Secciones

Diputado Saffirio pasará a integrar la Comisión de Gobierno Interior

LABOR. El organismo además está encargado de la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas.
E-mail Compartir

El diputado por La Araucanía y por seis años miembro de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, René Saffirio (DC), anunció que mañana (hoy) dejará este órgano especializado para integrar la Comisión de Gobierno Interior, que estará encargada de la creación del Consejo de Pueblos Originarios y del Ministerio de Asuntos Indígenas.

Labor

"A partir del próximo martes voy a integrar la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados con el objeto de hacerme parte en el debate, la discusión y la votación respecto de dos proyectos que son fundamentales para avanzar en la situación que se vive con motivo del conflicto indígena en La Araucanía" declaró Saffirio, agregando que el proyecto de Consejo de Pueblos Originarios ya ingresó a la comisión y comenzará a analizarse ese mismo día.

"Estas son dos demandas políticas importantes del pueblo mapuche y creo que el avanzar rápido en la aprobación de estos proyectos, y el generar instituciones del Estado y organizaciones, como el consejo de pueblos, representativas del pueblo mapuche con quien se pueda dialogar e interlocutar en los temas que los afectan es un avance sustantivo en materia de disminución de la beligerancia que hoy vemos en las relaciones entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile", agregó el parlamentario de la Democracia Cristiana.

DC y PPD coinciden en que las primarias dan cuenta que la gente aún quiere hacer uso del voto

REGIÓN. 5 mil 600 votantes marcaron las elecciones internas de ambos partidos de cara a las Municipales 2016. La DC cuenta hoy con 20 cartas para alcalde, mientras que el PPD tiene 14.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

La Democracia Cristiana (DC) y el Partido Por la Democracia (PPD) celebraron sus respectivas elecciones primarias en La Araucanía, el fin de semana, para definir sus candidatos a alcaldes (20 y 14, respectivamente) y concejales. El proceso realizado en ocho comunas movilizó 5 mil 638 electores, militantes e independientes, que acudieron voluntariamente a las urnas.

En la jornada desarrollada por la DC hubo sólo una primaria para elección de candidato a alcalde. Esta tuvo lugar en Galvarino, donde se impuso Marco Hernández. En otras seis comunas hubo elecciones para establecer quiénes irían como cartas DC a concejales. Esto ocurrió en Vilcún, Freire, Victoria, Los Sauces, Collipulli y Toltén. En total participaron del proceso 4 mil 038 personas.

El PPD, en tanto, vivió una única jornada eleccionaria en la comuna de Traiguén, la cual movilizó a mil 600 electores que le dieron el 63% de los votos al candidato Ricardo Sanhueza, que se impuso ante Felipe Osses.

La valoración de la jornada como ejercicio democrático y apronte a lo que serán las Elecciones Municipales 2016 fue la mejor para ambos partidos.

El presidente regional de la DC, Gerardo Pérez, destacó que la convocatoria lograda en estas primarias es un ejemplo del espíritu del partido y de lo que los ciudadanos quieren.

"Yo creo que hoy la gente no vota por partidos políticos, no vota por las coaliciones, vota por la persona y yo creo que más aún cuando se trata de concejales, el concejal hoy es la persona cercana, la persona que conocen, que está ahí en todo momento, y eso te muestra claramente la intención de los ciudadanos de votar por la persona y no por los partidos", recalcó Pérez.

Por su parte, el presidente regional del PPD, Ricardo Celis, destacó que las elecciones y la intención de voto siguen siendo un acto importante para la sociedad chilena.

"Estas son primarias voluntarias e internas, donde podían votar los militantes del PPD e independientes, y nuestra estimación es que fue una muy buena participación y la respuesta también fue muy buena. Creo que aquí hay una respuesta ciudadana que demuestra aún confianza, por lo tanto, yo entiendo que la ciudadanía todavía le da una oportunidad a los partidos a que enmienden y hagan las cosas bien", declaró el timonel regional.

18 candidatos

Luego de celebradas las primarias el PPD informó que hoy cuenta con candidatos a concejales en 31 comunas de la Región (salvo en Lonquimay) y en 14 de ellas tiene candidatos a alcalde. Mientras tanto, la DC cuenta con candidatos a concejales en las 32 comunas, en 20 de las cuales hoy presenta candidatos al sillón alcaldicio. Ambos partidos, junto a los restantes del conglomerado, se enfrentarán con sus respectivas cartas en junio próximo en las primarias de la Nueva Mayoría.

En el desglose del ejercicio eleccionario interno de la Democracia Cristiana, celebrado en siete comunas de la Región, hubo 18 candidatos que presentaron su intención a representar al partido como aspirantes a concejales; en este ámbito sólo cinco mujeres participaron en calidad de candidatas, de las cuales una alcanzó el objetivo. Se trata de Verónica Mora que se alzó con las preferencias en Los Sauces. La comuna con mayor número de postulantes a concejales fue Victoria, con 4 en total.

"Hoy la gente (...) vota por la persona y yo creo que más aún cuando se trata de concejales".

Gerardo Pérez,, presidente regional de la DC

"Yo entiendo que la ciudadanía todavía le da una oportunidad a los partidos a que enmienden y hagan las cosas bien".

Ricardo Celis,, presidente regional del PPD