Secciones

En Fundo El Carmen reclaman por cierre de portones durante la noche en Martín Lutero

MOLESTIAS. Residentes del condominio aseguran que la medida es para resguardar la seguridad pero descartan clausurar el acceso. Mauricio Gejman acusa discriminación en su contra. ESTADÍAS. Los jóvenes llegaron a La Araucanía gracias a convenios de cooperación y provienen de cuatro países.
E-mail Compartir

A cerca de cuatro meses desde que los portones del tramo conocido ampliamente como calle Martín Lutero se abrieran por decreto alcaldicio, el sector de Fundo El Carmen de Temuco vuelve a hacer polémica por el cierre del acceso durante la noche.

Fueron los dirigentes vecinales quienes difundieron a través de las redes sociales la queja, junto con una imagen del recinto con los portones cerrados de noche. La queja apunta a que los habitantes del condominio Lomas del Carmen bloquean el acceso entre las 22 horas y las 6 de la mañana sin acuerdo previo.

Alicia Jara, presidenta de la Junta de Vecinos Los Creadores, opinó que "no corresponde debido a que ellos no están respetando lo que decidieron tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema". Con lo último, se refirió a las resoluciones judiciales que descartaron una ilegalidad en el decreto alcaldicio número 480 y notificado el 13 de febrero de 2015.

En tanto, Mauricio Gejman, vocero de la junta de administración del condominio Lomas del Carmen, se defendió de la situación e insiste en que los portones aparecen cerrados sólo para resguardar la seguridad, pero agrega que el acceso está habilitado. "Se hace un control, pero no se bloquea el ingreso de nadie (...) Se han encontrado hartas botellas vacías de alcohol, condones en los sitios que están sin construcción", dijo el empresario.

Además reconoció que llevan a cabo esta iniciativa en reacción a los tres robos que denunciaron desde la implementación del decreto alcaldicio. En el último, los delincuentes amarraron a un matrimonio de empresarios coreanos.

"Antes que abrieran los portones dijimos que esto no iba a ser una solución y lo único que va a alterar es la seguridad de este sector. Y así ha sido", indicó Gejman, quien insiste en que la habilitación de Martín Lutero no provocó ningún cambio a la congestión de avenida Luis Durand (la que conecta con el centro de Temuco).

Pero la opinión de la dirigenta vecinal es distinta. "Hay vecinos que dicen que tenían que andar con los hijos casi una hora arriba de los autos de la escuela al trabajo y ahora en 15 minutos ya están en sus colegios", dijo Alicia Jara. Por ello, los vecinos de Fundo exigen que los portones que resguardan el condominio sean sacados definitivamente.

En cambio, Mauricio Gejman defiende el estado de privado para todo el terreno del condominio. "Nadie ha dicho que esto es público", dijo.

El caso también fue comentado entre los integrantes del Concejo Municipal. El concejal Roberto Neira (PPD) respondió que "nadie está por sobre la ley. Cualquier persona que quiere cerrar una calle que ha sido declarada como espacio público, tiene que hacer el procedimiento correspondiente a través de una solicitud al municipio".

Por su parte, el edil Pedro Durán (RN) dijo que "todo lo que signifique seguridad para un sector lo voy a apoyar, pero que no vaya en desmedro de otro. En la medida que puedan asegurar que esto va a estar accesible, podría apoyar, pero tiene que ser legalizado".

Discriminación

Junto con las quejas por el cierre de los portones, la dirigente Alicia Jara reclama por el trato que reciben algunos vecinos que desean transitar atravesando el condominio Lomas del Carmen, indicando que los guardias que resguardan el barrio presentan algunos impedimentos para el acceso libre.

"Lo que más nos da rabia de esta situación es que los vecinos tengan que verse vulnerados en sus derechos y que cada vez que pasan de las 21 horas en adelante, tienen que someterse a un cuestionario del cuidador", dijo Jara.

A las palabras de la dirigente, Gejman respondió que los guardias no tiene la instrucción de bloquear el paso. Además agregó que él sufre discriminación aún más intensa desde que comenzó el debate por la apertura de los portones.

A través de mensajes desde el portal Facebook, tratan con insultos al empresario e incluso aludiendo a su condición de discapacidad en silla de ruedas tras un grave accidente sufrido en 2004. "Los que como tú creen que son distintos al resto sólo demuestran ignorancia y arrogancia... tu silla de ruedas será tu castigo", es parte del mensaje que Gejman compartió con El Austral.

"Hay varios vecinos que me mandan mensajes personales (...) creo que eso es más discriminatorio", opinó Mauricio Gejman.


El primer semestre ingresaron 21 estudiantes extranjeros a la Ufro

De Alemania, Bélgica, Colombia, España, Francia y México provienen los 21 jóvenes que este 2016 optaron por la Universidad de La Frontera para llevar a cabo sus estadías internacionales.

Con altas expectativas, los estudiantes aseguraron que Chile fue el país escogido dada su evidente belleza natural, la calidez de sus personas y su sistema social y político. El grupo de jóvenes recibió la bienvenida por parte de la Dirección Académica de Pregrado y la Oficina de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional.

Bienvenida

En la ceremonia de bienvenida, el rector Sergio Bravo agradeció la presencia de los estudiantes extranjeros y a nombre de la comunidad universitaria los invitó a disfrutar sus pasantías académicas, extrayendo lo mejor del conocimiento y la cultura.

"Somos una universidad pública cuyos estudiantes provienen de sectores con poco acceso, por esta razón vemos en ustedes un gran aporte para que conozcan otras realidades y nuevos mundos", manifestó.

Cada año, la Ufro recibe aproximadamente un total de 60 estudiantes extranjeros, quienes postulan su ingreso haciendo uso de los distintos convenios de cooperación internacional y alianzas que la Ufro mantiene con diversas instituciones de educación superior en el mundo, abriendo las puertas a ciudadanos de América y Europa.

"Soy estudiante de trabajo social y escogí la Ufro porque está ubicada en una región muy atractiva. Creo que esta carrera ofrece una mirada crítica del trabajo social respecto de una población que quiere cambios", comentó Verena Koch, alumna proveniente de la Universidad de Coburg, en Alemania.