Secciones

Centro de Ski Pucón reabrirá este año tras su cierre en 2015

INVIERNO. La empresa Enjoy Pucón espera rehabilitar el espacio este 1 de julio luego de la erupción del volcán Villarrica. Alcaldes y autoridades de turismo prevén un 30% de alza en visitantes.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El Centro de Ski Pucón, ubicado en las laderas del volcán Villarrica, pretende reabrir sus puertas el 1 de julio de este año, luego de mantener cerradas sus instalaciones durante toda la temporada invernal de 2015.

Enjoy Pucón, la empresa que posee la concesión de las instalaciones, anunció la reapertura a través de un comunicado, dando por hecho de que la rehabilitación del espacio ocurrirá este año. El centro fue cerrado hace 12 meses luego que el 3 de marzo de 2015 el volcán Villarrica hizo erupción.

La concesionaria confirmó en mayo del año pasado la decisión de clausurar temporalmente, en un período en que el macizo mantenía una alerta amarilla de protección civil y luego de llegar a la conclusión de que no había tiempo para realizar el mantenimiento al sector antes del inicio de la temporada anterior.

"Esta será una temporada especial, luego de que el año 2015 el centro de esquí debió mantener cerradas sus puertas por las condiciones de riesgo asociadas a la actividad del volcán Villarrica", explicó el gerente general de Enjoy Pucón, Rodrigo Bórquez.

La empresa incluso difundió su anuncio a través de su página web oficial, www.skipucon.cl, invitando a los interesados a que consulten por la reapertura del recinto.

"Estamos contentos de poder nuevamente enfrentar el invierno con uno de los atractivos más importantes de la temporada de Pucón como lo es el centro de esquí. Invitamos desde ya a los turistas a programarse para disfrutar de las bellezas del sur de Chile", dijo Bórquez.

Expectativas

La noticia generó expectación tanto en el rubro turístico de la zona lacustre-andina como en los alcaldes de las comunas que colindan con el volcán: Pucón y Villarrica.

Pablo Astete, alcalde de Villarrica, dijo que toda inversión pública o privada para el desarrollo del turismo es bienvenida en la zona.

"Fue una etapa bastante oscura respecto al tema de los ingresos por la vía del esquí en la zona (...) Esto nos permite romper claramente parte de la estacionalidad que sufrimos con el turismo en nuestra ciudad también", dijo la máxima autoridad comunal de Villarrica, quien espera la llegada de turistas argentinos y brasileños, fanáticos del deporte blanco.

Rubén Esparza, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Villarrica, no pudo ocultar su alegría al conocer el anuncio. "Diario generaríamos $600 mil en alojamiento y consumo", indicó.

En tanto el alcalde de Pucón, Carlos Barra, opinó que la comuna está totalmente preparada para la vuelta del funcionamiento del centro de esquí, pese a que el volcán Villarrica actualmente tiene Alerta Verde de Onemi y cuenta con una restricción recomendada por Sernageomin de 500 metros desde el cráter, pero el macizo está fuera del área de restricción.

"El volcán está tranquilo, las condiciones ya están muy favorables y la ciudad como destino turístico está más que preparada para recibir toda la cantidad de gente que desee pasar sus vacaciones en Pucón", comentó Barra.

Barra dijo que estaría conforme si se presenta una población flotante de hasta 100 mil personas y alojamiento de hasta 6 mil visitantes para la temporada venidera.

"Para nosotros es esencial que el centro funcione el invierno. Sin eso, ahí sí que tenemos problemas", indicó.

El subgerente de Hotel y Centro Ski de Enjoy Pucón, Rodrigo Ulloa Beyer, dijo que para la empresa la pérdida mayor fue la que afectó a la comunidad.

"Hemos decidido hacer lo humanamente posible para este año tener el centro de esquí operativo y que el impacto económico y el polo de atracción turístico y del flujo de público y clientes que viene de todo el país y del extranjero, sea posible", comentó.

Por ello apuntan por "irse a la segura": en 2014 registraron la llegada de 30 mil personas al recinto durante la temporada invernal. En esta oportunidad, apuestan por lo mismo.

Si bien el centro de esquí no tiene relación directa con las agencias de montañismo, el representante de los guías de montaña, Rodrigo Escobar, aplaudió la iniciativa que considera como conveniente.

"Nos permite que los turistas estén llegando constantemente y, si hay buen tiempo, también se va a estar subiendo al volcán, entonces directamente nos favorece", opinó el montañista, quien no sólo espera un alza en la llegada de turistas en comparación al 2015, cuando el espacio no funcionaba, sino también en 2014.

"En comparación con ese año, se prevé un 30% de aumento, sólo para el ascenso al volcán", se aventuró a decir.

Desde el punto de vista del director regional del Servicio Nacional del Turismo (Sernatur), Richard Quintana, a La Araucanía le espera un beneficio mayor, ya que no habla de traslado de turistas, sino de una sumatoria.

Según su teoría, la campaña turística del 2015 tuvo tal éxito que logró sustentar la oferta pese a la falta del centro de esquí, lo que provocará que esa gama alternativa también sea cubierta en esta nueva temporada.

"El año pasado hicimos una serie de actividades de activación económica para mostrar los otros productos que el territorio tenía respecto a su oferta de nieve y ahí se presentaron algunas actividades para poder encantar al turista con la temporada de invierno que se veía claramente trastocada por el no funcionamiento del centro de esquí", dijo Quintana.

En términos económicos, el director regional de Sernatur estima que además del consumo de parte de los visitantes en la Región, el impacto se notará en la generación de empleos.

"En el caso de Pucón, lo que nosotros monitoreamos el año pasado fue una disminución en la tasa de ocupación. Pese a que tuvimos eventos de chocolate y la caminata con raqueta, evidenciamos una disminución en la tasa de ocupación de más de un 15%", dijo.

Trabajos

Pese a su optimismo, el alcalde de Pucón reconoce que existen obras que se deben concretar para mejorar el acceso hacia la zona de nieve.

"El camino al centro de esquí es difícil porque no está bien estabilizado y hay que hacer una muy buena reparación, pero tenemos que buscar los medios para hacerlo porque es un camino que es muy informal, que no está enrolado por Vialidad y ojalá pudiera aportar con eso", comentó Carlos Barra.

La vía de la que habla el alcalde tiene cinco kilómetros de largo. Fue construido en la década de los 80', pero la lluvia provoca estragos en la vía cada vez que aparece.

Respecto a esto, el subgerente del centro de esquí, Rodrigo Ulloa indicó que en la empresa se encuentran en una etapa de cotizaciones, "trabajando, buscando proveedores y todavía no cuantificamos cuánto va a ser la inversión estimada para levantar el centro de esquí".

De todas maneras, el foco de los trabajos será, además del camino, una mantención preventiva de los seis andariveles que posee el recinto, y un mejoramiento de la parte logística y promotora.

"(Tras la erupción) Tuvimos daño en estanques de agua, postes de luz que se cayeron y el camino con cortes y socavones (...) Estamos haciendo todo el levantamiento de nuestro equipo técnico de 20 personas, entre ingenieros, topógrafos y calculistas, para hacer trabajos de mediano y largo plazo", dijo Rodrigo Ulloa.

"Estamos haciendo todo el levantamiento de nuestro equipo técnico para hacer trabajos de mediano y largo plazo. Pretendemos entrar en operación dura de los trabajos a fines de abril".

Rodrigo Ulloa,

subgerente de Hotel y Centro de Ski, Enjoy Pucón

"Para nosotros es esencial que el Centro funcione en invierno. Si no, ahí sí que tendremos problemas".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón

"(El cierre del Centro) fue una etapa bastante oscura respecto al tema de los ingresos por la vía del esquí en la zona".

Pablo Astete,, alcalde de Villarrica

"Esperamos por lo menos tener las 30 mil personas que tuvimos como visitantes en 2014".

Rodrigo Ulloa,, subgerente Enjoy Pucón

"No debiera bajar la llegada (de turistas) a los otros centros , porque se ha hecho una promoción importante".

Richard Quintana,, director regional Sernatur

Viernes 1 de julio es la fecha límite que Enjoy Pucón impuso para restablecer el funcionamiento del Centro Ski Pucón. Para ello, fijó como plazo a fines de abril los trabajos de reparación.

400 hectáreas de superficie posee el centro de esquí, ubicado en las laderas del volcán Villarrica. En su interior posee 12 recorridos para el esquí y el snowboar, además de seis andariveles.

30 mil personas acudieron en la última temporada en que el espacio nevado se mantuvo en funcionamiento: en la época invernal de 2014. Para este período se espera un aumento en un 30% de visitas.