Secciones

Atleta ciego dio un ejemplo al correr los 5 kilómetros

A FONDO. Acompañado de un guía -su colega en la Dideco de Temuco- con quien corrió codo a codo, Patricio Rivera cumplió su objetivo: llegar a la meta. ATLETAS. Intensa fue la jornada.
E-mail Compartir

Mientras los atletas de la maratón daban inicio pasadas las 8 de la mañana a la competencia por las calles de Temuco, a la entrada del Estadio Germán Becker el funcionario de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Temuco, Patricio Rivera Romero, seguía con expectación el inicio de la jornada deportiva. Ciego de nacimiento, se había inscrito con toda la fe del mundo para la tercera competencia, la carrera de los 5 kilómetros.

"Tengo 49 años y desde el 93 que le he dedicado tiempo y esfuerzo al deporte", precisó Rivera, quien agregó que "en cuanto a maratones, no corría desde el 2012, por lo que debí prepararme bien junto a mi guía. Estoy feliz de que Dios me haya dado esta oportunidad de competir".

¿Cómo compite un atleta ciego? El guía y orientador corre junto a él, dándole las instrucciones.

"Con don Pato somos colegas de la Dideco y él fue quien me invitó a correr", afirmó César Acuña, el guía en esta dupla, quien acotó que "nos preparamos por un mes aproximadamente, salimos a correr por las tardes, usamos incluso un lazo, pero nos sentimos incómodos y preferimos hacerlo codo con codo".

Una fiesta

Pasadas las 7 de la mañana, cuando la oscuridad todavía era la dueña de la ciudad, los primeros atletas tomaban rumbo hacia el Germán Becker. Allí, la actividad era intensa, con cientos de personas retirando las poleras de competencia -principalmente para la ruta de 5 kilómetros- y con una notoria presencia de familias.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, mostró su satisfacción, señalando que "es un evento magnífico. Estimamos que hay unas 3 mil personas aproximadamente, por lo que estamos apostando a que esta competencia se mantenga en el tiempo y ratifique así lo que hemos venido promoviendo, que Temuco es la capital del deporte".

Renato Hauri, seremi del Deporte, dijo que "estamos muy contentos porque el número de atletas que ha venido ha sido muy importante. Temuco vuelve a lograr una posición relevante en el deporte a nivel nacional".

A carbón

Cerca de las 8 de la mañana se dio la largada a la Maratón de Temuco, siendo la señal de partida un pitazo a todo volumen y un estornudo de humo de una de las joyitas del Cuerpo de Bomberos de la comuna, una bomba a vapor con data de 1883.

"Esta máquina fue comprada a Bomberos de Concepción en 1900 y ya en 1907 estuvo trabajando en Temuco", indicó Rodrigo Herrera, voluntario de la Tercera Compañía, quien añadió que "esta bomba a vapor funciona con carbón de piedra y la hemos traído desde nuestro museo en la Bomba Germania para dar la partida a las competencias".

En la meta

Tras la partida de los 15 kilómetros, fue el turno de la competencia más masiva, la de los 5, donde participó buena parte de los 3.100 deportistas que hicieron del evento un éxito completo.

Confundidos entre la multitud que arribó a la meta, Patricio Rivera y su orientador, César Acuña, sellaron su alegría con un abrazo, resumiendo así el espíritu de esta maratón en tierras temuquenses: una competencia para demostrar que los desafíos son para asumirlos y derrotarlos.

"Tengo 8 años y ya he tenido dos competencias acá en Temuco. Ahora me inscribí en los 5 kilómetros".

Emilio Zamorano,, competidor

"Estamos apostando a que esta maratón se mantenga en el tiempo. Temuco es hoy la capital del deporte".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco

"Estuve entrenando un mes junto a mi guía. Mi objetivo era llegar a la meta, y lo logramos".

Patricio Rivera,, competidor


Otros casos de arrojo deportivo

En su handcycles de alta competencia llegó a la meta de la gran maratón, el atleta Charles Manosalva, quien en 2002 se fracturó la columna mientras realizaba un salto con garrocha.

"Hice 1 hora con 36 en los 42 kilómetros", señaló Manosalva, quien agregó que "ahora vamos a ver si logro ir a Río 2016. Respecto de la carrera, creo que fue una experiencia relajada, y destaco el nivel de los competidores y de la organización para que esta fiesta deportiva se desarrollara en Temuco".

Edad avanzada

Pero no sólo jóvenes participaron de estas competencias. Es así que en la categoría 15 kilómetros destacaron varios atletas de avanzada edad, que demostraron que la energía se mantiene intacta.

"Viajamos ayer (sábado) desde la isla para competir en los 15 kilómetros", señaló el ancuditano Tirso Ruiz, de 65 años. "Fue una carrera con terrenos planos, especial para personas de mi edad", apuntó el chilote.

"Ojalá este tipo de competencias se sigan realizando", agregó Emilio Flores (61), de la Asociación Atlética Ancud, quien remarcó que "el deporte permite fortalecer el cuerpo y la mente".


Niños y jóvenes fueron mayoría en "los 5"

La competencia más masiva y con mayor número de niños y jóvenes fue la tercera en disputarse en el marco de la Maratón Internacional Temuco Araucanía, esto es, los cinco kilómetros.

Mientras padres y sus hijos pequeños disfrutaban del bello día de sol haciendo deporte en familia, en lo competitivo dos jóvenes temuquenses fueron los primeros en llegar a la meta en dama y varón.

Es así que Ignacio Molina, de 18 años, perteneciente a los registros del Club Team Bustos de Temuco, fue el ganador de la competencia. "Fue una competencia muy dura, de principio a fin, por lo que junto a mis compañeros peleamos hasta el último metro. Fue una carrera de alto nivel, y la organización fue muy buena también", dijo Bustos.

En mujeres, la primera en arribar a la meta fue María José Calfilaf, de 19 años, del Club Atlético Phoenix de Temuco, "Había muchos participantes en los 5 kilómetros. Hace tiempo que no veía una corrida con tanta convocatoria en Temuco. Fue una competencia fuerte, pero mantuve mi ritmo y pude llegar a la meta sin problemas. Es mi primera corrida de este año", indicó Calfilaf.