Secciones

50 mil personas disfrutarán de los atractivos de la Expo Loncoche

PARA LA FAMILIA. 140 stands, un show de cocina de alto nivel y un nuevo patio de comida destacan entre las novedades de esta gran feria tecnológica, artesanal, productiva y gastronómica, que fue inaugurada ayer.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El 2004 Loncoche sufrió un golpe durísimo con el cierre de Loncoleche, una de sus empresas insignes. Apenas un año después, la maderera Fourcade siguió el mismo rumbo, situación que hizo aumentar los índices de cesantía y pobreza al punto de instalar a la bella comuna del copihue en lo más bajo de los rankings de La Araucanía.

En este adverso panorama fue que asumió la alcaldía Ricardo Peña Riquelme, quien realizó tres acciones: negoció la llegada de nuevas empresas, estableció el slogan "Loncoche, lo mejor es su gente", y regresó a la vida la feria que fuera el corazón de la comuna: la Expo Loncoche.

"Cuando llegamos con los funcionarios municipales a este recinto donde hoy se realiza la Expo Loncoche, nos encontramos con una pampa llena de junquillos, abandonada, sin luz, con calle de ripio", precisó el alcalde Peña, quien agregó que, "sin embargo, decidimos perseverar y es así que hoy podemos decir con orgullo que Loncoche logró alcanzar sus metas. No sólo saltamos del último puesto de pobreza a ocupar el séptimo mejor lugar, sino que hemos convertido a esta Expo Loncoche en la feria productiva más grande del sur de Chile".

Y tanto es así que en ésta, su versión 35, las autoridades locales confían en recibir a cerca de 50 mil visitantes durante los 4 días de festividad.

"Son 140 stands, tres casinos, como novedad hemos sumado un patio de comida, a ello agregamos una feria automotriz, una fiesta de la cerveza, una muestra de ganado, rodeo, jeep fun race, equitación, paracaidismo, show de cocina, los mejores artesanos de Chile... en fin, es una fiesta pensada para la familia y por ello hay atractivos para todos", reseñó la primera autoridad comunal, en los minutos previos a la inauguración de la Expo Loncoche 2016.

PRODUCCIÓN LOCAL

La fiesta loncochense -organizada por el municipio y un comité ejecutivo- partió el jueves 17 con algo de lluvia por la mañana. Ayer, día de la inauguración, miles de personas llegaron hasta la Parcela Marcelo Fourcade para conocer las novedades de esta versión y acompañar a las autoridades en el corte de cinta.

Por 2 mil pesos adulto y mil tercera edad y niños ($1.000 el estacionamiento), el visitante puede disfrutar de cada una de las actividades programadas. Ello, además de los stands de artesanía, gastronomía y emprendimientos productivos de la zona.

"Ofrecemos quesos de calidad de un sabor único", asegura Débora Carrera, en el stand correspondiente a Fábrica de Quesos Artesanales Los Esteros de Loncoche. "Nuestra especialidad es el queso mantecoso, donde tenemos toda una línea con sabores, albahaca, merkén, entre otros".

A su lado, Manuel Montiel ofrece mermeladas gourmet y salsas de ají, productos estrella de la empresa familia "Valles de Gorbea".

"La idea es volver a lo natural", asegura Montiel, quien agrega que "la materia prima es de la zona dentro de lo posible, ya que la fruta estuvo escasa esta temporada".

A un par de metros de distancia, los artesanos ocupaban un lugar protagónico en la exposición.

"Mi trabajo apunta al rescate de la cultura mapuche", asegura Ovidio Melo, quien ha sido reconocido dos veces por la Unesco por su artesanía en cuero de vaca y caballo. "Con las ubres de la vaca y el escroto del toro fabrico vasijas, similares a las que utilizaba el pueblo mapuche antiguo, donde almacenaba sus semillas. También hago vasijas grandes como las que se utilizaban antes para recolectar las siembras, y capachos de los que los mapuches que extraían el carbón usaban para cargar piedras", agrega el artesano.

Sergio Briones, artesano en fierro de la localidad loncochense de La Paz, ofrece pintorescas figuras humanas de 15 centímetros forjadas en fierro: un baterista, un levantador de pesas, dos boxeadores en lucha, un doctor amputando una pierna con un serrucho...

"Son 13 años en esto, con piezas que trabajo a la usanza antigua, con forja, fragua, yunque y combo", apunta Briones.

CEREMONIA

Cerca del mediodía de ayer se dio inicio a la ceremonia de inauguración de la Expo Loncoche.

En representación del Gobierno Regional, el seremi de agricultura (s) Eduardo Figueroa, entregó el saludo a la comunidad loncochense, señalando que "la Expo Loncoche se alza hoy como una de las ferias más importantes de La Araucanía".

Figueroa destacó la firma del convenio de programación realizada entre el ministro de Agricultura con el intendente Jouannet por más de 12 mil millones de pesos, que irán a través del fomento de riego a apoyar a las diversas comunas en materia de déficit hídrico. Además, destacó que por primera vez La Araucanía exportará animales vivos a Turquía.

El alcalde Peña entregó a continuación una reseña histórica de la Expo Loncoche, anunciando también la pronta construcción de un balneario en el río Cruces, con miradores incluidos, y el inicio de una política que apunte al turismo.

La ceremonia continuó con la entrega de reconocimientos a David Concha, gerente de operaciones del Aserradero Loncoche, y a Andrés Silva, jefe de planta de empresa Surlat.

La jornada se cerró con el corte de cinta, encabezado por el alcalde Peña y el gobernador de Cautín, José Montalva.

VARIADO

Para hoy, el programa de la Expo Loncoche ofrece rodeo chileno, show de cocina, paracaidismo, jeep fun race, salto ecuestre, jura de ganado y Myriam Hernández en el show.

Mañana, "Voces de Aysén" y "Villa Cariño" cerrarán un día lleno de entretenidas actividades.

"Esta versión ha sido más difícil de realizar que otros años por los recortes presupuestarios por la recesión".

Ricardo Peña,, alcalde de Loncoche

"La Expo Loncoche es una buena vitrina para mostrar los últimos trabajos de los artesanos de la comuna".

Filemón González,, artesano en madera