Secciones

Municipio identifica siete puntos de anegamiento en Temuco

LLUVIAS. A partir de reuniones del Comité de Operaciones de Emergencia, la Municipalidad se prepara para enfrentar el próximo período invernal.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Para evitar inundaciones como las ocurridas en días de intensa lluvia en la capital regional, la Municipalidad de Temuco identificó los siete puntos más conflictivos de la ciudad, de cara al período de invierno de este año.

Se trata de las esquinas de calle Las Quilas con Armando Jobet, calle San Martín con Curicó, calle Valparaíso con Colima y calle O'Higgins con Freire, a lo que se suman Avenida Alemania entre calles Phillippi y 18 de Septiembre, calle Arturo Pérez Canto y el sector de Pichicautín.

El coe

Estos fueron mencionados durante el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) comunal que se desarrolló ayer entre la máxima autoridad comunal, representantes de Onemi, de la Dirección Meteorológica de Chile y del consorcio Paicavi S.P.A., que está a cargo de las obras del puente Treng Treng y Kay Kay que unirá Temuco con Padre Las Casas.

Si bien para la comuna y La Araucanía se espera un déficit de lluvias (ver entrevista pág. 3), la preocupación se mantiene en evitar la acumulación de agua como suele ocurrir entre junio y septiembre.

Sobre lo mismo Fredy Rivas, asesor en Reducción de Riesgos para la Municipalidad de Temuco, comenta que "estos episodios de precipitación pueden estar concentrados en una tarde y los colectores de aguas lluvia, si no están preparados para recibir el agua y evacuarla, claro que van a traer inconvenientes".

En el sector Pichicautín, específicamente en plena avenida Los Poetas, las lluvias provocaban un gran anegamiento bajo las obras del llamado Tercer Puente.

"Estamos viendo cómo va a impactar el Tercer Puente en el sector de Pichicautín y también ahí como municipio poder intervenir y tomar las medidas en forma oportuna para no dañar la calidad de vida de tantas personas que ahí viven", dijo el alcalde de Temuco, Miguel Becker.

Por ello, Paicavi SPA -a cargo de la construcción de la megaobra-, se comprometió a asegurar que no habrá más problemas de evacuación de aguas lluvia que afectan al segmento que comprende entre calle Chomío y Aldunate.

"La planta elevadora de aguas lluvia se va a encontrar operativa antes de dos meses. Está en etapa de construcción, instalación de las bombas y junto con ello, instalación de colectores que convergen en la cámara y los que desembocan", detalló el consorcio a través de un mensaje institucional.

Se trata de la colocación de cuatro bombas extractoras de agua, una de ellas de tipo auxiliar que ayudará cuando el resto se encuentre fuera de funcionamiento. El inicio de estos trabajos se proyecta para las próximas dos semanas.

Nuevos trabajos

En 2015, la Seremi de Obras Públicas anunció que para Avenida Alemania habría un colector de aguas lluvia listo para el año 2019. El asesor municipal Fredy Rivas reconoce en esta iniciativa la urgencia de verla concretada.

"Aún estamos esperando que los proyectos del colector que va a resolver definitivamente el problema de Avenida Alemania pueda terminarse lo más rápido posible", dijo.

Ayer, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP indicó que este proyecto ya concluyó una de sus etapas. "Se encuentra terminado el diseño de los colectores de Santa Rosa y San Martín", consignó Scarlett Sepúlveda, directora regional de Obras Hidráulicas.

¿Qué resta para continuar con la iniciativa? Sepúlveda explica que dedicarán este 2016 para conseguir la categorización de Recomendación Social para el proyecto de parte del Ministerio de Desarrollo Social. "Teniendo esto ya para el año 2017 postularíamos a la ejecución de los proyectos", explicó.

Los trabajos en concreto para San Martín/Avenida Alemania cuentan con una inversión de 11.920 millones de pesos. De ellos, $ 8.670 millones irán destinados sólo a la avenida, mientras que los $ 3.250 millones restantes serán para financiar la segunda obra.

También existe un diseño de un recolector para el sector de Santa Rosa, que ya cuenta con $ 4.900 millones comprometidos por el MOP para su creación.

Pero junto con ello, la DOH está comprometiendo recursos para la conservación global de la red primaria de recolección para Temuco y Padre Las Casas. "Una obra de $205 millones para ejecutar entre mayo y noviembre la mantención de 1.500 metros lineales de colector y la limpieza de mil metros lineales de canales y esteros de la red primaria", indicó la directora regional de Obras Hidráulicas.

Esta inversión también compromete la rehabilitación de la planta elevadora Toscana, que sufrió el robo de un transformador.

Finalmente, en desarrollo se encuentra una instancia de mejoramiento del estero Botrolhue y su descarga al río Cautín, con $ 500 millones ligados para su ejecución.

Preparando el invierno

En el marco de la prevención de problemas para el período de invierno, tanto el alcalde Becker como el asesor Fredy Rivas enfatizan sobre el cuidado del medioambiente en Temuco.

"Esperamos también que podamos controlar el tema de la contaminación, y la verdad es que preocupación causa también el hecho de que la falta de lluvias va a seguir ocasionando problemas en el área rural", dijo el jefe comunal.

Por su parte, Rivas entregó una serie de recomendaciones para evitar anegamientos en los hogares.

"Si no vamos a tener lluvia, por lo menos mejoremos las condiciones del aire. Usemos la calefacción adecuada, limpiemos los ductos de esa calefacción para evitar incendios, que también es otro tema que nos afecta. Limpiemos nuestras canaletas y preparémonos para recibir el invierno, que es una estación que siempre nos complica", comentó.