Secciones

60% de avance presenta obra del puente Ragñintuleufu

NUEVA IMPERIAL. El viaducto tiene 120 metros de longitud y 10 metros de ancho. La inversión fue de tres mil millones de pesos. ADELANTO. Anuncian, además, millonaria inversión para Pedro de Valdivia.
E-mail Compartir

El Austral

Sobre un 60 por ciento de avance presentan las obras de reposición y los accesos del nuevo puente Ragñintuleufu, ubicado sobre el río Cautín, en la comuna de Nueva Imperial. Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien precisó que la obra se desarrolla de acuerdo a su programa de trabajo establecido.

Se trata de un proyecto largamente esperado por los habitantes del sector, quienes en la actualidad transitan por una antigua pasarela peatonal y que presenta una serie de restricciones que impiden un normal desplazamiento de vehículos y peatones, principalmente a la hora de presentarse una emergencia.

Características

La nueva estructura corresponde a un puente de 120 metros de longitud y un ancho de 10 metros, donde se ha proyectado una calzada de 6 metros de ancho y pasillos laterales en ambos costados de 1,5 metros. También se consideran obras de saneamiento y drenaje, seguridad vial, defensas fluviales y la generación de un proyecto vial cuyo objetivo es contar con un acceso más seguro para los usuarios.

La reposición del puente Ragñintuleufu y sus accesos, tiene una inversión que supera los 3 mil millones de pesos, los que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP. Las obras están a cargo de la empresa constructora Tiempo Nuevo Ltda.

El seremi Emilio Roa dijo que esta obra está llamada a contribuir al desarrollo de los habitantes del sector Ragñintuleufu, que por años han esperado contar con esta nueva infraestructura. "Permitirá transitar de manera más expedita y sin ninguna restricción, en especial a la hora de alguna emergencia. Esto nos llena de satisfacción ya que con ello mejoramos la calidad de vida y la conectividad de los habitantes de un amplio territorio de la comuna de Nueva Imperial".

"En definitiva, estamos frente a una obra emblemática que será un legado del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para con los habitantes del sector y que está siendo ejecutada gracias a los recursos de la Dirección de Vialidad del MOP", manifestó Roa.

Por su parte el director regional de Vialidad, Pablo Rodríguez, valoró la iniciativa señalando que, "con esta construcción se abrirán mayores oportunidades para que los habitantes de las comunidades mapuches aledañas desarrollen sus principales actividades productivas, cotidianas y culturales. El Puente Ragñintuleufu es una obra que sin duda fortalecerá la conectividad entre la zona sur y la costa de La Araucanía".

Con esta nueva obra vial se genera conectividad que potenciará la red vial de la Región de la Araucanía y en particular un área rural con alta densidad de población mapuche, donde se verán potenciadas sus actividades productivas, basadas en la agricultura y la ganadería menor, entre otras actividades.


Parte ejecución del "Quiero Mi Barrio" en la Villa Andina

Una fiesta de alegría, vecindad y recuperación de la convivencia es la que se vivió en el hito inaugural del programa Quiero mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el conocido sector del condominio Villa Andina, de la comuna de Temuco, con alta presencia de adultos jóvenes y niños, y en los cuales el Gobierno está realizando una inversión de casi 650 millones de pesos.

De esta manera, autoridades como la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma; el alcalde Miguel Becker; y los concejales Roberto Neira y Pedro Durán, entre otros, formaron parte de una verdadera fiesta ciudadana en la bienvenida al programa, que durante 3 años busca transformar el condominio Villa Andina, pero con obras que serán priorizadas por los propios vecinos.

Participación Ciudadana

Una de las características del programa es la inclusión de la gente en las decisiones del barrio.

Es así como la primera obra en el barrio será la denominada "obra de confianza", en la que se instalarán 39 luminarias públicas peatonales, con tecnología LED, proyecto que viene a mejorar las condiciones de seguridad del sector y que debiera comenzar durante la segunda quincena del mes de marzo.

Al respecto, Elizabeth Cifuentes, vecina y presidenta provisoria del Nuevo Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD, indicó que se encuentran muy emocionados y contentos como sector, con la llegada del programa.

Miguel Becker, alcalde de Temuco, indicó que espera que el programa Quiero Mi Barrio logre el mismo éxito que ha tenido en otras intervenciones regionales.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, profundizó en la participación ciudadana, indicando que "esperamos tocar con este programa el corazón de las personas".

La secretaria ministerial, aprovechó la oportunidad para entregar algunos importantes antecedentes respecto del futuro de la avenida Pedro de Valdivia de Temuco. Dentro de estos, señaló que "esperamos contar con el apoyo del Gobierno Regional, para así poder comenzar los procesos expropiatorios en el sector durante el segundo semestre de este año 2016. Esta gran intervención viene a mejorar profundamente la conectividad, contando con mejores condiciones de accesibilidad y paisajismo, a lo que se agrega otra etapa de la red de ciclovías de la comuna".