Secciones

Denuncian a nueva empresa de inversiones por presunta estafa

INVESTIGACIÓN. Según la abogada Bárbara Salinas, el perjuicio causado por IMForex superaría al de AC Inversions. La firma indagada negó las acusaciones.
E-mail Compartir

Mabel González

La abogada Bárbara Salinas y el economista Rafael Garay denunciaron ayer, ante la Fiscalía Metropolitana Oriente, una estafa similar a la que habría realizado la empresa AC Inversions. Según los denunciantes, se trata de la firma IMForex, que operaría de la misma forma que la empresa de Patricio Santos, en prisión preventiva desde el viernes pasado tras salir a la luz el supuesto caso de estafa piramidal de $52 mil millones.

Salinas, que presentó la querella en representación de un supuesto afectado por parte de IMForex, fue recibida por el fiscal jefe de la Unidad de Alta Complejidad del organismo persecutor, Carlos Gajardo, quien según la abogada, accedió a realizar diligencias para determinar si la entidad en cuestión opera igual que AC Inversions.

"Entregamos antecedentes concretos de la primera víctima de esta empresa que sigue el mismo esquema de AC Inversions, que es la empresa IMForex, y por otro lado entregamos al fiscal antecedentes más técnicos", sostuvo la jurista, quien comunicó que la acción legal fue presentada por los delitos de estafa y asociación ilícita.

La denuncia también apunta a la infracción al artículo 37 de la Ley de Bancos, que señala que una persona natural o jurídica no está autorizada para captar fondos de terceros con el ánimo de generar ganancias.

Salinas detalló que en este nuevo supuesto caso de engaño, los afectados llegarían a los 1.500 y que el perjuicio superaría al causado por AC Inversions. Aseguró además que gracias a sus acciones judiciales, el domingo "se evitó que esta gente (los dueños de la firma) se fueran de Chile y de hecho están hoy (ayer) en la Fiscalía citados por el fiscal Gajardo".

La representante agregó que se incautó documentación y que se realizará el alzamiento del secreto bancario de la empresa.

La abogada indicó que esta querella se suma a una denuncia de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) en contra de IMForex.

IMForex, a través de su abogado Rodrigo González, se defendió de las acusaciones y acusó una "caza de brujas" contra las empresas de inversión.

"Somos una empresa verdadera que da una rentabilidad a la gente y desde esa perspectiva les decimos claramente que nosotros nos vamos a defender con todo lo que la ley nos entrega y vamos a desmentir todas y cada una de las acusaciones", aseguró González, quien llegó a la Fiscalía junto a la propietaria de la firma, Ivonne Pantoja, para entregar una declaración voluntaria.

Pantoja declinó responder las preguntas de la prensa sobre el parentesco de su esposo con Roberto Dubó, uno de los socios de AC Inversions, quienes son primos. Su abogado explicó que cuando supo de aquello, "lo que hicimos fue despedir como la ley lo señala al cónyuge de mi representada". Asimismo negó cualquier nexo con la primera firma indagada.

"Somos una empresa verdadera que da una rentabilidad a la gente y desde esa perspectiva les decimos claramente que nos vamos a defender".

Rodrigo González, Abogado de IMForex

Nuevos casos en Coquimbo

A casi una semana de que explotara el caso, siguen apareciendo denuncias en contra de la empresa AC Inversions a lo largo del país. Ayer la PDI de Coquimbo comunicó que en esa ciudad se recibieron 62 nuevas acusaciones en contra de Patricio Santos, Roberto Dubó y Camilo Cruz. El jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de la zona, comisario Cristián Alarcón, detalló que "en base a las denuncias tomadas en la Región de Coquimbo, se pudo establecer que las personas invirtieron más de $1.500 millones y que perdieron $2.217.889.033".