Secciones

Expo Mieles reunió la producción de las emprendedoras de Freire

TERCERA VERSIÓN. Un positivo balance tuvo esta muestra que reúne lo mejor de la miel de esta parte de La Araucanía.
E-mail Compartir

Exitoso fue el balance de la tercera versión de Expo Mieles de Freire, muestra que dio a conocer el trabajo de las pequeñas emprendedoras de la comuna, así como la importancia del cuidado de las abejas, hoy en peligro de extinción.

La miel es un producto que por sus cualidades es especialmente requerido en época invernal, y sus diversas categorizaciones (entre ellas la miel de ulmo) estuvieron presentes en esta exposición. Pero también hubo espacios para la producción de las mujeres freirinas, con sus flores, plantas y árboles.

La expositora Carmen Millahueque, del sector Rucahue Allipén, señaló que "la Expo Mieles es una oportunidad para que nosotras podamos dar a conocer nuestros productos. Es bueno ver que año a año ha mejorado la muestra".

Francisca Peralta, también expositora, señaló que "no pensé vender tan rápido la miel que traje. Creo que tenemos que seguir realizando esta exposición, ya que tenemos productos naturales únicos y eso es lo que busca la gente. Agradecemos a la Municipalidad por este apoyo".

El alcalde de Freire, José Bravo, señaló en la conclusión de la Expo Mieles que "estamos contentos con los resultados de esta muestra, que si bien se inició hace muy poco, ha dejado conformes a los expositores que ven en esta actividad una forma de vender sus productos absolutamente naturales y eso tiene un gran valor. Y qué mejor que sean nuestras pequeñas emprendedoras las que lleguen con estos productos a los hogares".

Los vaivenes de la economía chilena serán analizados en el desayuno de Corparaucanía

VIERNES. "¿Cómo viene el año?" es el nombre del encuentro que reunirá a cuatro destacados expositores que abordarán los temas prioritarios que ya se perfilan para este 2016.
E-mail Compartir

Hugo Soto

El análisis de los temas prioritarios que ocuparán la agenda del país en este año 2016 es el objetivo central del deayuno-seminario "¿Cómo viene el año?" que Corparaucanía ha preparado para este viernes, en dependencias del casino Dreams de Avenida Alemania.

La cita, que tiene como hora de inicio las 8.45 horas, contará con destacados expositores -referentes de la política, la economía y sociedad- que abordarán la realidad nacional desde sus nichos de acción.

José Torga, presidente de Corparaucanía, señaló que "estamos iniciando un nuevo ciclo de Encuentros Corparaucanía con este panel de alto impacto y la presencia de expositores que nos aportarán antecedentes relevantes sobre las proyecciones a nivel nacional, y su incidencia en La Araucanía".

Expositores

Cuatro expositores darán vida al desayuno-seminario "¿Cómo viene el año?": el economista y empresario Óscar Guillermo Garretón; el doctor en Sociología e investigador Alberto Mayol; el ex ministro y académico de la universidad del Desarrollo Cristian Larroulet, y el subsecretario de Hacienda Alejandro Micco.

Óscar Guillermo Garretón, economista y empresario, abordará las aristas políticas y económicas de la realidad chilena. Al respecto señaló que "haré un análisis de la situación política y económica del país y me centraré básicamente en el punto en el que nos encontramos hoy en lo que corresponde al área política, más una reflexión sobre la empresa y sus desafíos hoy día, y por supuestos con referencias al tema regional".

En cuanto a los temas prioritarios para el 2016, Garretón indicó que "en el caso de la empresa, ésta tiene que asumir una nueva realidad del país donde tiene que cambiar mucho lo que ha sido su manera tradicional de ver las cosas. Tengo la impresión de que a raíz de los temas de colusión y de los abusos que han ocurrido hay una manera de ser empresa que tiene que cambiar".

En el campo de la política, en tanto, Óscar Garretón apuntó que "existe hoy un escenario bastante incierto. Creo que como nunca antes, éste será un año electoral donde nada está muy claro, incluyendo lo que vaya a ocurrir en el Parlamento ni en las presidenciales".

Alberto Mayol, doctor en Sociología e investigador, señaló que "Corparaucanía me realizó esta invitación, supe de los otros invitados, y la verdad es que me pareció muy interesante. En cuanto a lo que será mi participación, por lo general trato de articular mis presentaciones en torno a comprender los procesos que explican las coyunturas de lo que está pasando, que son las investigaciones que voy realizando en torno a dichos procesos. He tomado foco en la crisis de las elites y de cómo dicha crisis en Chile significa la fractura de un pacto que se construyó durante la transición. Explicaré entonces lo que significa esa crisis, así como lo que puede significar para procesos futuros".

Mayol agregó, consultado por los temas prioritarios que tomarán la agenda 2016, que "tengo la impresión de que este es un año donde todavía el proceso de impugnación desde la ciudadanía hacia las elites políticas y económicas no ha terminado. Esto, que desde los grupos dominantes se considera la "cacería de brujas", es algo que probablemente continúe porque es proporcional ese esfuerzo a la cantidad de malestar social acumulado por mucho tiempo".

En términos de la agenda política, Mayol agregó que "la discusión sobre la profundización de las reformas será otro tema. Y en tercer lugar me parece evidente que habrá una discusión de la matriz productiva del país, los problemas de desarrollo y productividad, pues en un principio se podrá echar la culpa a muchas cosas, a las reformas sociales, al clima internacional, pero finalmente todos sabemos que una matriz de desarrollo relativamente sólida es capaz de producir beneficios sociales y de afrontar con un poquito más de dignidad una crisis económica internacional".

Cupos

Los cupos para este desayuno son limitados. Mayor información en www.corparaucania.cl/encuentros; encuentros@corparaucania.cl y los fonos (45) 2731435/ 2731436. Además habrá descuento de un 20% para los socios del Club de Lectores de El Austral.

"Queremos mantener y potenciar estos espacios de reflexión sobre temas estratégicos, integrando a actores y organismos, con el propósito de que puedan buscar objetivos comunes", puntualizó el presidente de Corparaucanía, José Torga.

"Tengo la impresión de que a raíz de los temas de colusión hay una manera de ser empresa que tiene que cambiar"."

Óscar Garretón,, economista y empresario

"Para buscar objetivos comunes e impulsar el desarrollo regional, es necesario un diálogo permanente".

José Torga,, presidente Corparaucanía

"Me parece evidente que habrá una discusión de la matriz productiva del país".

Alberto Mayol,, doctor en Sociología