Secciones

La insalubridad ambiental provoca 12,6 millones de muertes al año, dice la oms

E-mail Compartir

La insalubridad del ambiente, como la contaminación del aire, del suelo y del agua, y la exposición a sustancias químicas o a los rayos ultravioletas, provoca anualmente 12,6 millones de muertes, según un nuevo estudio publicado esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe, titulado "Prevenir enfermedades a través de ambientes saludables: un estudio mundial del peso de las enfermedades ligadas a riesgos medioambientales", pretende poner énfasis en el hecho de que centenas de miles de muertes puede evitarse cada año. La conclusión principal es que un 23 % de la mortalidad mundial se puede atribuir a causas ambientales.

Del total, al menos 8,2 millones de personas mueren anualmente de causas relacionadas con la contaminación del aire (interior y exterior), incluido el tabaquismo pasivo.

Un pobre acceso al agua potable y al saneamiento; la contaminación con químicos y agentes biológicos depositados en el suelo; y el cambio climático entre muchos otros provocan el resto de fallecimientos ligados a la insalubridad del ambiente.

"Si los países no toman medidas para que las poblaciones vivan y trabajen en un ambiente sano, millones de personas seguirán enfermando y muriendo prematuramente", señaló María Neira, directora de Salud y Medio Ambiente de la OMS.

El informe recuerda que los niños (especialmente los menores de cinco años) y los adultos de 50 a 75 años son los más expuestos a estos riesgos.

La OMS estima que "una mejor gestión del medio ambiente" permitiría salvar la vida a 1,7 millones de niños menores de 5 años anualmente y de 4,9 millones de personas con edades entre los 50 y los 75 años.

Las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias afectan esencialmente a los menores de cinco años y las enfermedades no transmisibles a los adultos mayores.

El organismo llamó a plantear estrategias concretas para frenar este problema.

Las estrategias de acción

Cambiar combustibles

Reducir el uso de combustibles sólidos en la cocción de alimentos, el alumbrado y la calefacción interior es una de las acciones a las que apunta la OMS.

Alternativas

Otras medidas propuestas son los cambios estructurales que reduzcan accidentes de tránsito y la prohibición de fumar en espacios públicos.

Vacuna contra la influenza protegerá a más de 300 mil personas en la araucanía

CAMPAÑA. En el Consultorio Miraflores se realizó ayer el lanzamiento oficial de la campaña de vacunación que se extenderá por los próximos 2 meses o hasta cumplir con el 90% de cobertura.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Alrededor del 30% del total de la población regional recibirá la inmunización contra la influenza dentro de los próximos dos meses, tras el inicio de la campaña que partió oficialmente ayer en el Consultorio Miraflores.

Precisamente junto con hacer un llamado a protegerse contra una enfermedad que puede tener serias complicaciones durante el invierno, las autoridades dieron el ejemplo y tanto el intendente Andrés Jouannet como el seremi de Salud, Carlos González, fueron los primeros en recibir la vacuna.

Este año el número de dosis que se encuentra a disposición es de 300 mil 845, con lo que se espera alcanzar una amplia cobertura considerando que la vacuna disminuye en alrededor de un 50% la posibilidad de enfermar y, a la vez, reduce la severidad en aquellos que se enferman a pesar de haberse vacunado.

Frente a la importancia de la inmunización, el jefe regional aseguró que "esta campaña tiene que ver con salvar vidas porque en la medida en que reforcemos nuestro sistema inmunológico a partir de esta vacuna, nosotros estamos protegiendo a personas que son más vulnerables por lo que hacemos un llamado a toda la población porque ya comenzó la campaña, y les decimos que no van a faltar vacunas y que el año pasado no faltaron, lo que demuestra la capacidad del Ministerio".

A la vez, el seremi de Salud enfatizó que la vacuna estará disponible en todos los consultorios, centros de salud primaria y establecimientos privados en convenio como Megasalud, Clínica Alemana y Clínica Mayor, por lo que existirán todas las facilidades para protegerse contra esta patología. "Hicimos una aproximación con todos los equipos de vacunación de todas las comunas y evidentemente trabajaremos específicamente con aquellas comunas que tengan dificultades para lograr las coberturas adecuadas, comunas que finalmente el año pasado tuvieron problemas con su población porque si la gente no se vacunó en el período de la campaña empezaron los problemas porque después todo el mundo quería vacunarse y por eso hay que hacerlo a tiempo", señaló González.

Por su parte, Ester Morgado, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Temuco, expresó que "este es un llamado en serio, queremos que nuestros viejitos estén bien, entonces esta es la oportunidad y ya que se nos está brindando, tenemos que aprovecharla", dijo.

Cifras

Cabe destacar que la gripe o influenza es una enfermedad que en la mayoría de los casos puede aliviarse en tan solo una semana, sin necesidad de atención médica, sin embargo, en algunas personas puede cursar como una enfermedad grave que implique hospitalización, complicaciones e incluso la muerte. Durante el 2015 se registraron 44 fallecidos por esta enfermedad de los cuales 9 pertenecían a la Región de La Araucanía.

Por ello, para este 2016 el Departamento de Vacunas e Inmunizaciones del Minsal adquirió a través de licitación pública la vacuna "Influvac" para adulto del laboratorio Abbott y la vacuna "Vaxigrip" pediátrica, cumpliendo ambas con las recomendaciones de la OMS sobre cepas para el hemisferio sur.

Población objetiva o de mayor riesgo

Embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación.

Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años 11 meses y 29 días.

Los adultos mayores de 65 años y más.

Pacientes crónicos entre 2 y 64 años.

Trabajadores de la salud y trabajadores avícolas y de criaderos de cerdos.

"Creo que es súper importante que nos vacunemos para que así tanto nosotros como nuestros hijos estén protegidos contra esta enfermedad".

Katherine Valdebenito,, embarazada con 26 semanas

"Todos los años me vacuno y me ha ido bien por lo que es muy conveniente para todos porque nos protege para todo el invierno".

Jorge Roa,, adulto mayor