Secciones

"Queríamos traer esta inversión"

E-mail Compartir

Daniel

Gallo

Atacama Energy

Daniel Gallo, ingeniero civil con 15 años de experiencia en el sector eléctrico de Brasil, Chile y Perú, fue el encargado de representar a Los Trigales ante el Coeva.

Con amplia experiencia en el área, entre 2007 y 2011 fundó y capitalizó ERSA (Energía Renováveis S.A.) y estuvo a cargo del desarrollo, adquisición e implementación de su portafolio de proyectos: 155 megawatts en operación, 178 megawatts en construcción y 1.800 megawatts en desarrollo; en activos hidroeléctricos, parques eólicos y plantas de biomasa.

"Agradezco mucho a las comunidades mapuche que confiaron en nuestro trabajo desde el principio", apuntó Gallo, tras la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental. "Nos acercamos tempranamente a ellos para aclararles en qué consistía este proyecto, para contarles que con esto viene más desarrollo, e inversión para la Región de La Araucanía y para Ercilla", agregó el vocero de Los Trigales.

-¿Qué pasos siguen tras esta aprobación?

-Con esta aprobación, el proyecto de Los Trigales pasa a una nueva etapa, ejecución de ingeniería de detalles, la búsqueda de los financiamientos y esperamos que en un plazo de dos años podamos acreditar que implementamos este proyecto en la comuna de Ercilla. Ese siempre fue nuestro objetivo, queríamos traer esta inversión a Ercilla.

-¿Qué otros proyectos tiene Atacama Energy en Chile?

-Tenemos proyectos aprobados en la comuna de Los Ángeles, Región del Biobío por 88 megawatts, además de otras iniciativas en otros puntos del país.

-¿Qué significado tiene esta aprobación unánime?

-Atacama Energy valora y agradece la confianza de las autoridades, especialmente del SEA, las autoridades locales, las comunidades indígenas ubicadas dentro de su área de influencia.

Alcalde Vilugrón pide más beneficios para Ercilla y el municipio

ALERTA. De no lograr acuerdo con la empresa, anunció movilizaciones.
E-mail Compartir

No todo fue miel sobre hojuelas en la votación de ayer. Mientras mostraban su satisfacción, los dirigentes y representantes de las cinco comunidades que establecieron mecanismos de apoyo con la empresa por encontrarse dentro del área de influencia, otro grupo de ercillanos exigía sumarse a los beneficios, entre ellos el mismo municipio.

Tras la aprobación del proyecto, el alcalde José Vilugrón dijo que "yo no podía esperar menos de parte del Ejecutivo, del Gobierno Regional, pues es un proyecto que va a traer grandes beneficios para el país, así lo dijo el intendente. Ahora, lo que no me gusta es su actitud arrogante y prepotente. Sé que este tipo de energías son muy importantes para la Nación, pero acá no se ha tomado en consideración el Convenio 169, lo que viene a perjudicar a las comunidades mapuche del sector, dando (la empresa) ciertas dádivas que no contribuyen en absoluto al mejoramiento de la calidad de vida de la gente".

POSICIÓN

El alcalde Vilugrón asegura que no está en contra de la construcción del megaproyecto, "el problema pasa porque cuando el intendente habla de tributos para mejorar aspectos como la educación y otros, acá estamos hablando de Ercilla, la comuna más pobre de Chile, y nuestras grandes necesidades las saben todos, el país, la Presidenta de la República y todos sus ministerios, y poco se han preocupado de la pobreza de Ercilla. Por eso lastimosamente vengo a señalar que el intendente no ha entendido la lógica de lo que significa vivir en Ercilla y no escuchar a la gente de las comunidades mapuche, que viven en medio de muchos problemas sociales".

Respecto de los vecinos de Ercilla que mostraron su total acuerdo con el proyecto, Vilugrón aseveró que "ellos están a favor porque negociaron por fuera, no sé los montos, pero creo que son dádivas que no mejorarán en absoluto el andar diario de esas comunidades. Yo apelo por el bienestar de mi comuna, defendiendo los derechos de la gente de Ercilla y por eso negociaremos con la empresa para que pueda hacer compensaciones al municipio, a la gente, o en caso contrario intervendremos, nos movilizaremos".

El alcalde Vilugrón hizo un último alcance. "Somos los dueños de casa en Ercilla, pero acá me vieron llegar y ni siquiera me saludaron. Eso significa que este es un gobierno que no escucha, prepotente, y por eso las encuestas señalan lo mal que están".

UN PROBLEMA

En respuesta, el intendente Jouannet señaló que "la Coeva ya estaba citada para el lunes a las 8.30 de la mañana, y si el alcalde llega a las 10 tenemos un problema. Es cierto que Ercilla no está al lado de Temuco, pero para quienes nos levantamos a las 6 nos da igual. Yo pido seriedad, esta Región tiene que tener seriedad o seguiremos con los índices de pobreza. Tenemos que trabajar y no ponernos piedras entre nosotros".

Carlos Curinao, dirigente que representa a 40 comunidades de Ercilla, uno de los vecinos que mostró su disconformidad durante la votación, precisó que "creemos que esta obra afecta a nuestra cultura mapuche, afecta a nuestros espíritus".