Secciones

Realizan primer procuramiento de órganos en la provincia de Malleco

E-mail Compartir

Gracias a un oportuno trabajo médico de la UTI del Hospital de Victoria, con el apoyo del Programa de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital Hernán Henríquez de Temuco, se realizó exitosamente el primer procuramiento de órganos de la provincia de Malleco.

El doctor Jorge Yáñez, cardiólogo del Hospital de Victoria, declaró que en este primer caso de donación que se registra en la provincia, se trataba de una donante de 45 años que ingresó con una hemorragia cerebral severa, que además presentaba una hipertensión arterial que agravó la situación de la persona hasta que se llegó a la conclusión que se trataría de una probable muerte cerebral.

En este contexto, el equipo de procuramiento realizó el acercamiento con los familiares quienes donaron los riñones.

Continúa programa de vacunación contra influenza en la Región

E-mail Compartir

En todos los consultorios y postas de la Región se está desarrollando el programa de vacunación 2016 contra la influenza que es una medida que beneficia de manera gratuita a infantes, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos.

La influenza (también llamada gripe) es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. La campaña se extenderá por dos meses a partir de marzo de 2016, o hasta alcanzar una cobertura del 90%.

MOP mejora conectividad a familias pehuenches

PRECORDILLERA. En la zona de Icalma, comuna de Lonquimay.
E-mail Compartir

Más de 230 millones de pesos está invirtiendo el Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Vialidad, para mejorar un total de 12 kilómetros de caminos en comunidades indígenas de la zona de Icalma de la comuna de Lonquimay, en la provincia de Malleco. La información fue proporcionada por Emilio Roa, seremi del MOP, quien constató en terreno el estado de avance de los trabajos.

Son obras que están insertas dentro del Plan de Desarrollo Indígena y que forman parte de una demanda muy sentida por parte de los habitantes de las comunidades Nahuelcura - Cañumir e Icalma Pehuenche, que les permitirá comunicarse de mejor manera, además de llegar hacia las zonas más altas de la cordillera, y de esta manera recolectar el insumo del piñón y la leña que es tan necesaria para la temporada de invierno.

Los trabajos consisten en la construcción de una carpeta granular de rodadora, conformación de la plataforma, formación y compactación de terraplenes. Asimismo se han proyectado la construcción de obras y reposición de algunas que estaban en mal estado, lo que permitirá un mejor escurrimiento de las aguas lluvia.

La materialización de este proyecto fue consensuado con las comunidades involucradas, a través de un proceso de participación ciudadana donde se explicó los alcances de la iniciativa.

El seremi Emilio Roa explicó que éstas son obras muy necesarias para los habitantes del sector, "ello les permitirá contar con una conectividad adecuada para sus actividades cotidianas, principalmente en esta época, donde deben prepararse para la temporada de invierno".

"Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía y obras de este tipo son muy necesarias, principalmente porque están insertas en zonas extremas desde el punto de vista geográfico y climatológico. Por tanto, estamos muy satisfechos con estos trabajos", aseveró Roa.

Parte intensa fiscalización a productos del mar ante explosiva alza en consumo

SEMANA SANTA. Ya fueron incautadas dos toneladas de merluza provenientes de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Por sobre el 50% en comparación a una fecha normal, aumenta el consumo de pescados y mariscos en Semana Santa, lo que a la vez eleva el riesgo de intoxicaciones en caso de no adoptar medidas preventivas para evitar enfermedades, dentro de las cuales la que más preocupa es el vibrión parahemolítico que se transmite por el consumo de mariscos, especialmente bivalvos, crudos o mal cocidos.

Por esta razón, es que la Seremi de Salud de La Araucanía a través de su departamento de Acción Sanitaria tiene contemplado un completo programa de fiscalización durante los días previos y el fin de semana en los puntos de venta de mariscos y pescados con el objeto de proteger la salud de la población.

En la región

De acuerdo a lo expresado por el seremi del ramo, Carlos González, las inspecciones a los productos del mar se están realizando en toda la Región y está enfocada en verificar el estado de los mariscos y pescados que se venden en lugares autorizados.

"Realizamos fiscalizaciones durante todo el año, pero en esta época hay que hacer un énfasis porque aumenta su consumo y la disponibilidad de ellos. Por eso nos interesa garantizarle a la población que cuando compre en lugares autorizados, éstos sean seguros. Lo otro es que los pescados y mariscos deben consumirse cocidos de manera tal de minimizar los riesgos de infecciones digestivas", explicó.

Según indicó la autoridad sanitaria, la congelación inapropiada de productos del mar contaminados, también favorece la proliferación y la posibilidad de infectar con el temido vibrión parahemolítico, el que no se transmite de persona a persona.

El período de incubación es de 12 a 24 horas, luego del cual se produce un cuadro caracterizado por diarrea acuosa y dolor abdominal, que puede acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre y dolor de cabeza. La muerte por esta causa es muy rara y la medida principal es la hidratación para reponer los líquidos perdidos por la diarrea.

"Por eso la consigna es prevenir, consumiendo productos del mar bien cocidos, mantener la cadena de frío y una adecuada higiene en la preparación de éstos. Hasta ahora llevamos más de 50 fiscalizaciones y dos sumarios en curso por no contar con la denominación de origen", dijo.

Al mismo tiempo, el director regional de Sernapesca, Bernardo Pardo, indicó que en las fiscalizaciones en conjunto con Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos "incautamos dos toneladas de merluza austral que provenían de Puerto Montt. Nosotros estamos haciendo fiscalizaciones permanentes en el contexto de la mesa de seguridad ciudadana, básicamente porque también estamos fiscalizando fuertemente lo que tiene que ver con la pesca ilegal de los salmones. Ahí la recomendación es que puedan adquirir estos productos en lugares autorizados que es donde fiscalizamos".

Por su parte, el gobernador de Cautín, José Montalva, expresó que en la Región tenemos una condición sanitaria muy buena comparada con otras zonas. "Por eso hay que tomar algunos consejos como consumirlos cocidos y así podemos transformar esta fecha de feriados en una semana agradable y no en lo que podría ser si es que nos enfermamos".

En cuanto a los decomisos, se informó que a lo largo de los años han ido disminuyendo, ya que mientras el año 2014 el total de pescados y mariscos decomisados superaba los mil 400 kilos; en el año 2015, se decomisaron tan sólo 90 kilos de productos marinos.

"Nos interesa garantizarle a la población que cuando compre en lugares autorizados, éstos sean seguros".

Carlos González,, seremi Salud de La Araucanía