Andrea Arias
Como una manera de descongestionar los atochamientos vehiculares que se producen en Pucón, sobre todo, durante la época estival y fines de semana largo, la Dirección de Vialidad de La Araucanía se encuentra trabajando en un proyecto de gestión vial.
Así lo explicó el director regional de Vialidad, Pablo Rodríguez, quien aclaró que el proyecto contempla una tercera vía o berma multipropósito entre la Rotonda Matus y el puente te Turbio.
Dicha berma tiene 5 kilómetros de longitud y un presupuesto cercano a los mil millones de pesos.
PROYECTO
"Vialidad está consciente del gran atochamiento que se genera entre la Rotonda Matus y el puente Turbio en Pucón, por eso estamos trabajando en un proyecto para descongestionar esa zona, iniciativa que estamos trabajando en conjunto con la municipalidad", acotó Rodríguez.
A la hora de explicar el funcionamiento de esta berma multipropósito, Rodríguez, aclaró que "nos permitirá en periodos de gran congestión hacer gestión vial en algunos horarios. Y cuando hablo de gestión vial me refiero a una pista adicional que nos permita, por ejemplo, en algunos horarios dejar dos pistas hacia Caburgua y otra hacia Pucón y en otro horario al revés".
En el fondo, el proyecto está pensado para realizar una gestión de tránsito junto a Carabineros y poder administrar las pistas de manera similar a como ocurre con los peajes cuando habilitan distintas pistas dependiendo de la necesidad de la congestión.
El proyecto ya fue postulado al Fondo de Conservación de la Dirección de Vialidad. "Son fondos sectoriales que dependen del Ministerio de Obras Públicas y en este momento se está revisando con Hacienda si es que existe la asignación que estamos solicitando, así es que mientras tanto estamos trabajando en el proyecto y levantando todas las necesidades del sector ", aseguró Rodríguez.
Una vez que se aprueben los recursos y los apruebe Contraloría, la Dirección de Vialidad está en condiciones de solicitar la licitación a través de Mercado Público.
"Esperamos poder licitar la obra el segundo semestre, así es que lo más probable es que el primer semestre del 2017 esté terminada. Recordemos, eso sí, que nos va tocar el periodo estival trabajando y que dependiendo de la situación habrá que ver cómo ajustamos los plazos", indicó Rodríguez.
Por lo mismo, la primera autoridad regional de Vialidad hizo un llamado a que la población también tome conciencia que "este tipo de obras trae costos inherentes que hay que saber llevar, si es que queremos empezar a solucionar este problema que es histórico en la zona lacustre", recalcó la autoridad.
UNA SOLUCIÓN
El alcalde de Pucón, Carlos Barra (RN), valoró la iniciativa y señaló que será de gran ayuda para empezar a solucionar los distintos focos de congestión que existen en la zona lacustre.
"La construcción de esta berma la veníamos planteando desde hace algunos años y con la visita de la Presidenta después de la erupción volcánica le ratificamos a Vialidad la necesidad de construir esta berma, obra que daría una solución en caso de emergencia volcánica, porque está en el lugar en donde se hacen las evacuaciones seguras", comentó Barra.
Además de ser útil en caso de una erupción volcánica, esta berma viene a solucionar en parte la congestión estival, situación que el alcalde de Pucón agradece y aplaude.
"Durante la época estival nos va ayudar en la salida a Curarrehue y Caburgua y el ingreso a la ciudad. Estamos muy satisfechos de que Vialidad me comunicara la concreción de la obra, la que esperamos pueda estar lista el próximo verano y así mitigar en un 50% los tacos que nos adjudicamos", dijo.
Cinco kilómetros tendrá la tercera berma que conectará la comuna lacustre hacia el puente del río Turbio.