Secciones

Japonés saltó en bungee al cráter del volcán Villarrica

DE UN HELICÓPTERO. La empresa contaba con la autorización de la Dgac para realizar trabajos aéreos.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

La impredecible paz que por estos días se respira en la cumbre del volcán Villarrica fue interrumpida por dos helicópteros que el miércoles, a eso de las 13.30 horas, transportaban a un equipo de la televisión japonesa que se preparaba para registrar en sus cámaras el salto en bungee de un temerario nipón al cráter del macizo que el 3 de marzo del año pasado hizo erupción.

"Estaba con todo mi grupo de turistas cerca del cráter y en eso llega un helicóptero con un elástico colgando y una persona en el borde y a los pocos minutos llega un segundo helicóptero con los camarógrafos y ahí todos expectantes mirando y especulando, pero fue bien simpático", señaló el guía de montaña de la Agencia Nortesur, Pablo Jiménez, quien en nueve años de ascenso al Villarrica jamás había visto un hecho como éste.

Por su parte, José Arcos, quien se encontraba en el Aeródromo de Pucón al regreso de los temerarios aventureros, agregó que "ellos hacen un programa de televisión en Japón con pruebas extremas y contó que venía desde África en donde luchó con animales salvajes". Lamentablemente, no pudo obtener más antecedentes ya que los extranjeros no hablarían bien inglés ni español.

AUTORIZACIÓN

La empresa que transportó al equipo japonés fue Sumair, la cual cuenta con una autorización para hacer trabajos aéreos y con un Manual de Operaciones aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) donde da cuenta de este tipo de procedimientos.

"La Dgac me señaló que esta persona lo habría hecho por medio de una empresa de helicópteros, donde se solicitaron los permisos y donde se visó un manual de procedimientos de este salto en bungee, entonces cumple con toda la normativa", señaló el gobernador de Cautín, José Montalva, al ser consultado por el hecho ocurrido el miércoles 16 de marzo.

Sin embargo, fue categórico al señalar que el rol de la Gobernación no es perseguir a quienes practiquen estos tipos de deportes, sino recomendar que se tomen todas las precauciones, además de fiscalizar que las empresas que hagan este tipo de prestaciones cumplan con todas las normativas.

"En este caso se cumplen todas las normativas, sin perjuicio del riesgo que se corre por hacer este tipo de salto en un volcán activo, pese a ello nosotros no podemos perseguir o prohibir a las personas que practican este tipo de deportes, porque están en el legítimo uso de su libertad", agregó Montalva.

El director de Conaf, David Jouannet, aclaró que si bien no tienen injerencia en el tema aéreo sí desarrollan una intensa fiscalización en el Parque Nacional Villarrica. "Nosotros, bajo una ordenanza municipal, fiscalizamos a la gente que sube y además, dentro de un protocolo que establecimos, hay una cantidad específica de agencias registradas que pueden llevar un número de personas acotado al cráter", precisó la autoridad.