Secciones

Emprendedor temuquense relata el día después de atentados terroristas en Bélgica

CALMA. Pese a sentirse feliz de vivir en una capital multicultural con una impresionante cantidad de extranjeros, el joven cree que es necesario un mayor control y más medidas de seguridad.
E-mail Compartir

Carolina Torres

"Pienso en los 31 muertos y en las familias... podría haber sido cualquiera de nosotros". Con estas palabras el emprendedor temuquense Marco Sepúlveda (37) refleja su sentimiento de pesar frente a la cadena de explosiones que sacudió a Bruselas el martes por la mañana y que dejó como triste saldo 31 personas fallecidas y 270 heridos.

Aunque nació en Temuco, este hijo de un refugiado político ya a los 5 años se trasladó a Bélgica junto a su familia. El año 1990, la naciente democracia lo hizo volver a su tierra natal donde terminó sus estudios secundarios siendo habitante de barrios tradicionales de la ciudad como Pueblo Nuevo y Trapiales. En el año 1998 volvió en forma definitiva a Bélgica, tiene doble nacionalidad sintiéndose "un poco chileno y un poco belga o tal vez ninguno de los dos", expresa el emprendedor que creó una empresa de limpieza llamada "Araucoclean".

Actualmente, junto a su pareja de nacionalidad uruguaya vive en las afueras de Bruselas, en Machelen, a tan sólo 10 minutos y muy cerca del aeropuerto. Según relata Marco, el día después de los atentados ha sido en general normal. "Todo está abierto, a excepción por supuesto del aeropuerto y el metro en un sector y es porque están investigando todavía y se nota que no toda la gente vino a trabajar... El mensaje es que sigamos viviendo como lo hacíamos", asegura.

A la vez advierte que no cambiará su modo de vida ni adoptará ninguna medida de seguridad. "Eso sería darles la razón y también sería decirles que ganaron!!", argumenta frente a la reivindicación de los ataques que ha efectuado el Estado Islámico. "Lo que pienso yo es que los islámicos quieren poner adelante de todo sus leyes religiosas y en esta sociedad contemporánea no se puede... Por eso los más radicales llegan a esto... Viven todavía en el año 1500", señala pese a dejar claro que no es el pensamiento de todos los musulmanes. Además, por ser Bruselas una capital multicultural, a diferencia de lo que ocurre en Chile existe mucha más libertad en todos los aspectos.

"Hay barrios enteros o más bien dicho ghettos donde se han concentrado musulmanes y donde prácticamente no hay belgas de origen viviendo en estos barrios. Hay 19 comunas acá y yo diría que en más de la mitad el poder político y la policía dejó hacer y por eso se encuentran barrios llenos de gente más radical en cuanto a la religión, más precisamente islamistas. Yo siempre viajo por Europa y no es solamente en Bélgica sino que en toda Europa es así", sostiene.

Precisamente por la libertad existente, desliza que la seguridad no es tan efectiva pese a existir los medios necesarios como para que todo funcione. "Estamos hace meses con los militares en la calle, pero yo diría que esperan que las cosas pasen para actuar firmemente, porque estamos hace meses con los militares en la calle, se ven en todos lados, pero igual pasó lo que pasó", insiste.

Por ahora, Marco confía en que las cosas tendrán que cambiar y dar un vuelco. En su Facebook, vía por la cual se comunicó con El Austral, no para de recibir mensajes y saludos de amigos chilenos tras conocer lo ocurrido. "Aquí es donde los servicios secretos y la policía tienen que actuar", dice.