Secciones

Federación supervisa los preparativos de maratón

ATLETISMO. Mario Cárdenas, gerente de marketing del organismo conoció la logística que se empleará en la prueba del 20 de marzo
E-mail Compartir

Paso a paso se trabaja en todo lo que tiene que ver con la organización de la Maratón Internacional de Temuco. Lo que se ha avanzado en la preparación del evento -fijado para el 20 de marzo- fue evaluado por Mario Cárdenas.

El gerente de marketing y encargado de certificación y patrocinio de la Federación de Atletismo de Chile (Fedachi) visitó la capital regional, recorrió el circuito que se empleará en la prueba y conoció la logística que se utilizará en el certamen.

Lo que observó Cárdenas motivó comentarios positivos.

"He quedado gratamente sorprendido por lo que ya se ha hecho. La preparación de los detalles va muy bien y eso nos deja muy tranquilos", dice Cárdenas.

"Sabemos de la experiencia que tiene la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco en la organización de eventos grandes. Su gente ha trabajado en campeonatos importantes como el Mundial de Rugby y eso se nota", remarca el personero.

La visita de Cárdenas es la primera de varias que realizará la Fedachi a Temuco para supervisar la preparación de las condiciones para la cita atlética.

"Nuestra tarea será velar para que se cumplan las normas internacionales. Volveremos a Temuco en los próximos días", sostiene Cárdenas.

Avances

La visita del representante de la Federación Chilena de Atletismo no es lo único que ha ocurrido en los últimos días en el marco de la Maratón de Temuco. Las novedades incluyen también la llegada del documento que certifica el circuito de 15 kilómetros que se utilizará en la competencia (también habrá trazados de cinco y 42 kilómetros y 195 metros).

"Nos llegó la certificación del circuito de los 15 kilómetros. Ahora falta que llegue el de la maratón. El de cinco kilómetros no necesita de esa validación porque tiene carácter recreativo", afirma Rodrigo Zambrano, gestor de proyectos de la Corporación de Deportes de la municipalidad de Temuco.

El documento que certificará el trazado de los 42 kilómetros y 195 metros debiera llegar antes del viernes.

"Es lo único que nos falta para que nuestra competencia tenga reconocimiento internacional", expresa Zambrano.

La prueba atlética partirá a las 8.30 horas del 20 de marzo en el estadio Germán Becker y será clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Las inscripciones para la cita se reciben en la página web www.maratontemuco.com.

5.000 personas se esperan en la Maratón Internacional de Temuco 2016. El certamen se disputará el domingo 20 de marzo desde las 8.30 horas.

3 circuitos se considerarán en el programa del evento. Los trazados serán de cinco y 15 kilómetros y de 42 kilómetros y 195 metros.

Pilotos animan segunda fecha

AUTOMOVILISMO. Zona Sur.
E-mail Compartir

Ya fue confirmada la fecha de la segunda etapa del Campeonato de Automovilismo Zona Sur de Bajo Pinar. La jornada quedó pactada para el domingo 3 de abril en el autódromo ubicado en Metrenco.

Así lo anticipó Rodrigo Painenahuel, quien lidera el grupo de pilotos y dirigentes a cargo del certamen.

"Empezamos a prepararnos desde ya para la segunda fecha del campeonato. Lo que queremos es que cada una de las carreras se dispute en las mejores condiciones", sostiene Painenahuel.

La jornada se vivirá desde las 14 horas y generará movimiento en las categorías Fiat 600 Standard, Fiat 600 Turismo, 1.600 carburada, 1.600 inyectada y Full Power.

En la jornada también podría vivir su estreno la serie súper 2.000.

"La idea es incorporar en nuestro programa a una nueva categoría. Estamos viendo el tema de la cantidad de autos disponibles y algunos detalles del reglamento", añade Painenahuel.

La nueva serie estará reservada para autos de calle con cilindradas de 2.000 centímetros cúbicos.

Estreno

El Campeonato de Automovilismo Zona Sur disputó el pasado domingo su primera fecha. La etapa reunió a 28 pilotos de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La jornada puso en disputa la copa Resortes Castillo y tuvo en Erwin Cerda a uno de sus protagonistas. El piloto se adjudicó el primer lugar de la categoría 1.600 carburada.

La segunda posición se la llevó Álvaro Génova y el tercer puesto quedó en poder de Luis Vidal.

Otro de los que destacó fue Jorge Arriagada. El deportista se alzó con el primer lugar en la serie 1.600 inyectada. Segundo se ubicó Sebastián Aranda y la tercera posición se la llevó René Muñoz.

Las otras series fueron ganadas por Francisco Zambrano (Fiat 600 Standard), David Herrera (Fiat 600 Turismo), Sergio Conejeros (Nissan V-16 y Juan Pablo Matamala (Full Power).