Secciones

Aravena gana la Maratón Internacional de Temuco olimpiadas 2016

EVENTO CLASIFICATORIO. El nacido en Coronel ganó la prueba y se metió en la carrera por llegar a los Juegos Olímpicos. Roberto Echeverría abandonó en el kilómetro 30. TIEMPOS. Cronos estuvieron por debajo de lo exigido.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

Por primera vez La Araucanía fue sede de un evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos. Los habitantes de la Región entendieron la magnitud del hecho y madrugaron ayer para ser testigos de la Maratón Internacional de Temuco Araucanía.

La cita se disputó por las calles de los sectores Estadio, centro, Feria Pinto, Costanera y por la ruta a Labranza.

El certamen reunió a 3.100 fondistas de Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Brasil y fue ganado por el nacional Víctor Aravena. El nacido en Coronel se impuso con un registro de dos horas, 16 minutos y 19 segundos.

Su actuación le llevó a superar la marca mínima exigida para llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (dos horas y 19 minutos) y lo dejó con un pie en la cita de los cinco anillos (clasificarán los mejores tres tiempos de la temporada).

"Me salió todo a favor y eso se vio coronado con este éxito", valoró Aravena.

Segundo se ubicó el peruano Jhon Cusi (recordman sudamericano en los 10.000 metros y que ayer marcó dos horas, 17 minutos y 23 segundos). El tercer puesto se lo llevó el chileno Daniel Estrada (2.17.29).

Cuarto se instaló el nacional Enzo Yáñez (2.17.34). Tanto Estrada como Yáñez también se metieron en la carrera por llegar a los Juegos Olímpicos.

Roberto Echeverría, principal carta de La Araucanía en la prueba, vivió una situación distinta. El atleta abandonó la prueba a la altura del kilómetro 30 y perdió una opción de instalarse en la lucha por la clasificación a Río de Janeiro 2016.

"No tuve problemas físicos. Eso lo descarto", expresó Echeverría a la hora de hablar de su decisión de abandonar la prueba.

"Me ofusqué porque hubo problemas en el primer punto de hidratación y porque a la altura del kilómetro 18 casi me atropella un furgón", reconoció el fondista de Cunco (40 años).

"Esas situaciones me desmotivaron y me llevaron a tomar la decisión de retirarme. A mí me gusta disfrutar esto y no me sentía feliz en la carrera", recalcó Echeverría, quien mencionó que sus intenciones son buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos en otra competencia.

Su principal opción es correr la Maratón de Rotterdam (10 de abril), prueba en la que ya figura como inscrito.

Dominio

En el inicio de la competencia (partida y llegada en el Estadio Germán Becker), el dominio corrió por cuenta del peruano John Cusi y del uruguayo Martín Cuestas.

Ambos impusieron su ritmo de carrera y le sacaron unos 200 metros de distancia al segundo grupo, integrado por los nacionales Roberto Echeverría, Daniel Estrada y Enzo Yáñez. Más atrás apareció el brasileño William Salgado Gomes, quien se ubicó en el punto de partida como uno de los favoritos y que finalmente tuvo un papel secundario en la cita.

Las ubicaciones no sufrieron variaciones dentro de la primera mitad de la maratón. Los cambios surgieron a la altura del kilometro 30. Ya a 12 kilómetros y 195 metros de la meta, Víctor Aravena, Daniel Estrada y Enzo Yáñez iniciaron una ofensiva que les entregó dividendos.

Sin Echeverría en el camino (abandonó sin muestras de molestias físicas y continuó el recorrido en una camioneta de la organización), los tres tomaron protagonismo y pusieron en entredicho el dominio ejercido por Cusi y Cuestas.

El que más entero llegó a esa parte del circuito (regreso de camino a Labranza) fue Aravena. El oriundo de Coronel se apropió del primer lugar y no lo soltó más.

Con seguridad enfrentó la parte final de la Maratón Internacional Temuco Araucanía y llegó a la meta en un solitario primer lugar bajo una lluvia de aplausos.

Dedicatoria

"Este triunfo es para Coronel, para mi gente luchadora, que se desvive por llevar algo a su casa", afirmó emocionado Aravena luego de cruzar la meta y de recibir el aplauso de los temuquenses.

"Salí controlado y ataqué en el kilómetro 30. Los pillé en el kilómetro 32", añadió el ganador de la prueba al momento de hablar de la fórmula que le llevó a dejar en el camino a John Cusi y Martín Cuestas.

"La verdad es que estoy feliz porque esto lo veía como algo muy lejano", remarcó el viñamarino Daniel Estrada, luego de asegurar el tercer puesto y de lograr la marca mínima para instalarse en la lucha por un cupo en los Juegos Olímpicos.

"Lo de hoy (ayer) es la recompensa a un trabajo. Había gente que me dijo que no podía debutar con buena marca y les demostré que sí se puede", agregó el atleta de 26 años, quien corrió en Temuco su primera maratón.

Al término de la prueba, el presidente de la Federación de Atletismo de Chile evidenció alegría porque tres atletas nacionales hicieron la marca mínima para las Olimpiadas de Río de Janeiro.

"Tres atletas de regiones lograron la marca para los Juegos Olímpicos y eso nos pone muy contentos", planteó Carter, quien es de Coipúe (comuna de Freire) y que no ocultó su satisfacción por el evento que se desarrolló en la Región que lo vio nacer.

"Me siento orgulloso por lo que se hizo y porque se organizó un evento de primera línea acá. Esto demuestra que las regiones tienen capacidad para ser sedes de competencias importantes", expresó Carter, quien también valoró el compromiso de las autoridades y de las empresas locales.

"La organización estuvo fantástica. Los empresarios, las autoridades, los atletas y el mundo social se encargaron de hacer algo muy lindo. También agradezco el apoyo de Diario El Austral. Sin su ayuda habría sido imposible superar los 3.000 inscritos", subrayó Carter.

En tres semanas

"No hay que olvidar que este evento se armó en tres semanas y que con cariño se organizó una maratón internacional", acotó el dirigente.

"Quedamos muy contentos por lo que se hizo. Una vez más se demostró que Temuco responde cuando es sede de una competencia importante", expresó Gilberto Montero, director ejecutivo de la Corporación de Deportes de la municipalidad de Temuco.

El organismo coordinó el certamen, que cuenta con certificación internacional por cinco años.

"Valoramos el respaldo de todos los que hicieron posible el desarrollo de esta competencia. Todo resultó fantástico", agregó Montero.

Al término de la maratón se premió a los primeros de cada categoría. También hubo distinciones para los dos mejores representantes de La Araucanía.

Los valores locales más destacados fueron Natalia Castillo (cuarta en la clasificación general de damas) y Cristián Riquelme (octavo en la clasificación general de varones).

Cada uno de ellos recibió el trofeo 100 años de Diario El Austral de Temuco.

Premios

Con la entrega de esos premios se cerró el evento, que llegó para quedarse en La Araucanía.

Así lo mencionaron los representantes de la Corporación de Deportes de la municipalidad de Temuco y la Federación de Atletismo de Chile.

Ambos organismos confirmaron que en 2017 se disputará la segunda versión de la Maratón Internacional Temuco Araucanía.

"Este triunfo es para Coronel, para mi gente luchadora, que se desvive por llevar algo a su casa".

Víctor Aravena,, ganador de la Maratón Internacional Temuco Araucanía

"Había gente que me dijo que no podía debutar con buena marca y les demostré que sí se puede".

Daniel Estrada,, atleta que ocupó el tercer lugar en la prueba

"Me ofusqué porque hubo problemas en la hidratación y porque a la altura del kilómetro 18 casi me atropella un furgón".

Roberto Echeverría,, atleta de Cunco

"Me siento orgulloso por lo que se hizo y porque se organizó un evento de primera línea acá".

Juan Luis Carter,, presidente de la Federación de Atletismo de Chile


En damas no hubo marcas para las

Aunque las damas que participaron en la Maratón Internacional Temuco Araucanía entregaron su mejor esfuerzo, ninguna de ellas dio con la marca mínima exigida para ponerse en carrera por los cupos a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

El requisito para insertarse en la pelea por los boletos a la cita de los cinco anillos era completar los 42 kilómetros y 195 metros en un tiempo de dos horas y 45 minutos.

La que estuvo más cerca de dar con el crono fue Clara Morales. La atleta de Curicó ganó la prueba y marcó un tiempo de dos horas, 46 minutos y 33 segundos.

"Es una lata. Quedé a un minuto y algo de la marca", afirmó Clara Morales después de cruzar la meta.

"En los segundos 21 kilómetros me viene abajo. Al final me anduve apretando (contractura en su pierna izquierda) y eso me quitó energías", añadió la fondista de 41 años y que ahora tendrá que buscar alternativas para ponerse en carrera por un lugar en las olimpiadas.

"Ahí tendré que ver qué hago. Mis intenciones son llegar a los Juegos Olímpicos", indicó Morales, quien también lanzó conceptos sobre la prueba.

"Estuvo todo bien organizado. El circuito además es muy lindo. Lamentablemente no di con la marca exigida", recalcó la curicana.

Segunda

A Clara Morales le escoltó Johana Rivas. La atleta de Los Ángeles se adjudicó el segundo puesto en la serie todo competidor damas.

La fondista marcó un tiempo de dos horas, 47 minutos y 21 segundos y tampoco logró la marca para ponerse en órbita olímpica.

"Personalmente quedé un poco decepcionada porque entrené harto y no pude dar con la marca", expresó Johana Rivas, quien mencionó que el circuito temuquense le generó complicaciones.

"Me compliqué en algunas pendientes. Por ahí se me escapó la marca", agregó la fondista de 31 años, quien no ocultó su decepción por su desempeño.

"Era mi oportunidad. Quedé complicada porque no tengo posibilidad de salir afuera. Soy una atleta que está empezando y que no tiene auspicio ni nada", remarcó.

Tras Johana Rivas se ubicó Jennifer González. La santiaguina, que corrió en Temuco su primera maratón, tuvo una lectura distinta sobre su desempeño.

"La meta principal era llegar y lo conseguí. Esta fue una experiencia nueva para mí", reconoció Jennifer González, que marcó dos horas, 56 minutos y siete segundos en el circuito de 42 kilómetros y 195 metros.

"Bajé las tres horas, que era una barrera importante para mí. Terminé contenta por lo que hice", añadió la fondista de 25 años.

Juan Luis Carter, presidente de la Federación de Atletismo de Chile (Fedachi) entregó su visión sobre el rendimiento de las damas en Temuco.

"Lamentablemente ninguna de nuestras atletas dio con la marca mínima para los Juegos Olímpicos", afirmó Carter.

"Ojalá se presenten nuevas oportunidades para ellas", complementó el dirigente.