Kennedy) que pasan sus días en una mansión sucia, desolada, decadente, escondidas de un mundo exterior que las dejó de tomar en cuenta.

Los hermanos Angulo protagonizan el documental, que transcurre en nueva york.

La directora crystal Moselle.


en resumen

Crystal Moselle trabajó en los efectos visuales de "Frida" (2002). "The Wolfpack" es su debut como directora y ganó el Sanfic en Chile el año pasado, como mejor película extranjera.

Por Andrés Nazarala R