Secciones

Codelco sufrió una pérdida contable de 1.357 millones de dólares el año pasado

EJERCICIO. Pese a que en el 2015 la producción se ubicó en el tercer lugar histórico y el costo directo bajó 8%, el desplome de 20% en el precio del metal golpeó duramente el índice.
E-mail Compartir

Codelco informó ayer que el año pasado registró una pérdida contable de US$ 1.357 millones, que se explica por el desplome del 20% en el precio internacional de esa materia prima.

La compañía registró excedentes por US$ 1.075 millones, a los que debieron descontarse US$ 2.431 millones por la depreciación de algunos activos, dando como resultado final una pérdida contable que alcanzó los US$ 1.357 millones.

De la pérdida bruta se resta el impacto que corresponde a la japonesa Mitsui en el ajuste del denominado "valor libro" de la inversión que ambos mantienen en Anglo American Sur, explicó la firma.

El resultado del 2015 se compara con las ganancias de US$ 3.033 millones que Codelco obtuvo en 2014.

Baja en el precio

La firma atribuyó el resultado a "la baja experimentada en los ingresos por ventas de cobre propio, efecto causado mayormente por la variación negativa en el precio del cobre", el que cayó 20% en 2015 frente al año previo.

"Es difícil poder decir si este es el peor año o uno de los más malos, porque Codelco, desde que nace en la década de los 70 a la fecha, ha incrementado importantemente su producción, pero debe ser uno de los más malos, sin duda. Espero que sea el más malo", comentó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

El ejecutivo aseguró que "no esperábamos la caída del precio (del cobre) y vuelvo a insistir, hemos superado todos nuestros indicadores y nuestra performance, salvo el precio, que no lo controlamos. Esta caída de precios, tan brutal, este desplome -porque ese es el adjetivo-, no estaba en el foco de nadie, como tampoco cuando se disparó hace años atrás".

A pesar de las cifras, Pizarro destacó que la empresa traspasó al Estado excedentes por US$ 1.075 millones el año pasado.

En su informe, Codelco reveló que el costo directo (C1) llegó a US$ 1,387 por libra, una caída del 8%.

La corporación informó que la producción de 2015 se ubicó en el tercer lugar histórico, con 1.732.000 toneladas, con un aumento interanual de 3,6%. La producción se vio favorecida principalmente por la mina Ministro Hales, con 68,8% de alza, El Teniente y Gabriela Mistral, que contrarrestaron el retroceso en Chuquicamata, Salvador, Andina y Radomiro Tomic.

En el negativo resultado también incidió "el menor resultado de participaciones en inversiones en filiales y coligadas, que considera la pérdida por deterioro de la sociedad Anglo American Sur", dijo al regulador local.

Por el deterioro de esa unidad, el cargo para Codelco alcanza a US$ 1.654 millones, correspondiente al 20 por ciento de participación en la sociedad controlada por Anglo American.

El resultado final informado incluye la variación negativa experimentada por el efecto neto de otros ingresos registrado en 2015, con pérdidas por deterioro de División Salvador y División Ventanas más otros castigos de activos.


El precio del dólar cerró con un alza diaria de $ 3,5 y supera los $ 681

El dólar cerró la semana con un alza de $ 5,4, en una jornada marcada por la fuerte baja que anotó el precio del cobre, el principal envío del país y por un repunte de la divisa en los mercados externos, debido a las expectativas de los movimientos que pueda realizar la Reserva Federal en cuanto a su tasa de interés.

En la sesión diaria, la moneda estadounidense anotó un incremento en su valor de $ 3,50, terminando en puntas de $ 681,40 vendedor y $ 680,90 comprador.

Según un informe de Zurich AGF, "el rumbo que siga en las próximas semanas el dólar dependerá de las expectativas del movimiento de la tasa por arte de la Reserva Federal en Estados Unidos". Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, estimó que la FED y el mercado "no están preparados para más de dos subidas de tasas de interés este 2016, que debiera terminar entre 0,75%-1% a final de año". Lo anterior, agregó, supone "cierta debilidad para el dólar en el mediano plazo".

El precio de la libra de cobre cerró ayer con una baja de 2,56% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con un valor de US$ 2,23666, lo que compara con los US$ 2,29540 del miércoles y los US$ 2,29971 del martes. En la semana, el valor del metal perdió 3,4%, cediendo todo lo que había ganado entre el 14 y 18 de marzo. Hoy y el lunes el mercado de metales londinense permanecerá cerrado, por lo que el promedio del mes bajó a US$ 2,24688, mientras que el anual logró repuntar a US$ 2,11361. En el resultado semanal influyeron el alza en el precio del dólar, una creciente acumulación de inventarios en bolsa de metales y la toma de ganancias de inversores.


China rebajará impuestos para consolidar "buen inicio" de año

China anunció ayer una rebaja de impuestos para las empresas de US$ 76.800 millones para consolidar el "buen inicio" de año que, según el primer ministro, Li Keqiang, ha tenido el país. El dirigente tradujo en cifras el impacto que tendrá en 2016 la reforma fiscal que Beijing aplicará a partir de mayo, durante su intervención en el Foro de Boao, considerado el "Davos asiático", que se celebra esta semana en la isla china de Hainan. Para el primer ministro, esta rebaja impositiva ayudará a superar las fluctuaciones que, a su juicio, sufrirá la economía china por sus desequilibrios internos y la debilidad del crecimiento global. "Estamos sufriendo algunos problemas inevitables en el proceso de transformación y actualización", aseguró Li, en referencia a los problemas de exceso de capacidad de producción en la industria. Li admitió que la reestructuración industrial obligará a reubicar a millones de empleados en sectores afectados por excesos de capacidad, como el carbón o el acero.

la empresa

E-mail Compartir

Producción

Codelco produce cerca del 11% del cobre que se consume a nivel mundial.

Incremento La producción creció 3,6% en 2015, llegando a 1,732 millón de toneladas.

Baja Por cada centavo de dólar menos en precio, los excedentes caen US$ 36 millones.

Cumplimiento En 2015 Codelco recortó costos en US$ 1.203 millones, con 120% de cumplimiento.

Disminución El precio del molibdeno bajó 41% el año pasado en el mercado mundial de metales.

-9,1% de baja tuvo la producción de Chuquicamata, que pasó en 2014 de 340 mil toneladas a 309 mil en 2015.

68% de alza tuvo la producción de la Mina Ministro Hales, pasando de 141 mil toneladas en 2014 a 238 mil.

Codelco sufrió una pérdida contable de 1.357 millones de dólares el año pasado

EJERCICIO. Pese a que en el 2015 la producción se ubicó en el tercer lugar histórico y el costo directo bajó 8%, el desplome de 20% en el precio del metal golpeó duramente el índice.
E-mail Compartir

Codelco informó ayer que el año pasado registró una pérdida contable de US$ 1.357 millones, que se explica por el desplome del 20% en el precio internacional de esa materia prima.

La compañía registró excedentes por US$ 1.075 millones, a los que debieron descontarse US$ 2.431 millones por la depreciación de algunos activos, dando como resultado final una pérdida contable que alcanzó los US$ 1.357 millones.

De la pérdida bruta se resta el impacto que corresponde a la japonesa Mitsui en el ajuste del denominado "valor libro" de la inversión que ambos mantienen en Anglo American Sur, explicó la firma.

El resultado del 2015 se compara con las ganancias de US$ 3.033 millones que Codelco obtuvo en 2014.

Baja en el precio

La firma atribuyó el resultado a "la baja experimentada en los ingresos por ventas de cobre propio, efecto causado mayormente por la variación negativa en el precio del cobre", el que cayó 20% en 2015 frente al año previo.

"Es difícil poder decir si este es el peor año o uno de los más malos, porque Codelco, desde que nace en la década de los 70 a la fecha, ha incrementado importantemente su producción, pero debe ser uno de los más malos, sin duda. Espero que sea el más malo", comentó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

El ejecutivo aseguró que "no esperábamos la caída del precio (del cobre) y vuelvo a insistir, hemos superado todos nuestros indicadores y nuestra performance, salvo el precio, que no lo controlamos. Esta caída de precios, tan brutal, este desplome -porque ese es el adjetivo-, no estaba en el foco de nadie, como tampoco cuando se disparó hace años atrás".

A pesar de las cifras, Pizarro destacó que la empresa traspasó al Estado excedentes por US$ 1.075 millones el año pasado.

En su informe, Codelco reveló que el costo directo (C1) llegó a US$ 1,387 por libra, una caída del 8%.

La corporación informó que la producción de 2015 se ubicó en el tercer lugar histórico, con 1.732.000 toneladas, con un aumento interanual de 3,6%. La producción se vio favorecida principalmente por la mina Ministro Hales, con 68,8% de alza, El Teniente y Gabriela Mistral, que contrarrestaron el retroceso en Chuquicamata, Salvador, Andina y Radomiro Tomic.

En el negativo resultado también incidió "el menor resultado de participaciones en inversiones en filiales y coligadas, que considera la pérdida por deterioro de la sociedad Anglo American Sur", dijo al regulador local.

Por el deterioro de esa unidad, el cargo para Codelco alcanza a US$ 1.654 millones, correspondiente al 20 por ciento de participación en la sociedad controlada por Anglo American.

El resultado final informado incluye la variación negativa experimentada por el efecto neto de otros ingresos registrado en 2015, con pérdidas por deterioro de División Salvador y División Ventanas más otros castigos de activos.


El precio del dólar cerró con un alza diaria de $ 3,5 y supera los $ 681

El dólar cerró la semana con un alza de $ 5,4, en una jornada marcada por la fuerte baja que anotó el precio del cobre, el principal envío del país y por un repunte de la divisa en los mercados externos, debido a las expectativas de los movimientos que pueda realizar la Reserva Federal en cuanto a su tasa de interés.

En la sesión diaria, la moneda estadounidense anotó un incremento en su valor de $ 3,50, terminando en puntas de $ 681,40 vendedor y $ 680,90 comprador.

Según un informe de Zurich AGF, "el rumbo que siga en las próximas semanas el dólar dependerá de las expectativas del movimiento de la tasa por arte de la Reserva Federal en Estados Unidos". Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, estimó que la FED y el mercado "no están preparados para más de dos subidas de tasas de interés este 2016, que debiera terminar entre 0,75%-1% a final de año". Lo anterior, agregó, supone "cierta debilidad para el dólar en el mediano plazo".

El precio de la libra de cobre cerró ayer con una baja de 2,56% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con un valor de US$ 2,23666, lo que compara con los US$ 2,29540 del miércoles y los US$ 2,29971 del martes. En la semana, el valor del metal perdió 3,4%, cediendo todo lo que había ganado entre el 14 y 18 de marzo. Hoy y el lunes el mercado de metales londinense permanecerá cerrado, por lo que el promedio del mes bajó a US$ 2,24688, mientras que el anual logró repuntar a US$ 2,11361. En el resultado semanal influyeron el alza en el precio del dólar, una creciente acumulación de inventarios en bolsa de metales y la toma de ganancias de inversores.


China rebajará impuestos para consolidar "buen inicio" de año

China anunció ayer una rebaja de impuestos para las empresas de US$ 76.800 millones para consolidar el "buen inicio" de año que, según el primer ministro, Li Keqiang, ha tenido el país. El dirigente tradujo en cifras el impacto que tendrá en 2016 la reforma fiscal que Beijing aplicará a partir de mayo, durante su intervención en el Foro de Boao, considerado el "Davos asiático", que se celebra esta semana en la isla china de Hainan. Para el primer ministro, esta rebaja impositiva ayudará a superar las fluctuaciones que, a su juicio, sufrirá la economía china por sus desequilibrios internos y la debilidad del crecimiento global. "Estamos sufriendo algunos problemas inevitables en el proceso de transformación y actualización", aseguró Li, en referencia a los problemas de exceso de capacidad de producción en la industria. Li admitió que la reestructuración industrial obligará a reubicar a millones de empleados en sectores afectados por excesos de capacidad, como el carbón o el acero.

la empresa

E-mail Compartir

Producción

Codelco produce cerca del 11% del cobre que se consume a nivel mundial.

Incremento La producción creció 3,6% en 2015, llegando a 1,732 millón de toneladas.

Baja Por cada centavo de dólar menos en precio, los excedentes caen US$ 36 millones.

Cumplimiento En 2015 Codelco recortó costos en US$ 1.203 millones, con 120% de cumplimiento.

Disminución El precio del molibdeno bajó 41% el año pasado en el mercado mundial de metales.

-9,1% de baja tuvo la producción de Chuquicamata, que pasó en 2014 de 340 mil toneladas a 309 mil en 2015.

68% de alza tuvo la producción de la Mina Ministro Hales, pasando de 141 mil toneladas en 2014 a 238 mil.