Base Maquehue prepara a los primeros infantes de aviación
DESDE AGOSTO 2015. Reactivación de las instalaciones militares de Padre Las Casas permite la instrucción de aviadores y refuerza el puente con la comunidad.
Un sabor especialmente dulce tuvo este año la ceremonia de conmemoración de un nuevo aniversario de la Fuerza Aérea para quienes conforman la Base Aérea Maquehue. Y es que los 86 años de la institución a nivel nacional sorprenden a la base con asiento en Padre Las Casas en plena reactivación, recuperando sus instalaciones militares y sus canchas de instrucción y entrenamiento, a fin de responder de la mejor manera a la decisión adoptada por el alto mando de albergar allí la Escuela Táctica de Infantería de Aviación y Centro de Entrenamiento de Combate Terrestre.
"La decisión del alto mando apunta a aprovechar las características geográficas y climáticas que ofrece La Araucanía para entrenar a todo tipo de categorías de personal de la Fuerza Aérea en los distintos campos de entrenamiento, en esta misma base y en la de la costa (Teodoro Schmidt), que nos permitirá emplear y aplicar todas las tácticas y técnicas relacionadas con la infantería de aviación", reseñó el comandante de la Base Aérea Maquehue, coronel de aviación (DA) Ángel Uribe Álvarez, quien es además el director de la Escuela Táctica de Aviación.
REACTIVACIÓN
La historia de la Base Aérea Maquehue se entronca con la historia de la Fuerza Aérea chilena, siendo protagonista de numerosos episodios del desarrollo de esta rama de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a mediados de la década del 2.000 el material aéreo de esta unidad es reasignado, quedando solamente como Base de Apoyo Logístico.
Por ello, la reactivación de Maquehue -exactamente el 3 de agosto de 2015- significó no sólo una buena noticia para el cuerpo permanente que da vida a esta base, sino también para la comunidad de La Araucanía, que se ha visto beneficiada con el apoyo de la Fuerza Aérea, apoyo no menor en una región que se caracteriza por las catástrofes naturales.
Aquí se dictan diferentes cursos", apunta el coronel de aviación Ángel Uribe, retomando el tema de la instrucción. "Acaba de terminar la escuela de aviación un entrenamiento básico de aproximadamente un mes y medio, donde llegan infantes de aviación a recibir habilitaciones en diferentes equipamientos, y ahora el curso más largo es el que se hace en el segundo semestre, que forma a la infantería de aviación, un curso duro que viene de un aprendizaje a la par de la infantería de marina".
86 AÑOS
El 21 de marzo de 1930 es creada mediante Decreto Supremo, la Fuerza Aérea de Chile, documento firmado por el entonces Presidente Carlos Ibáñez del Campo, quien hizo de esta institución una rama independiente de la defensa nacional.
Estos 86 años fueron conmemorados en una ceremonia realizada en dependencias de la Base Aérea Maquehue, la que fue encabezada por el intendente Andrés Jouannet.
Ante numerosas autoridades locales y regionales, el coronel de aviación Ángel Uribe. en su calidad de comandante de la base, realizó una reseña histórica de la Fuerza Aérea.
"Hace 86 años que el comodoro Arturo Merino Benítez y un puñado de aviadores visionarios lograron que las autoridades de gobierno de la época aceptaran que lo que estaba ocurriendo a nivel mundial se reflejara en Chile, es decir, que los servicios aéreos del Ejército y de la Armada dieran vida a una nueva institución, la fuerza aérea", dijo Uribe.
La ceremonia continuó con la condecoración al Gran Mérito Militar (30 años de servicio), al suboficial Marcos Contreras Heredia, para dar paso al desfile de la Unidad de Formación de la Base Aérea Maquehue, la reserva de la base y un pelotón de infantería de aviación.
"Aquí tenemos la Escuela de Infantería Táctica, rama que cabe dentro de cualquier proceso de crisis que pudiera haber y que obviamente esperamos que no ocurra", aseveró el intendente Andrés Jouannet, quien agregó que "además la Fuerza Aérea siempre está presta para ayudarnos ante cualquier emergencia, ante cualquier catástrofe. Sin ir más lejos, la Fuerza Aérea nos ha apoyado con la vigilancia del volcán o con la ayuda al norte".
Los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas (s), Victoria y Lonquimay también quisieron felicitar a la institución.
"La Fuerza Aérea de Chile ha sido factor importante en el quehacer del país en estos 86 años, tanto en restablecer la paz, como en la colaboración en puentes aéreos en tiempos de paz", señaló el alcalde de Temuco, Miguel Becker.
Óscar Gutiérrez, alcalde (s) de Padre Las Casas, indicó que "es motivo de orgullo para nuestro municipio y para la comuna tener la presencia de la Fuerza Aérea, ellos han sido un tremendo aporte en momentos de guerra y paz, en el apoyo en las catástrofes y en el apoyo a Padre Las Casas".
Guido Barría, alcalde de Lonquimay, señaló que "la Fuerza Aérea ha sido fundamental para nuestra comuna durante las emergencias, son ellos quienes logran acceder a zonas aisladas en invierno".
Hugo Monsalves, alcalde de Victoria, agregó que "estamos muy contentos de que se haya reactivado todo este trabajo de la Fuerza Aérea en Maquehue".
El comandante de la Base Aérea Maquehue agradeció el saludo de las autoridades. "Efectivamente, tenemos una fluida relación con los distintos organismos que conforman el Comité de Emergencia de La Araucanía, y hemos prestado apoyo a la Onemi regional especialmente con las capacidades que tenemos en las bases, a través de hangares y galpones, y con todo el esfuerzo del personal que pueda contribuir donde y cuando sea necesario", señaló el coronel de aviación Ángel Uribe.
"La Fuerza Aérea ha demostrado su hidalguía en la defensa del país y su solidaridad en los tiempos de paz".
Hugo Monsalves, alcalde de Victoria
"En varios inviernos, la Fuerza Aérea ha apoyado con sus equipos en la base que instala en Lonquimay".
Guido Barría, alcalde de Lonquimay
86 años cumplió la Fuerza Aérea de Chile, creada el 21 de marzo de 1930 mediante Decreto Supremo bajo el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo.
3 de agosto del año pasado es la fecha que marca la reactivación de la Base Aérea Maquehue, en Padre Las Casas. Hoy, tiene carácter formativo y de entrenamiento.
30 años de servicio cumplió el suboficial Marcos Contreras Heredia, quien recibiera la Condecoración al Mérito Militar de las Fuerzas Armadas durante la ceremonia.