Secciones

Con Feria de Derechos celebran Día de la Mujer

CONMEMORACIÓN. Además, habrá actividades en otras comunas.
E-mail Compartir

A partir de las 11 horas, en la Plaza Dagoberto Godoy, se conmemorará un año más del Día Internacional de la Mujer, con una Feria de Logros y Derechos, donde se reunirán 37 participantes de servicios públicos y emprendedoras de la Región, con el propósito de dar a conocer los avances que se han logrado en estos dos años de Gobierno, en materia de equidad de género. En la ocasión también habrá un show artístico.

Además, el día sábado llevarán a cabo un encuentro con más de 600 mujeres, ocasión en la que el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, de La Araucanía premiará a una decena de mujeres que han destacado por su aporte en distintos ámbitos.

EN COMUNAS

Esta actividad se sumará a otras conmemoraciones que se desarrollarán en otras comunas de la Región. Una de ellas es Villarrica, que a partir de las 10.30 horas, en el frontis municipal, desarrollará un acto y una feria exposición de los diversos programas que hoy atienden la temática en la comuna, sumándose incluso algunas instancias de Gobierno, quienes atenderán al público asistente y presentarán sus equipos junto a sus respectivos stands.

El acto, que contará con artistas comunales, servirá como preámbulo al show masivo preparado para ser el deleite del público femenino comunal, el que se realizará el próximo sábado 12 de marzo en el Gimnasio Municipal.

En tanto, en el Gimnasio Municipal de Cunco también se realizará un almuerzo especial para todas las mujeres que lleguen al recinto. El alcalde, Alfonso Coke, invitó a todas las mujeres de la comuna y adelantó que "tendrán un show con artistas de la comuna y algunas sorpresas". La actividad comienza a las 12 horas y se espera que termine cerca de las 15 horas.

Senama respalda a su directora Rayen Inglés

POLÉMICA. Desmienten a la funcionaria que denunció malos tratos.
E-mail Compartir

A través de un comunicado público, Senama se refirió a las recientes declaraciones de una funcionaria del servicio, Erika Graf, quien fue la secretaria de Rayen Inglés (DC). Graf la acusó de malos tratos y hostigamiento laboral hace 10 meses, situación que derivó en un sumario administrativo.

"El Senama rechaza tajantemente acusaciones relacionadas con supuestas irregularidades en la gestión institucional, las que pueden dañar la imagen de este querido servicio público que ha concentrado sus esfuerzos en dignificar el trato a los adultos mayores y el respeto de sus derechos", dijo Inglés.

"Consideramos impropio que se intente afectar a través de los medios de comunicación el prestigio del Senama, levantando acusaciones apartadas de la verdad. Con ello, se apunta a colocar a la institución en una esfera distinta al compromiso que se tiene con los adultos mayores y al propio fortalecimiento institucional".

"Para dar tranquilidad a la opinión pública, y preocupados de cuidar el cariño que la ciudadanía nos brinda, informamos que la administración de Senama se está desarrollando en orden y de acuerdo a lo planificado, tanto en materia presupuestaria, como en el seguimiento de las normas generales que rigen a la administración pública", aseveró.

"Estamos concentrados en los desafíos que tenemos por delante, especialmente en el fortalecimiento de esta institución".

Al respecto, El Austral le consultó a la renunciada directora del Senama, Rayen Inglés, y ella aclaró que el comunicado despeja todas las dudas y que no se referirá al tema.

"WTE Araucanía va a tratar la basura sin contaminación de ningún tipo"

E-mail Compartir

Andrea Arias

Jorge Prieto es ingeniero civil de la PUC y asesor consultor de WTE Araucanía, una de las dos empresas (la otra es Gersa) que se presentaron a la licitación de la Municipalidad de Temuco para entregar una alternativa limpia al manejo de la basura en la Región, en el marco del cierre del vertedero Boyeco, el cual está programado para diciembre de este año.

Prieto, con su empresa Evoque Energy Spa, es el representante de Ecohispánica en Chile, empresa española cuya tecnología, WTE Araucanía pretende replicar para tratar la basura de Temuco.

Según explica Prieto fue el pasado 15 de diciembre cuando la empresa WTE Araucanía presentó su licitación para instalar una planta de tratamiento de residuos domiciliarios en Lautaro, proyecto cuya inversión es de 80 millones de dólares.

Si bien, esta empresa no tiene experiencia en la materia ni plantas construidas en Chile, porque según aclara Prieto, su razón social fue creada para tales efectos y es nueva, "eso no significa que no existan garantías".

"La WTE Araucanía va a tratar la basura sin contaminación de ningún tipo. Y esto es posible porque detrás de ella hay profesionales y empresas con vasta experiencia en el mundo de las industrias, en el manejo de residuos, en el control de emisiones y en la mitigación de contaminantes", aclara el profesional.

Estas empresas, explica Prieto, son todas internacionales (España, Finlandia y Estados Unidos) y llevan muchos años en estas labores. "Han implementado decenas de plantas industriales en todo el mundo con tecnologías como la que se ha propuesto en Temuco".

Por ahora, la votación por parte del Concejo de la Municipalidad de Temuco se encuentra detenida, ya que un grupo de concejales de Lautaro interpuso un recurso de protección, mientras que el alcalde de la comuna de "El Toqui", Miguel Jaramillo (PPD), inició una campaña de recolección de firmas para oponerse a la instalación de la planta en su jurisdicción.

El propio alcalde de Lautaro emplazó a la empresa oferente y le envió por este medio el siguiente mensaje: "Si es tan buena la tecnología, por qué no la instalan en el radio jurisdiccional de Temuco".

-¿Por qué la empresa escogió Lautaro? ¿Si no prospera la propuesta se puede instalar en Temuco?

- Sí, claro, se puede instalar en Temuco perfectamente. Si en España la planta está en la comuna de Rivas a 15 minutos del centro de Madrid. Lo que pasa es que se escogió Lautaro porque uno de los socios de WTE Araucanía tiene un terreno a la salida sur del Parque Industrial y lo quería donar al proyecto. Además estamos hablando de una tecnología sustentable que entrega energía eléctrica para unas 2 mil casas y pensábamos que le podría servir a Lautaro como calefacción distrital.

- ¿En qué consiste la tecnología de Ecohispánica?

- La tecnología propuesta transformará la mayor parte de la basura en energía eléctrica y energía térmica. Otra parte importante serán materiales recuperados y reciclados y sólo una mínima parte será desechada y llevada a un lugar autorizado de disposición final.

- ¿Cómo es el proceso?

- El proceso se puede dividir en cuatro fases: recepción e higienización para eliminar los agentes patógenos; selección para recuperar materiales interesantes (aluminio, fierro, PET, etc.), además de separar pilas, PVC y otros materiales tóxicos; gasificación del material gasificable seleccionado en la etapa anterior y venta de los materiales recuperados y generación de energías.

- ¿Según el alcalde de Lautaro aquí se incinerará basura produciendo dioxinas cancerígenas?

- Eso es un error. Nosotros no vamos a incinerar nada. No utilizamos fuego. Lo que vamos a hacer es convertir biomasa en gas con alta temperatura. El proceso es limpio, sin olor de ningún tipo, la planta es pulcra, se autoabastece y entrega para vender energía y agua para riego.

- Pero igual hay índices de dioxinas y furanos...

- Sí, no es que no salga nada, pero existe un estudio reciente de la planta Ecohispánica en Madrid que reveló que los índices de contaminación de dioxinas y furanos son apenas un 2% de lo establecido en la norma europea (0,1 es el límite), la que ya es el doble de severa que la normativa chilena (DS 29/2013).

- ¿Cuánto costará este sistema tecnológico?

- 0.67 UF por tonelada, es más caro, pero es un buen precio por convertir la basura en algo útil. Lautaro dijo que no podía pagar ese precio, pues bien, a ellos les decimos que sigan pagando lo mismo.

- ¿La mano de obra se buscará dónde?

- Le ofreceremos empleo directo a unas 50 personas y queremos que sean de Boyeco.

"(La plantea) se puede instalar en Temuco perfectamente. Si en España está en la comuna de Rivas a 15 minutos del centro de Madrid". "La tecnología propuesta transformará la mayor parte de la basura en energía eléctrica y térmica. La otra parte se reciclará y sólo una mínima será desechada". "Nosotros no vamos a incinerar nada. No utilizamos fuego. Lo que vamos a hacer es convertir biomasa en gas con alta temperatura. El proceso es limpio, sin olor".

80 millones de dólares

es el monto de la inversión de la empresa WTE Araucanía. 0,67 UF

Por tonelada es el valor que ofrece WTE Araucanía para tratar los residuos domiciliarios.