Secciones

"El gran Gatsby"

E-mail Compartir

Baz Luhrmann (Australia) dirige esta adaptación de la homónima novela de F. Scott Fitzgerald y nos lleva al Nueva York de los años 20. Jay Gatsby (Leonardo DiCaprio) es un multimillonario que de noche alterna con la alta sociedad en grandes fiestas y de día está completamente solo, recluido en su mansión de Long Island. Cerca de él se mudará Nick Carraway (Tobey Maguire), un muchacho que pronto quedará fascinado con su vecino. Él descubrirá que Jack en realidad es infeliz, porque Daisy (Carey Mulligan), el amor de su vida, está casada con otro, Tom Buchanan (Joel Egerton).

Domingo 27, 19.03 Cinemax

Año: 2013.

"El hombre de la máscara de hierro"

E-mail Compartir

Basada en la obra El vizconde de Bragelonne de Alexandre Dumas, esta cinta dirigida por Randall Wallace (Cuando éramos soldados) nos cuenta que mientras Francia muere de hambre en 1660, el Rey Luis XIV (Leonardo DiCaprio) mantiene un régimen de terror. Sólo Aramis (Jeremy lrons), Athos (John Malkovich), Porthos (Gérard Depardieu) y D'Artagnan (Gabriel Byrne) podrán enfrentar la situación. Su misión consiste en liberar a un prisionero que vive encarcelado en La Bastilla y lleva puesta una máscara de hierro. Es el único que puede salvar a su país. Una película de época con un buen relato y espectacular fotografía.

Martes 22, 12.25 Cinecanal

Año: 1998.

"Harry el sucio"

E-mail Compartir

Don Siegel (Fuga de Alcatraz) dirige la primera cinta de esta franquicia protagonizada por Clint Eastwood. Harry Callahan (Eastwood) es un policía de los duros, criado en la calles de San Francisco. Sus compañeros lo llaman "Harry el sucio", por sus particulares métodos contra el crimen y porque siempre se encarga de los trabajos desagradables. Cuando un francotirador apodado Scorpio (Andrew Robinson) asesina a una mujer desde una azotea y promete más muertes si no le pagan 100.000 dólares, Callahan intentará atraparlo cueste lo que cueste. Película icónica de los 70, con ritmo narrativo espectacular.

Martes 22, 23.00 TCM

Año: 1971.

"Love"

E-mail Compartir

Esta serie original de Netflix creada, escrita y producida por Judd Apatow (Virgen a los 40), es protagonizada por Gillian Jacobs y Paul Rust. El proyecto, que cuenta con 10 episodios, explora las relaciones modernas a través de Gus (Rust), un tipo bueno y de carácter dulce, y Mickey (Jacobs), una chica desvergonzada que no tiene pelos en la lengua y que suele actuar de forma errática e impredecible. Con el tiempo descubren la euforia y las humillaciones de la intimidad, el compromiso, el amor y otros temas que no esperaban vivir. Una divertida comedia, con un punto de vista ingenioso, que se desenvuelve con una encantadora frivolidad en una montaña de emociones.

Año: 2016.

"Ralph el demoledor"

E-mail Compartir

Esta película animada en 3D, producida por Walt Disney Animation Studios y dirigida por Rich Moore (Zootopia), nos cuenta que, cansado de ser siempre el malo, Ralph se lanza en un viaje por distintas generaciones de videojuegos para demostrarle al mundo que también puede ser un héroe. En su recorrido, conoce a la rigurosa Sargento Calhoun (Jane Lynch), del juego de acción Hero's Duty, y a Vanellope von Schweetz (Sarah Silverman), del Sugar Rush, un videojuego de flamantes coches de carreras. A su vez, Ralph entrará en un juego de realidad virtual con la intención de sacar la máxima puntuación, pero sin darse cuenta pondrá todo en peligro al liberar a un enemigo mortal. Una maravilla animada y llena de guiños a los momentos inolvidables de la infancia.

Sábado 26, 10.20 HBO

Año: 2012.

"A war: la otra guerra": dilemas morales en medio del absurdo

Esta semana se estrenó la cinta danesa que contó con una nominación al Oscar en la categoría de mejor película extranjera. Una interesante reflexión sobre ética militar que convierte al espectador en juez de un caso complejo.
E-mail Compartir

"A War: La Otra Guerra" plantea un dilema moral en un contexto bélico. Claus Michael Pedersen (Pilou Asbaek), un eficiente oficial danés a cargo de un escuadrón en Afganistán, se ve atrapado junto a los suyos en un ataque perpetrado por talibanes. La única manera de salir de ahí es violar el protocolo y ordenar un bombardeo aéreo que terminará matando a once civiles. Más tarde, en el juicio de guerra que podría llevar al soldado a la cárcel, veremos las imágenes de las víctimas. Sobresalen las fotos de niños mutilados.

Claus tiene tres hijos en Copenhague y está consciente del horror de la masacre que inició en defensa propia. La culpa lo carcome. Sabe que su misión como oficial es resguardar la vida de sus hombres, pero eso no lo exime de ser culpable de un crimen.

La astucia del director Tobias Lindholm (guionista de "La caza") radica en poner al espectador del lado de Claus. En la corte, la abogada querellante -la mujer que resguarda fervientemente los derechos humanos de los afganos- cumple el rol de antagonista. Aunque sus argumentos son convincentes, queremos que Claus salga libre de penas porque sabemos que es un buen soldado. Además, hemos visto el sufrimiento de su familia y la desadaptación social de un hijo que sueña con su regreso. Por lo tanto, intuimos que su ausencia provocaría un daño irreparable en el hogar. ¿Y las familias afganas? ¿Acaso nos dan lo mismo los niños inocentes de Medio Oriente que mueren todos los días por la invasión?

A través de su Teatro Épico, Bertolt Brecht pretendía convertir al espectador en juez de un dilema moral que solo podía ser descifrado a través de la razón. Para facilitar la tarea, despojaba a la representación de cualquier tipo de dramatismo. Lindholm también nos sienta en la tribuna crítica, pero nos confunde al situar la historia de Claus al centro de todo. No sería lo mismo leer sobre el caso que verlo representado en la pantalla. La carga de sentimientos que el cineasta invierte en la historia central nos hace cómplices de una mirada compasiva ante el criminal y relativista frente al conflicto.

Pese a todo, "A war" es más que un ejercicio de manipulación. Si ser jueces del horror amenaza en este caso los cimientos de nuestros principios es porque el sustento de la divergencia es una práctica tan absurda como la guerra. Lindholm ofrece un discurso pacifista sin tomar el camino obvio. Su película encuentra la humanidad a través de la provocación.

CLaus Pedersen es el militar de "A war..." que rompe los protocolos en afganistán.

El director Tobias Lindholm.


en resumen

Lindholm ha dirigido tres películas: "R" (2010), "A Hijacking" (2012) y "A war..." (2015). También coescribió "The Hunt" (2012), que estuvo nominada al Oscar y a los Globos de oro.

Por Andrés Nazarala R

imagen pelicula