Secciones

Ex senador Ominami fue formalizado y queda con arraigo nacional

SQM. El ex ministro fue acusado por presuntos delitos tributarios.
E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago formalizó ayer al ex senador del PS, Carlos Ominami, y al ex gerente de SQM, Patricio Contesse, por presuntos delitos tributarios e infracciones a la ley de donaciones en el caso SQM. Para el también ex ministro de Economía decretó la medida cautelar de arraigo nacional, mientras que para el ex ejecutivo de la minera no metálica mantuvo el arresto domiciliario total que registra desde su primera formalización.

La jueza Emma Tapia afirmó que "existen antecedentes que justifican la existencia del delito". La defensa de Ominami se opuso al arraigo argumentando que el ex senador "realiza múltiples actividades en el extranjero".

Tapia desestimó aplicar firma quincenal en contra del ex ministro, debido a que "me hace falta un autor directo y existe la posibilidad que el delito se encuentre prescrito".

La Fiscalía le imputó a Ominami la realización de presuntas declaraciones de impuestos maliciosamente falsas, maniobras para aumentar el monto de créditos IVA y utilizar en forma maliciosa facturas o documentos falsos. A estos delitos el SII sumó una querella por presuntas infracciones a la Ley de Donaciones.

"No he entregado ninguna boleta. No he emitido ni facilitado la emisión de ninguna boleta. No soy contribuyente de IVA. No me he concertado maliciosamente con nadie. Vamos a defender mi inocencia hasta el final, no estamos dispuesto a ningún tipo de salida alternativa", dijo el ex senador.

La acusación

Los fiscales explicaron que Ominami, a través de la empresa "Alerce Talleres Gráficos", emitió a SQM "ocho facturas por $ 178 millones 500 mil, que resultaron ser ideológicamente falsas".

Según el Ministerio Público, Ominami se reunió con Contesse en 2009 para pedir financiamiento para su campaña senatorial por $ 150 millones "que se pagó parcializada en cuotas. Para concretar los aportes Ominami habría instado a Milton Lee, propietario de la imprenta "Alerce Talleres Gráficos" que le prestara el giro de su empresa, para lo cual Ominami le habría solicitado que emitiera boletas a nombre de SQM, dando cuenta de servicios que jamás se prestaron".

La empresa minera incorporó dichas boletas a su contabilidad, según el relato de la Fiscalía, para rebajar su carga impositiva a través del aumento indebido del crédito fiscal.

En su declaración ante la Fiscalía, Lee reconoció haber recibido pagos de SQM por más de 1$ 50 millones. Según el empresario, esos dineros pagaban las solicitudes para las campañas de Ominami.

El ex senador dijo que pedir dinero las empresas "no solo es legal, es la forma a través de la cual de acuerdo a la ley se financia una gran parte de las campañas". Respecto de por qué no declaró en la Fiscalía, sostuvo que "no es justo que el Ministerio Público tome declaración a una persona en total desventaja, teniendo todos los antecedentes y yo no teniendo ninguno".

$ 75 millones ascendería el perjuicio fiscal por las supuestas facturas falsas de Carlos Ominami.

$ 178 millones fue el monto de 8 facturas que Ominami facilitó a SQM, según el SII, entre 2009 y 2010.

Longueira renuncia a la UDI por investigación de cohecho

DECLARACIÓN. El ex senador y ministro dijo que es inocente y criticó lo que denominó "impresionante descalificación".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ex senador y ex ministro Pablo Longueira renunció ayer a su militancia en la Unión Demócrata Independiente (UDI) y aseguró, a través de una declaración pública que leyó en la sede de dicho partido, que adoptó esa decisión para poder probar su inocencia en la investigación por presuntos delitos tributarios y cohecho que le abrió el Ministerio Público. El ex parlamentario no aceptó responder preguntas.

El ex precandidato presidencial de la oposición dijo que dejará su militancia en el partido que ayudó a fundar mientras se enfoca en demostrar su inocencia.

"He resuelto renunciar a la militancia en mi partido para volver a postular a ella solo cuando los tribunales de justicia acrediten que no he cometido delito alguno", declaró.

Al leer el texto en la sede de la UDI, sin la compañía de dirigentes de esa tienda, el ex parlamentario explicó que "soy un hombre honesto (...) tengo la profunda convicción de que con la ayuda de Dios lograré a hacerlo, a pesar de la impresionante descalificación pública que ya me sitúa como condenado sin que medie aún ninguna acusación formal en mi contra".

Según Longueira, se trata de "una decisión dolorosa de mi vida, pero la adopto porque sé que he actuado correctamente y porque tengo fe profunda que siempre se impone la verdad".

La indagación

El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, confirmó ayer que investiga al ex senador UDI por el presunto delito de cohecho y anunció que se abrió una causa paralela en su contra, ya que el ex parlamentario también es investigado por delitos tributarios vinculados al financiamiento ilegal de la política en el caso SQM.

"Estos hechos fueron separados de la causa de Soquimich y se ha estructurado una causa por el delito de cohecho", dijo el persecutor. "Nosotros tenemos antecedentes que nos dan cuenta de un posible delito de cohecho y en esos términos, hemos trabajado y realizado innumerables diligencias vinculadas a ese delito", agregó Gómez.

"Dedicaré toda mi voluntad y toda mi energía a defender mi honor y mi inocencia, recopilaré todos los antecedentes de mi trabajo legislativo para demostrar que nunca, nunca favorecí a ninguna persona, institución o empresa de manera indebida", dijo el también ex ministro de Economía del Gobierno de Sebastián Piñera.

Según un artículo de Ciper Chile, el entonces senador Longueira se comunicó a través de correos electrónicos con el gerente general de Soquimich, Patricio Contesse, quien le envió un texto sobre una indicación al impuesto a la minería que se incorporó de forma casi textual en la ley del royalty, por la cual el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera recaudaba recursos para comenzar la reconstrucción del país luego del devastador terremoto del 27 de febrero de 2010.

El ex ministro defendió su rol en esa discusión y agregó que "todos los parlamentarios recogimos opiniones, aunamos voluntades, aprobamos una ley que contó con el apoyo casi unánime en el Senado".

Las críticas

El ex parlamentario dijo que "muchas veces me pregunto si tiene sentido que el Ministerio Público, el Poder Judicial investiguen rigurosamente durante meses y años contrastando pruebas, interrogando testigos, examinando documentos, recibiendo declaraciones de inculpados, si luego una información de un par de carillas con filtraciones parciales e ilegales, de las que nadie responde y nadie sanciona, es capaz de condenar públicamente a una persona en solo minutos, causándole un daño irreversible".

Longueira llamó a los medios a que "logren dimensionar el daño inmenso que me han hecho no solo a mí, sino que a mi familia, mi partido y la actividad pública".

Apoyo en la udi

El senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, valoró el gesto de Longueira y dijo que "estamos seguros que los tribunales van a reconocer su inocencia". "Este es un gesto que refleja la categoría humana de Pablo Longueira", aseguró.

El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, dijo que la decisión de Longueira fue "muy acorde a lo que ha sido su vida y su compromiso con el partido", mientras que el senador gremialista Juan Antonio Coloma añadió que la declaración fue "honesta, seria y valiente". El senador Manuel José Ossandón (RN), quien había llamado a analizar el papel de RN en Chile Vamos a propósito de los antecedentes sobre Longueira, dijo que "es un gesto valiente, pero no cambia en nada la realidad de nuestro sector y la política chilena".

"No podemos seguir con esta forma de linchamiento popular que se está instalando".

Hernán Larraín,, presidente de la UDI

Las reacciones en la Nueva Mayoría

En la Nueva Mayoría reaccionaron con diversos matices sobre la decisión de Longueira. El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, afirmó que "siempre renunciar a la función pública cuando hay cuestionamientos es algo que uno debe valorar, aún cuando no se tenga la obligación de hacerlo". Desde el Gobierno, el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, comentó que los antecedentes conocidos respecto del ex senador "son delicados y graves". El diputado Osvaldo Andrade (PS) destacó que la renuncia es "inútil", pues "creo que su partido ha hecho lo suficiente para perjudicarse ya".

"Si pretende renunciar a la UDI para limpiar la imagen de ese partido, a mí me parece que no es lo más adecuado".

Karol Cariola,, diputada del PC