Secciones

Construirán dos andenes para el nuevo viaje en tren de Temuco a Padre Las Casas

TRANSPORTES. La idea es habilitar 4,5 kilómetros de vía férrea usando parte de la estructura que ya dispone la Empresas de Ferrocarriles del Estado. El intendente se comprometió a buscar financiamiento para concretarlo. SEMANA SANTA. El complejo Mamuil Malal espera a miles de turistas.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El tren tendrá un protagonismo aún más grande para el transporte interurbano de Temuco y Padre Las Casas, luego que autoridades comunales y regionales anunciaran la construcción de andenes ferroviarios y las correspondientes estaciones para un nuevo viaje entre ambas comunas a través de este sistema vial.

En el ámbito logístico, la idea -que aún se encuentra en etapa de prefactibilidad- ya cuenta con un diseño, el que contempla la construcción de dos paraderos: uno en avenida Guido Beck de Ramberga, en la esquina con calle Maquehue; y el otro, en calle Villa Alegre, frente a la calle Río Ventisquero. Ambas estructuras tendrán una distancia de un kilómetro entre sí.

La iniciativa había sido dialogada en enero de este año. En las últimas conversaciones, el intendente Andrés Jouannet entregó uno de los mayores impulsos para el desarrollo de la idea, ya que se comprometió a buscar el financiamiento necesario para concretar las obras, las que se estiman en más de 160 millones de pesos, que corresponden a la suma de cerca de $80 millones para la creación de cada una de los dos paraderos. "Existe la voluntad política de trabajar para que el tren llegue a Padre Las Casas", comentó el intendente.

En primera instancia, la idea fue mencionada durante el anuncio de la extensión de la Línea 10 de microbuses, pero no existían acuerdos para oficializar el proyecto, hasta que el diputado Fuad Chahin (DC) impulsó la reunión con la máxima autoridad regional que culminó con la confirmación, pero que continúa con gestiones junto a la empresa de ferrocarriles.

"Es una iniciativa que planteó la Seremi (de Transportes) y que estamos apoyando fuertemente, para que junto con la gerencia de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), se sienten a conversar y puedan avanzar en este propósito", dijo el parlamentario.

Según lo explica Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas, la implementación de un tren interurbano se sustenta ante la evidencia de que el atochamiento en el Gran Temuco aumenta cada año. Un problema que se acrecienta con las intervenciones viales, como la vinculada a las obras del puente Treng Treng y Kay Kay.

"La idea es tener una alternativa de cómo llegar a Temuco, y de Temuco a Padre Las Casas, especialmente ahora que se aproxima el invierno y se cerrará la calle Huichahue y vamos a tener intervención en lo que es Villa Alegre, por lo tanto los tacos van a ser muy grandes", indicó Delgado.

Horarios y tiempos

La idea está pensada para habitantes que requieran trasladarse frecuentemente de una comuna a otra: estudiantes que se dirigen a sus establecimientos educacionales, habitantes de Padre Las Casas que acuden a su lugar de trabajo en el centro de Temuco, entre otros.

La conclusión entre expertos y vecinos parece unánime. La expectativa que genera esta obra vial es que reducirá significativamente los tiempos de traslado para sus potenciales usuarios.

El ingeniero en tránsito Carlos Rojas aplaudió la iniciativa, indicando que existía una larga espera para ver concretada la propuesta. "No creo que sean más de 10 o 15 minutos que se demore el tren entre Temuco y Padre Las Casas, comparado con un taxibús que se está demorando más de 30 minutos muchas veces cuando entran en hora punta al centro", indicó el experto.

Los representantes vecinales apuestan por un ahorro de hasta una hora al utilizar este tren más combinaciones con servicios del transporte público tradicional.

La presidenta del Consejo Vecinal Quechu Ruka Newen en Padre Las Casas, Eliada Cárcamo, se refiere a una reducción de hasta un 80% de todo el lapso que una persona se demora en llegar a destino atravesando ambas comunas. "Esta se hace una necesidad real para los vecinos de Padre Las Casas, porque el taco que se produce a la hora de regreso a sus hogares es de prácticamente más de una hora", opinó.

Rodrigo Messa, arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Padre Las Casas, explicó que los horarios de este tren estarán relacionados a los horarios punta identificados en el tránsito vehicular: en la mañana, entre 7:30 y 8:15; en la tarde, entre 12:30 y 14 horas; y en la noche, entre 18:30 a 19:30 horas.

"Es máxima prioridad tanto para el Gobierno Regional, para nuestra comuna, como para la Seremi de Transportes (...) Se estima que septiembre u octubre sería la fecha tope para tener ya andando los andenes", detalló el profesional.

Costo

¿Cuánto podría pagar un usuario para utilizar este medio de transporte? La dirigente vecinal Eliada Cárcamo espera que el valor de los pasajes sea menor al de microbuses o taxis colectivos.

Por su parte, el ingeniero de Tránsito, Carlos Rojas, opinó que "si van a implementar un servicio, tiene que ser al mismo nivel de la locomoción colectiva no más, porque hoy con la situación económica no le va a permitir acceder a un precio superior a ese".

Rodrigo Messa, arquitecto de Secpla de Padre Las Casas, aclara que el costo del pasaje está aún en discusión y que debe ser corroborado por la Seremi de Transportes, pero develó un precio estimativo.

"De haber una subvención en recursos, el valor del pasaje debiera estar en el orden de los $300, porque es una forma que la gente empiece a asociar que la vinculación entre Padre Las Casas y Temuco debiese ser más rápida y expedita", contó Messa.

Respecto al manejo de recursos para poder impulsar esta obra, la seremi Doris Tello mencionó que el camino será fácil. "Tenemos el conjunto de voluntades que muchas veces es lo más difícil de conseguir, y esperamos que este proyecto se concrete lo más rápido posible y tramitar como Seremi un subsidio similar al que se aplica entre Victoria y Temuco", dijo la secretaria regional ministerial.

El arquitecto Rodrigo Messa indicó que actualmente se encuentran afinando "los comodatos para efectos de la transferencia de los terrenos, pero aún así, el planteamiento arquitectónico ya lo tenemos definido".

Pero concretar este proyecto también implican desafíos, como lo reconoce la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Padre Las Casas, Marcela Esparza. Uno de ellos es que el servicio de trenes esté correctamente sincronizado con el de microbuses y taxis colectivos.

"Esperamos que en realidad sea eficiente. Vamos a luchar por la gestión para ver la posibilidad de que la locomoción nos espere y que supongo que tendrá que ser subvencionada", indicó la dirigenta vecinal.

Asimismo el director de Arquitectura de la Universidad Mayor, Gonzalo Verdugo, dijo que se abre una gran posibilidad para el desarrollo de transporte sobre rieles, pero que debe cumplir con un buen estándar de calidad. "Que cumpla con los tiempos de viaje, con la puntualidad y en estricto rigor los carros, que sean modernos, contemporáneos, cómodos, que incluso puedan servir para el turismo".

El profesional de Secpla asegura que una vez comprometida la ejecución para el mes de agosto o septiembre, se considera su término al menos en tres meses. "Calculo que en enero y febrero debiese haber marcha blanca y en marzo de 2017 debiese correr a full", indicó Messa.

El intendente Jouannet prevé la posibilidad de subir el estándar del servicio de transporte local. "Quedamos de trabajar en las alternativas técnicas para los andenes, porque el tren es una alternativa de transporte muy moderna, hoy todos los países y ciudades que tienen los temas de transporte resueltos cuentan con tren, tranvía o metro", dijo la máxima autoridad regional.

"El tren es una alternativa de transporte muy moderna, hoy todos los países y ciudades que tienen los temas de transporte resueltos cuentan con tren, tranvía o metro".

Andrés Jouannet,

intendente de La Araucanía

"Existe la voluntad del municipio, de la Seremi de Transportes y también hemos tenido la ayuda muy importante del diputado (Fuad) Chahin y la muy buena acogida del intendente para poder concretar esta medida".

Doris Tello,

seremi de Transportes


Gobierno entrega recomendaciones para viajes festivos

El Equipo de Coordinación del Complejo Fronterizo Mamuil Malal, la Gobernación Provincial de Cautín y la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior entregan una serie de recomendaciones para quienes pasen por el Complejo Fronterizo Mamuil Malal este fin de semana largo.

El gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, indicó que durante este fin de semana largo se estima que pasen unos 5 mil vehículos por el Complejo Fronterizo. "Hacemos un llamado a las personas que pasen por este paso fronterizo a que organicen bien su viaje, y lo realicen en el horario establecido, es decir desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas", indicó.

Con el objetivo de preparar sus instalaciones y adaptar la infraestructura y el personal para garantizar una adecuada atención a los usuarios, el equipo de Coordinación del complejo, con el apoyo de los servicios contralores de frontera, adoptarán medidas especiales este fin de semana para agilizar los trámites fronterizos.

Es importante que los viajeros puedan programar su viaje con anticipación y si es posible, postergar el retorno a su país de origen para después del domingo 27 de marzo.

Si el viaje está programado entre el miércoles 23 y el lunes 28, es recomendable portar abrigo, comida, agua, pañales y bloqueador solar, sobre todo si el viaje es con niños o personas de la tercera edad.

Antes de iniciar el viaje, es recomendable informarse del pronóstico meteorológico y chequear el estado de la ruta entre Chile y Argentina.

El horario de funcionamiento del complejo es entre las 8 de la mañana y las 20 horas, por lo que se debe calcular la hora de llegada al recinto.

Es casi una obligación revisar el combustible necesario para el vehículo y chequear su estado general, asegurándose que están los implementos de seguridad y reparaciones necesarios en caso de imprevistos en la ruta.

El chequeo del neumático de repuesto es también importante, para corroborar que se encuentre en buen estado y con presión de aire suficiente para ser usado.

Finalmente hay que llevar los documentos obligatorios de viaje, como su cédula de identidad, pasaporte o su DNI, en el caso de usuarios argentinos que se dirijan hacia Chile. Los formularios requeridos en frontera para agilizar los trámites están disponibles en línea, en la página de Internet www.aduanas.cl.