Secciones

Condenan a 10 años de cárcel a marido de Genoveva Sepúlveda

TRÁMITE. Se espera que su esposa pueda llegar hoy a Temuco con el cuerpo de Álvaro Riquelme, fallecido en Argentina en un accidente carretero el jueves. FUTURO. Se han gestionado fondos para mejorar y ampliar las pistas en la Región.
E-mail Compartir

Adiez años y un día de presidio fue condenado - en primera instancia - el teniente coronel en retiro del Ejército, Sergio Tomás Gutiérrez Rodríguez, esposo de la actual consejera regional Genoveva Sepúlveda, por su responsabilidad - junto a otros dos militares en retiro - del homicidio de tres personas en septiembre de 1973 en Antofagasta.

La resolución fue adoptada por la ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que indaga violaciones a los Derechos Humanos, Cristina Araya Pastene, al considerar que la participación de Gutiérrez Rodríguez tuvo como consecuencia la muerte de Nenad Teodorovic Sertic, Luis Alberto Muñoz Bravo y Elizabeth Cabrera Balarriz, quienes fueron ejecutados el 15 de septiembre de 1973 camino a la base Cerro Moreno de Antofagasta.

En el veredicto también fueron condenados a la pena de 10 años y 1 día de presidio, Ricardo Antonio Álvarez Jalabert, coronel de Ejército en retiro y Carlos Segundo Contreras Hidalgo, sargento segundo en retiro.

De acuerdo al relato de varios testigos, Sergio Gutiérrez Rodríguez en esa época era el capitán y comandante del Regimiento Esmeralda, en la compañía comando N°3, aunque en declaración prestada, el en ese entonces procesado dijo que "por el tiempo transcurrido no recuerda nombres y actividades desarrolladas".

Luego, Gutiérrez Rodríguez amplió su declaración y recordó los instantes previos a la muerte de las tres víctimas, señalando que eso había ocurrido "porque trataron de fugarse".

Dichas declaraciones, según la ministra en visita, Cristina Araya Pastene, la llevaron a resolver que "el procesado Sergio Gutiérrez Rodríguez tuvo participación de autor en el delito de homicidio calificado de Nenad Teodorovic Sertic, Luis Alberto Muñoz Bravo y Elizabeth Cabrera Balarriz, dado que sus muertes le son imputables" y que por ello "se forma convicción que ordenó el traslado de las tres víctimas desde la Intendencia Regional hacia la base aérea de Cerro Moreno, indicando además, que ellas no debían llegar a destino", señaló la encargada en su sentencia de primera instancia.

Molestia

La resolución judicial de la Corte de Apelaciones de Antofagasta no fue recibida de buena manera en el entorno del teniente coronel en retiro.

La molestia la hizo pública la esposa de éste, Genoveva Sepúlveda, actual consejera regional de La Araucanía, quien se quejó por la filtración a los medios, reiterando "la inocencia incuestionable de Sergio y la transgresión, por parte de la judicatura, a las normas del debido proceso en este juicio".

Luego, Sepúlveda agrega que "se denegaron diligencias probatorias indispensables que llevaban a la convicción irrefutable de la inocencia de Sergio; se privó del conocimiento del sumario más allá de los plazos que la ley señala; se creyó la versión delirante de un persona que fue contradicha por más de 30 declaraciones categóricas, coincidentes y coherentes, que dejan absolutamente fuera de estos hechos a mi marido".

La actual consejera regional se quejó además que el proceso siguió adelante "pese a que tres procesados, entre ellos Sergio, carecían de defensa letrada; y se deniega la posibilidad de proporcionar un plazo prudente para contratar a un profesional con tiempo suficiente para el estudio de un expediente de más de 2.500 fojas. El abogado de Sergio falleció el año recién pasado, sin embargo, el proceso avanza igual, a pesar de la indefensión de mi marido".

Sepúlveda, en el comunicado enviado, acusó además que los juicios tienen claros tintes políticos, explicando que "no se sustentan en lo jurídico, en el derecho, en la razón, la verdad o la justicia. Juicios que sólo buscan encontrar a cualquier militar responsable para ligar la responsabilidad del Estado y cobrar cuantiosas y millonarias indemnizaciones".

Por último, la consejera explicó que su marido, Sergio Gutiérrez, "está tranquilo, con esa paz que solo la convicción de su inocencia puede entregar. No debemos olvidar además, que él es un soldado y como tal un hombre valiente", dijo.


Para este domingo está agendada la misa de responso por transportista fallecido

Para mañana domingo, de no mediar ningún contratiempo, está pronosticada la realización de la misa de responso en favor de Álvaro Francisco Riquelme Correa, de 44 años, quien perdió la vida en Argentina el pasado jueves tras colisionar frontalmente su motocicleta con un vehículo menor cerca de la ciudad de Río Grande.

Su cuerpo fue recogido ayer por su esposa, quien está siendo acompañada por el cónsul chileno al otro lado de la cordillera, y según contó el presidente de los Dueños de Camiones del Sur, José Villagrán, están a la espera de que mañana pueda tomar el vuelo desde Punta Arenas hacia Temuco.

Según detalló el propio Villagrán, "se espera que puedan mañana (por hoy) tomar un vuelo para que pueda llegar en la tarde-noche. De no ser así, llegará más tarde pero por el momento la misa está fijada para este domingo, a no ser que su mujer decida otra cosa.


Aeródromos: claves en combate de incendios

El trabajo y los recursos conseguidos por la Dirección Nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, han permitido que los recintos y las pistas de los aeródromos de la Región de La Araucanía estén en condiciones para que cumplan con altos estándares de calidad, seguridad y de ayuda para los aviones y helicópteros que combaten los incendios forestales de la zona y en argentina.

Así lo aseguró el seremi de Obras Públicas Emilio Roa, quien precisó que esto forma parte de una mirada estratégica y que han sido un aporte importante a la hora de enfrentar algún tipo de emergencia.

Por esa razón es que la Dirección Nacional de Aeropuertos ha gestionado fondos para mejorar y ampliar las pistas, al tiempo que se han acondicionado los terrenos y mejorado las instalaciones para ofrecer un servicio óptimo a los usuarios.

En este sentido, la autoridad del MOP en la Región, explicó que contar con aeródromos en óptimas condiciones nos ha permitió actuar con mayor eficiencia, sobre todo durante los incendios forestales para que estos no se propaguen en demasía y ha sido un punto estratégico de logística para la operatividad de los helicópteros y aviones que han servido para atacar estos siniestros. Esta tarea ha tenido la visión de colaborar con otros servicios como es la Conaf para que ellos puedan operar desde estos lugares sin contratiempos", señaló el seremi Emilio Roa.

Por su parte, la directora regional de Aeropuertos, Mary Valdebenito, destacó el importante rol que cumplen los aeródromos en las principales ciudades de la Región, donde Angol, Victoria, Traiguén, Curacautín, Lonquimay y Pucón, sirven de base para las aeronaves y helicópteros que se abastecen para acudir a los incendios forestales que están combatiendo.

Valdebenito destacó que es de vital importancia la labor que desempeña el Aeródromo de Pucón, para responder a las emergencias forestales, como también el de Curarrehue y Villarrica.

Las brigadas están trabajando en el incendio declarado en la Reserva Nacional Hualalafquén, distante a 27 kilómetros al noreste de Curarrehue, que ha afectado a cerca de una hectárea de pastizales y bosque nativo.

Cifras oficiales indican que en lo que va de esta temporada se han registrado 938 incendios forestales, 332 en Cautín y 606 registrados en Malleco, con un total de 11 mil 127 hectáreas quemadas.