Secciones

Hoy entregarán los resultados de los consejeros de la Conadi

CONSULTA. Serán ocho los representantes propuestos a la Presidenta Bachelet. Al local de Temuco llegó gente que no estaba inscrita en las listas y no pudo votar. CHOQUE. Según se pudo determinar ambos conductores eran conocidos. LLAMADO. En Domingo de Ramos, el pastor de la diócesis de Temuco rechazó la aprobación de la ley en la Cámara de Diputados e instó a no bajar la guardia.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Tal como lo había denunciado la actual consejera ante la Conadi, Ana Llao, la falta de información estuvo presente durante el proceso de consulta que realizó ayer la corporación indígena para elegir a los ocho representantes del Consejo Nacional de la Conadi para el periodo 2016-2020.

Así lo confirmaron varios votantes que llegaron a elegir a sus representantes ante el Gobierno en el local de Temuco (Liceo Técnico Femenino).

Son 58 los candidatos que se presentaron en esta oportunidad, de los cuales 14 son mapuche (los urbano son 24 y aquí también hay mapuches). De ellos, sólo llegarán a la recta final en calidad de representantes propuestos para el Consejo Nacional de la Conadi ocho, siendo su función definir las políticas públicas de la corporación.

Y será la Presidenta Michelle Bachelet, quien de acuerdo a la legislación vigente ratificará la voluntad ciudadana, pudiendo alterar la nómina si así lo estima conveniente. En todo caso, durante todos estos años sólo ha sucedido una vez con el ex Presidente Ricardo Lagos.

Según el compromiso que hizo el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, los resultados oficiales del proceso estarán hoy.

"Ese es el plazo que nos hemos dado y será durante la tarde, porque como ustedes deben saber hay muchos locales que están en lugares bastante apartados, por lo mismo, nos dimos como plazo hasta mañana (hoy) y así tener cifras oficiales", dijo.

FALTA INFORMACIÓN

Algunas personas recién al momento de presentarse en la mesa con su carné de identidad, se encontraron con la sorpresa que no aparecían en los registros y tuvieron que irse sin poder votar.

Este fue el caso de Samuel Mariano, quien vive camino a Cholchol y aseguró que sí pertenece a una comunidad. "Me dijeron que no estaba registrado para votar, así es que me tengo que ir nomás. La verdad es que no sabía nada, porque las elecciones pasadas sí vote y pensé que sería lo mismo", comentó Mariano.

Quien sí pudo votar feliz, como muchas otras personas (el padrón es de 200 mil personas en el país y la mitad se concentra en La Araucanía), pero reconoció que estaba perdida con respecto al local fue Guberlina Paillalef.

"Falta información, ya que hay mucha gente que anda perdida y no sabe dónde votar. Yo, por ejemplo, la última vez voté en la escuela Arturo Prat y hoy fui y estaba cerrada. De allá vengo", compartió Paillalef, quien de todas maneras, pese al impasse, no le restó importancia a la jornada.

"Es importante este día para nosotros y lo que deseo es que el pueblo mapuche se una y que elija a sus representantes ante el Gobierno. Es nuestro derecho y por eso es importante estar hoy aquí", planteó Paillalef.

Consultado respecto de esta situación el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, dijo que el caso de Samuel Mariano no es una situación recurrente.

"Puede ser que él no aparezca, sí es posible, pero es la menor cantidad de casos, ya que nosotros trabajamos en base a un padrón que está elaborado con lo que tenemos en la Conadi y son las personas que pertenecen a comunidades indígenas, a asociaciones indígenas o que están inscritas en el registro especial indígena",comentó Pizarro, quien además enfatizó que dicho padrón fue debidamente actualizado y que aumentó respecto de la votación del año 2012 en 30 mil personas.


Dos lesionados dejó un accidente en la ruta a Huichahue

Una violenta colisión dejó dos personas lesionadas la noche del sábado en la ruta a Huichahue en La Araucanía, precisamente, en el sector de ingreso al puente Quepe.

El accidente ocurrió la noche del sábado, cuando uno de los vehículos se incorporó hacia la ruta siendo impactado por otro automóvil violentamente.

El choque provocó el lanzamiento de ambos móviles hacia distintos lugares de la carretera, terminando ambos en una zanja ubicada al costado de la vía.

Hasta el lugar llegaron equipos de emergencia y según se pudo determinar ambos conductores eran conocidos y vecinos, quienes fueron trasladados hasta el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco para constatar el nivel de sus lesiones.


Obispo pide a parlamentarios católicos que frenen despenalización del aborto

Un llamado a los parlamentarios católicos efectuó el obispo de la Diócesis de Temuco, Héctor Vargas, para que frenen el avance de la despenalización del aborto en sus tres causales, iniciativa que fue aprobada en la Cámara de Diputados el jueves de la semana pasada.

Dicha solicitud fue reforzada con el mensaje de rechazo perentorio y defensa de la vida que envió la Conferencia Episcopal de Chile, misiva que fue leída a los fieles al término de la eucaristía de Domingo de Ramos.

RESPETO A LA VIDA

El obispo Vargas reconoció que la Iglesia está decepcionada del apoyo que le brindaron los diputados católicos a la iniciativa.

"Es muy difícil aceptar que parlamentarios católicos atenten contra el principio más fundamental del evangelio que es la vida. La vida es un don de Dios y no podemos hacer cualquier cosa con ella, más si es la vida de pequeños inocentes", dijo.

En todo caso, monseñor Vargas precisó que la Iglesia no pierde las esperanzas de que el rumbo de la ley cambie en la Cámara Alta.

"Esperamos que el Senado reflexione aún más profundamente de lo que se ha hecho hasta ahora para que efectivamente el valor de la vida, que es el principal derecho humano, pueda ser respetado. Tengo las esperanzas de que nuestros parlamentarios cambien de parecer y que se la jueguen por la vida, así como Jesucristo se la jugó en esta Semana Santa", indicó Vargas.

El líder espiritual de la Diócesis de Temuco tampoco consideró que fueran suficientes los alcances que se incorporó a la moción a instancias de la Democracia Cristiana, como la opción de que la mujer violada pueda optar por la adopción y un programa de acompañamiento.

"No es una medida suficiente, porque deja abierta la posibilidad de que quien quiera aborte al niño. La idea es que eso no sea posible y que todas aquellas madres que no deseen quedarse con su hijo lo den en adopción", puntualizó Vargas, quien además está seguro que si se aprueba la despenalización del aborto en sus tres causales dejará la puerta abierta al aborto libre.

"Esta ley deja la puerta abierta para el aborto libre, eso es así. Y, lamentablemente nada bueno se puede esperar de una sociedad cruel que termina con la vida de los inocentes", destacó Vargas.

Los obispos que integran el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile precisaron en su misiva que tanto la vida de la madre como la del hijo deben ser salvaguardadas.

"Más que abortos, nuestra sociedad, entre otras medidas, necesita la creación de unidades de acompañamiento a las mujeres con embarazos difíciles en todos los centros de salud, de salvar siempre ambas vidas y agilizar los itinerarios de adopción".

Y a propósito de la cercanía con Semana Santa, los obispos instaron a los creyentes y no creyentes "a rezar por nuestros legisladores y realizar las acciones legítimas que sean necesarias para asegurar que toda criatura humana tenga la posibilidad de desarrollarse en plenitud y ser feliz".

DOMINGO DE RAMOS

Unos 500 fieles participaron de la misa de Domingo de Ramos que presidió el obispo Vargas. En la oportunidad recibieron la bendición de sus ramos tanto en la plaza de Armas como en la Catedral.

"Tengo sentimientos encontrados con este día, ya que al mismo Jesús que reciben con ramos, luego lo traicionan".

Gladys Robin, temuquense

"Venir a celebrar Domingo de Ramos es algo muy especial y uno siempre viene a pedir por la familia".

Marcia Zimmermann, temuquense