Secciones

Velásquez pierde la jefatura de la Fiscalía de Alta Complejidad tras investigar caso Hagan

ROTACIÓN. Fiscal regional lo destinó a la Fiscalía Local de Temuco. La información se conoce en medio de una semana decisiva: Corte de Apelaciones ratificó absolución de Domingo Cofré. TEMUCO. Jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos anunció diagnóstico de percepción ciudadana. DELITO. La Fiscalía investiga a los responsables y los detalles del siniestro. El fuego dañó siete salas de clases.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Miguel Ángel Velásquez, el fiscal que estuvo a cargo de investigar el asesinato de la sicóloga estadounidense Erica Hagan (22), perdió la jefatura de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), en medio de una semana decisiva para el caso ya que la Corte de Apelaciones de Temuco -en fallo dividido- ratificó la absolución del único imputado por el crimen, el ex rondín del Colegio Bautista, Domingo Cofré.

La decisión fue adoptada por el fiscal regional, Cristian Paredes, y formó parte de una serie de cambios en las jefaturas de las distintas fiscalías de La Araucanía. Ahora, el abogado deberá dejar la Fiac para reintegrarse al equipo de la Fiscalía local de Temuco.

Velásquez inició su carrera como fiscal adjunto de Victoria. A fines de 2004 se desempeñó como fiscal adjunto en Talagante, y en diciembre de 2005 regresó a La Araucanía como fiscal jefe de Collipulli. En 2008 fue designado fiscal con dedicación exclusiva para causas asociadas a reivindicaciones territoriales, y desde fines de 2009 se desempeñó como fiscal adjunto en Temuco. A mediados de 2014 -y con más de 10 años de experiencia como aval- fue nombrado fiscal jefe de la entonces recién creada Fiac.

El vocero de la Fiscalía Regional, Roberto Garrido, explicó que la rotación de fiscales es una práctica habitual para evitar "la personalización de algún tipo de investigaciones y el desgaste profesional que significa asumir cierto tipo de causas dada su complejidad".

En el caso particular del fiscal Velásquez, afirmó al respecto que "hace un tiempo ya se había considerado la necesidad de que asumiera otras funciones".

Hay que precisar que la Fiac investiga delitos complejos como corrupción y económicos, además de los que se enmarcan en el denominado conflicto mapuche, entre otros.

Nuevo fiscal

Con la salida de Velásquez, el fiscal Luis Arroyo fue designado jefe y junto a él, de manera exclusiva se desempeñará en la Fiac el fiscal jefe de Carahue, Luis Torres, quien ingresó al Ministerio Público en diciembre de 2004. Entre sus causas destacan condenas de presidio perpetuo a Felidor Hermosilla por parricidio reiterado (2007); Miguel Ahumada por descuartizar a una joven en Freire (2011); y perpetuo calificado contra el quíntuple homicida de Carahue (2014).

"Es un desafío. Se trata de una unidad especializada a nivel regional. Hay una solicitud del fiscal regional para integrarme a este equipo. Lo hago con la mejor disposición y también con la voluntad de desarrollar un trabajo lo más profesional posible para obtener frutos en cuanto a las investigaciones que me sean asignadas", comentó Torres.

Además, el abogado de la Universidad de Concepción, dirigió la investigación por la muerte de los siete brigadistas forestales en el incendio del sector Casa Piedra en Carahue.

Arroyo y Torres, como fiscales exclusivos de la Fiac, contarán con el apoyo de persecutores preferentes, estos son los fiscales Alberto Chiffelle; Cristian Voullieme; Héctor Leiva; y Luis Espinoza.

Cambios en jefaturas

El fiscal regional Cristian Paredes, efectuó además distintos cambios en las jefaturas comunales. El fiscal Luis Espinoza, quien se desempeñaba en Victoria, se hará cargo de Angol; César Schibar fue trasladado desde Angol a Victoria; y Magna Gómez será la nueva fiscal jefe de Carahue en reemplazo de Luis Torres.

Según se informó desde el Ministerio Público, todos los cambios se materializarán a partir del 1 de abril y fueron informados a los involucrados a comienzos de mes.


Fiscal Sánchez expuso ante el Concejo Municipal

En la sesión efectuada en el salón auditórium de la Municipalidad de Temuco, el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Alejandro Sánchez, explicó al alcalde Miguel Becker y a los concejales de la comuna los objetivos de la unidad que dirige, la cual estará operativa en el mes de mayo y que, según detalló, tiene competencia regional e intenta instalar una nueva metodología de trabajo abocada a la persecución de bandas criminales y fenómenos delictuales que se pueden dar en la Región de La Araucanía.

Sánchez explicó que "vamos a intentar levantar las inquietudes de la comunidad con el objetivo de poder volcarlos a un diagnóstico de cuál es la percepción que existe en la Región respecto de los delitos contra la propiedad".

Piloto

La Araucanía fue escogida junto a otras tres regiones para participar en una experiencia piloto inédita en Chile y en el marco de la implementación del Plan de Fortalecimiento de la Fiscalía Nacional, se crea la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos que lidera el fiscal Sánchez.

"Hace un tiempo ya se había considerado la necesidad de que (Velásquez) asumiera otras funciones".

Roberto Garrido,, vocero Fiscalía Regional

"Hay una solicitud del fiscal regional para integrarme a este equipo. Lo hago con la mejor disposición"

Luis Torres,, nuevo fiscal Fiac


Video delata a una persona que ayer habría causado incendio en el único liceo de Ercilla

Carbonizado quedó el 30% del liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga tras un incendio que afectó la madrugada del domingo al único establecimiento que imparte educación secundaria en la comuna de Ercilla.

El liceo, que este 2016 cumplirá 35 años y acoge a 334 estudiantes repartidos en cursos de pre kínder a cuarto año medio, ya había iniciado sus clases el día 3 de marzo, pero a sólo una semana desde entonces su calendario se vio interrumpido por esta situación.

Hace tres años, el establecimiento instaló cámaras de seguridad, las que a las 3:38 horas de la madrugada del domingo registraron a una persona aparentemente de sexo masculino, con el rostro cubierto con un polerón.

Durante su recorrido al interior del recinto, al individuo se le observa a ratos de pie y a ratos en posición de punta y codo para arrastrarse por los pasillos.

Como se aprecia en la grabación, con ayuda de un encendedor el individuo enciende el contenido de tres contenedores repartidos en las dependencias, de los cuales uno de ellos se apagó de inmediato, mientras que los otros dos propagaron las llamas a las siete piezas que resultaron quemadas.

A raíz de la emergencia, acudieron al lugar voluntarios de Bomberos de Victoria, Collipulli y Ercilla.

Luego de conocer lo sucedido la mañana de ayer, el seremi Marcelo Segura, junto con un equipo de Infraestructura de la Secretaría Regional, viajó a la comuna para reunirse con las autoridades del liceo, y allí determinó que se suspenden las clases durante toda esta semana. "Para que se limpie el lugar y se den garantías de seguridad al retorno a clases (...) y por otro lado, porque como Ministerio creemos que es súper importante que exista contención emocional y no queremos que los niños vean el establecimiento así, como tampoco los profesores", opinó.

Además, la autoridad regional de educación indicó respecto a la alimentación que "va a continuar durante esta semana para cualquier familia que quiera enviar sus niños al establecimiento para la comida que se le tenía asegurada".

A partir del lunes 21, cuando retornen las actividades regulares al liceo, los estudiantes tendrán sus clases utilizando las dependencias del internado, las que no sufrieron daño alguno a pesar del fuego.

La directora del establecimiento, Victoria Amigo Baier, explicó sobre las medidas de contingencia que "vamos a comenzar a trabajar en el internado y los 27 alumnos que estaban ahí van a ser transportados en locomoción diaria mientras se construye la parte que se quemó".

En tanto, el alcalde de Ercilla, José Vilugrón, adelantó que "vamos a tomar acciones importantes dentro de la semana, con entrevistas con el seremi y el intendente. Esperamos restablecer rápido las clases".

Investigación

El Ministerio Público instruyó al Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros y al grupo especializado OS9 del mismo cuerpo policial para investigar el delito de incendio, recopilando antecedentes y periciando el lugar.

"El daño que se produce a la comunidad con un incendio con estas características es muy grande, porque el liceo de Ercilla hoy estaba generando espacios para que los jóvenes pudiesen soñar y transformar sus vidas", dijo Marcelo Segura.

El fiscal de Collipulli, Ricardo Traipe, quien está indagando el caso, detalló que "el delito tiene consignado una pena que supera los 5 años y un día y puede ir hasta 20 años de cárcel".

Por su parte, el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, en su calidad de intendente subrogante de la Región, comprometió el aporte de Gobernación Regional al resultado de la investigación, sin embargo, no se apresuró en detallar qué tipo de ayuda será.

"Una vez que haya más definición sobre si hay algún responsable, obviamente se va a investigar para poder ver si hay o no que presentar alguna acción (judicial)", indicó el gobernador.

"Suspendemos las clases durante toda esta semana para que se limpie el lugar y se den garantías de seguridad".

Marcelo Segura,, seremi de Educación

"Vamos a tomar acciones importantes dentro de la semana, partiendo con entrevistas con el seremi y el intendente".

José Vilugrón,, alcalde de Ercilla