Firman convenio para capacitar a la ciudadanía en eficiencia energética
PARTICIPATIVA. La Seremi de Energía y la Municipalidad de Temuco establecieron acuerdo en la Plaza Aníbal Pinto, donde además se desarrolló una feria de la materia, con el fin de concientizar a las personas sobre el buen uso de la energía.
Sustentados en la firme convicción de que la eficiencia energética es uno de los principales caminos para disminuir el impacto en el medio ambiente y que su aplicación no sólo requiere de impulsos subsidiarios, sino también de iniciativas que apunten a crear conciencia desde la educación, la Seremi de Energía y la Municipalidad de Temuco firmaron un convenio para promover el ahorro energético, en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra el 5 de marzo.
Para ello, ambas entidades comenzarán a elaborar un plan de trabajo, que tiene como propósito, en una primera instancia, entregar una serie de kit de ampolletas de ahorro energético a cientos de familias de la capital regional. Ello en el marco de la reciente prohibición de la comercialización de las tradicionales ampolletas incandescentes.
Junto a ello, el plan contemplará la realización de capacitaciones a la ciudadanía, sobre temáticas como el uso responsable de la energía, la importancia de la aislación térmica y los sistemas de calefacción, entre otros temas, de modo que las personas vean que la eficiencia no sólo repercute positivamente en disminuir la dependencia de la matriz eléctrica, sino también -y considerablemente-en el bolsillo.
En este sentido, el seremi de Energía, Aldo Alcayaga, destacó que "a partir de este año estamos haciendo un recambio de nuestros programas, porque queremos hacernos cargo de la meta de que el año 2025 un 20% del consumo eléctrico de nuestra matriz sea explicado por ahorro en energía (energías renovables)".
Además, añadió que "estamos trabajando para que se internalice el ahorro energético en la ciudadanía regional (...). No es solamente recambiar las ampolletas por unas más eficientes, sino que se acompaña de educación y sensibilización sobre el buen uso de la energía".
Por su parte, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, indicó que "estamos contentos, porque creemos que el uso adecuado de la energía, por ejemplo a través de las ampolletas, nos va a permitir un ahorro sustancial dentro de los domicilios, pero también a nivel nacional, a propósito de la falta de creación de energía eléctrica".
Cabe destacar que la Seremi de Energía firmará este convenio con los 32 municipios, en los que se entregará un total de 10.500 kits de ampolletas de ahorro energético.
Feria de eficiencia
La Plaza Aníbal Pinto de Temuco fue el lugar donde ayer se llevó a cabo la firma del convenio, espacio en el que también se instaló una feria con una decena de stands de distintas instituciones públicas, que dieron a conocer de manera didáctica los beneficios del buen uso de la energía.
Una de ellas fue la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Católica de Temuco, donde un grupo de estudiantes explicó la importancia de usar leña seca en la calefacción y de aislar térmicamente las viviendas.
"A través de un experimento casero que hemos realizado demostramos que la leña húmeda no se quema, por lo tanto no calienta el hogar y es mucho menos eficiente", sostuvo Luis Romero, estudiante y presidente de la carrera.
Los transeúntes valoraron la iniciativa impulsada por el Gobierno. Patricia Gutiérrez fue una de ellas, quien manifestó que "este tipo de acciones, que informan a la gente, me parecen muy buenas, porque lamentablemente uno ignora muchas veces la importancia y los beneficios de la eficiencia energética, sobre todo para el medio ambiente".
"No es solamente recambiar las ampolletas por unas más eficientes, sino que se acompaña de sensibilización sobre el buen uso de la energía".
Aldo Alcayaga,, seremi de Energía
10 mil ampolletas de ahorro de energía entregará la Seremi de la cartera este año en la Región.
80% de ahorro energético se puede lograr usando una ampolleta eficiente versus una incandescente.