Secciones

La próxima semana está previsto retorno de la lancha de pasajeros para isleños del lago Budi

ADELANTO. La Unidad de Transporte Público de la Seremi del ramo precisa que factores externos retrasaron el servicio.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

Para los habitantes de las islas del lago Budi, en la costa de La Araucanía, un temporal de invierno o la ausencia de una embarcación pueden significar el aislamiento del resto del mundo.

Es por esto que tras el reclamo de los usuarios por la suspensión del servicio local, que une el embarcadero Isla Llepo con el de Puente Roble, la Seremi de Transportes a través de la Unidad de Transporte Público respondió que el tema no ha sido olvidado y para resolverlo existe el compromiso de retomar la operación de la lancha de pasajeros del lugar la semana del 21 al 25 de marzo.

La dependencia de los lugareños de las islas del Budi hacia la disponibilidad de embarcaciones fue expuesta en el Cuerpo de Reportajes de Domingo de El Austral por el presidente del Comité de Superación de la Isla Llepo, Gilberto Saavedra, quien reconoció conversaciones con el Gobierno y la actual falta de conectividad, a días de haber iniciado el año escolar de los niños del sector.

"Estamos a la espera de una respuesta porque estamos sin conectividad a la isla desde el 1 de febrero (...) Este recorrido incluye a la Isla del Pilar y la isla Huentén (...) Sin lancha se hace un lío que los niños vayan a la escuela y los adultos a trabajar, o al médico.", recalca Saavedra.

Informe

La Unidad de Transporte Público de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, responde a esta inquietud mediante un informe cronológico en el que establece que han existido factores externos que afectaron los plazos planificados para dar continuidad al servicio en cuestión, es decir, al funcionamiento - vía licitación - de la lancha pública para 12 personas más 2 tripulantes que opera en el lugar.

De acuerdo al informe en cuestión, el 26 de enero de 2016 el operador Cristián Paduro Bravo dejó sin efecto el convenio establecido con la secretaría ministerial de Transportes dada la "mala condición de la nave y (debido) a condiciones que le habrían solicitado representantes de la comunidad, fuera de base y convenio".

El 1 de febrero la nave ("Walanka") fue recibida - a juicio de la unidad ministerial - en condiciones operativas y producto de la constatación de la no operación del servicio, con fecha 5 de febrero se inició un proceso administrativo contra Paduro Bravo por abandono del mismo.

Para resolver la situación en beneficio de la comunidad afectada, la Unidad de Transporte Público Regional decidió adjudicar vía trato directo la operación del servicio a David Contreras, el 1 de marzo, quien fue presentado a los usuarios de isla Llepo en una reunión el 11 de marzo.

El informe de la institución técnica de Gobierno establece finalmente que "para la semana del 21 al 25 de marzo de 2016 se espera dar inicio de operación del servicio subsidiado CAL0001, dependiendo de la regularización de los respectivos actos administrativos".

La solución que pondrá fin a la ausencia de servicio para los isleños del Budi no es menor, más si se considera la descripción de la vida que se lleva allí que hace el botero artesanal Andrés Ancán, quien recalca: "Muchas veces hemos quedado aislados por los temporales de invierno".

"Sin lancha se hace un lío que los niños vayan a la escuela y los adultos a trabajar, o al médico".

Gilberto Saavedra,, presidente del Comité, de Superación de isla Llepo

25 familias habitan las islas circundantes al lago Budi, en particular en las islas Llepo, Nahuelhuapi y la Isla del Pilar.

12 personas en calidad de pasajeros es la capacidad de la lancha pública que opera vía licitación entre Isla Llepo y Puente Roble.

Sename innova en educación

CHOLCHOL. El servicio incorpora herramientas de educación personalizada en escuela de Centro de Internación Provisoria.
E-mail Compartir

En el marco de la inauguración del año escolar de la Escuela Inapewma, establecimiento que funciona al interior del Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado, CIP-CRC Cholchol, autoridades dieron a conocer la implementación de plataforma digital y metodología basada en el principio de la educación personalizada.

El director de la Escuela Inapewma, Erik Agurto, adscrita a la red del Servicio Nacional de Menores, Sename, explicó que dadas las características de los adolescentes que se encuentran estudiando en ese establecimiento, se requiere contar con herramientas basadas en una concepción amplia de las necesidades educativas, afectivas y sociales diferenciadas para el proceso de rehabilitación psicosocial.

"Hemos recibido apoyo del Sename para poder mejorar competencias y trabajar con adolescentes que tienen dificultades mayores y poder apoyar a quienes aspiran a llegar a la educación superior", explicó.