Secciones

El Gobierno Regional proyecta una millonaria inversión para la localidad de Capitán Pastene

RECURSOS. Se trata de la construcción del paseo público Eje Cucci Boasso por 1.700 millones de pesos. El intendente firmó el mensaje respectivo que busca potenciar el desarrollo turístico de la zona. INICIATIVA. Su objetivo es que los empresarios más pequeños puedan tener un espacio de participación.
E-mail Compartir

Durante el desarrollo de la tradicional festividad de la Sagra italiana, en el marco de la celebración del aniversario de los 112 años de la comuna de Lumaco, el intendente Andrés Jouannet (DC), entregó una grata sorpresa a la comunidad.

La autoridad firmó el mensaje para la construcción del espacio público Eje Cucci Boasso, obra que beneficiará a los habitantes de la localidad de Capitán Pastene y que considera una inversión que supera los mil 500 millones de pesos.

Por el turismo

La primera autoridad regional relevó el esfuerzo que han realizado los habitantes de la comuna para potenciar el turismo y convertirse en una apuesta para el desarrollo económico de la localidad y de la Región.

Por lo mismo, Jouannet recalcó la importancia que el Estado apoye este tipo de iniciativas. "Hemos venido a dar una muy buena noticia para Capitán Pastene, Lumaco, una inversión de 1.700 millones pesos para hacer un paseo maravilloso".

El jefe regional detalló que la obra es un parque con ciclovías, estacionamiento, paseos peatonales, en definitiva, "un verdadero aporte para el turismo de la localidad y la comuna de Lumaco, y para mejorar la calidad de vida de su gente", indicó.

Proyecto

El proyecto es definido como una obra de infraestructura cívica, que permitirá el encuentro y potenciará el desarrollo turístico de la zona.

Por lo mismo, su desarrollo fue concebido respetando una línea arquitectónica pertinente con la interculturalidad, mapuche-chileno-italiana de la comuna.

El proyecto Cucci Boasso, considera la construcción de áreas verdes, paisajismo, ciclovías, áreas de descanso y encuentro con una explanada cívica, senderos peatonales, en total la intervención pretende dotar a la localidad de una infraestructura de 18 mil metros cuadrados.

Firma

El alcalde de Lumaco, Alejandro Fuentes, agradeció la firma del mensaje por parte del intendente, resaltando las señales de descentralización de la administración regional al visitar las comunas y las localidades más pequeñas, valorando la gran inversión para su comuna.

"Esto se materializará en un mes ya que existe un compromiso con los consejeros regionales, por lo tanto, todo se ha dado para el éxito de esta inversión y Capitán Pastene tiene que reconocer y agradecer al intendente y al Gobierno Regional por el proyecto estadio, proyecto de pavimentación participativa por más de 670 millones y ahora el Proyecto Cucci Boasso, es decir en una semana nos han entregado 4 mil millones de pesos", señaló.

Por su parte, la presidenta de la Corporación Cultural Giuseppe Verdi de Capitán Pastene, Mabel Flores Cantergiani, calificó la materialización de la firma del mensaje por parte del Ejecutivo del Gobierno Regional, como un regalo maravilloso.

"Este es un proyecto que Capitán Pastene esperaba hace mucho tiempo. Se hicieron muchas reuniones pero nada resultaba, no se concretaba, así que es un regalo maravilloso para nosotros, además nos sentimos muy cercanos al intendente, porque es una autoridad que nos ha visitado en varias ocasiones", indicó.


Nace asociación de pequeñas y medianas empresas de software de La Araucanía

APSoftware es el nombre de la nueva Asociación de PyMEs de Software regional que se constituyó recientemente en La Araucanía y que busca que los empresarios más pequeños dedicados al rubro puedan tener un espacio de participación.

La idea nació en Temuco, tercera ciudad en desarrollo de la industria de software del país, y cuenta con el trabajo de investigadores de la Ufro.

El objetivo de la asociación es estrechar lazos de conexión entre empresarios, universidades y entidades gubernamentales, que permitan el desarrollo global de la industria de software y así fomentar la inserción laboral de forma temprana para jóvenes y mejorar las habilidades técnicas en las empresas.

"Nuestra apuesta es desarrollar la asociatividad y fomento de la comercialización de las pequeñas y medianas empresas de software", aseguró el director del Centro de Estudios de Ingeniería de Software Ceisufro, Jorge Díaz, en la sesión de constitución de APsoftware, la Asociación de PyMEs de Software regional.

INICIATIVA

La iniciativa busca emular los pasos de casos de éxito, como lo hizo Medellín hace más de una década. En esa ciudad las empresas han desarrollado iniciativas similares durante los últimos 12 años que han alcanzado excelentes resultados, facturando alrededor de 150 millones de dólares anuales y más de mil 600 empleados, con un crecimiento económico del 22 por ciento el último año.

"Una vez establecida como asociación gremial y definido el directorio, queremos abrir el ingreso al resto de PyMEs, porque el espíritu es favorecer la actividad conjunta", agregó el académico.

AVANCES

A la fecha, APsoftware inició el proceso de habilitación técnica en dos empresas para la implementación de la normativa de calidad ISO y en enero reunió a más de 60 invitados, en el marco de la charla del experto español José Labra, quien instruyó a los asistentes en el nuevo concepto de web semántica, sus orígenes, evolución y problemática asociada. Y en marzo se realizará un taller abierto sobre modelo de calidad para producción de software ISO 29110.

Los socios fundadores de APsoftware son las empresas Tide S.A., Lazos S.A., Anacondaweb S.A., Free Mobile Ltda, Rowsis ltda y Fudea -Ufro. Más información en www.apsoftware.cl y contacto.apsoftwarechile@gmail.com.

18 mil m2 considera la obra para la construcción de áreas verdes, paisajismo, ciclovías, áreas de descanso, senderos peatonales y área cívica.

$1.700 millones

Es la inversión del proyecto Eje Cucci Boasso en la localidad de Capitán Pastene.