Secciones

"Corazón de caballero"

E-mail Compartir

Basada ligeramente en El cuento del caballero, de Geoffrey Chaucer, esta cinta es dirigida por Brian Helgeland (42). Cuando muere el caballero al que sirve el paje inglés William Thatcher (Heath Ledger), este decide sustituirlo en el torneo de justas. Haciéndose pasar por noble, William convence a dos pajes amigos, Wat (Alan Tudyk) y Roland (Mark Addy), para que lo ayuden. A partir de entonces rivalizará con el conde Adhemar de Anjou (Rufus Sewell) y se enamorará de la doncella Jocelyn (Shannyn Sossamon). Una obra donde la identidad no es solo un título.

Jueves 31, 11.28 HBO

Año: 2001.

"El sobreviviente"

E-mail Compartir

Esta cinta de acción, basada levemente en la novela de Stephen King, El fugitivo, es dirigida por Paul Michael Glaser (Una tribu en la cancha), nos cuenta que en el futuro, el concepto del concurso de televisión ha llegado a un extremo cruel. Los concursantes, la mayoría prisioneros obligados a participar, deben huir de matones mientras son seguidos por las cámaras y una audiencia sangrienta. Ninguno sobrevive, hasta que un hombre injustamente acusado, Ben Richards (Arnold Schwarzenegger), empieza a ganarles a los asesinos y se propone develar la farsa. Interesante apuesta, con una reflexión acerca del poder mediático de la TV.

Martes 29, 23.35 Cinecanal

Año: 1987.

"Los Goonies"

E-mail Compartir

Esta cinta de aventuras dirigida por Richard Donner (Superman), escrita por Chris Columbus y basada en un idea de Steven Spielberg, nos cuenta la historia de Mikey (Sean Astin), un niño de trece años que junto con su hermano mayor Brand (Josh Brolin) y sus amigos Chunk (Jeff Cohen), Mouth (Corey Feldman), Data (Ke Huy Quan), Andy (Kerri Green) y Stef (Martha Plimpton), forman un grupo que se hace llamar "Los Goonies". Un día deciden subir al desván de su casa, donde su padre (Keith Walker) guarda antigüedades. Allí encuentran el mapa de un tesoro perdido del siglo XVII y deciden salir a buscarlo. Una clásica cinta de los 80 que marcó toda una generación.

Año: 1985.

"Tierra de cárteles"

E-mail Compartir

Dirigido por Matthew Heineman (Escape Fire: The Fight to Rescue American Healthcare) este documental se centra en el mundo del narcotráfico mexicano, especialmente en el papel los vigilantes de la frontera. A través de la figura de Tim Foley, el jefe de la Arizona Border Recon y de José Mireles, el líder de los Autodefensas, una tropa de civiles armados contra el narcotráfico en Michoacán, se profundiza en la labor de los grupos que intentan controlar el problema de los cárteles mexicanos. Con un acceso sin precedentes, este proyecto provoca preguntas profundas sobre la anarquía y la ruptura del orden.

Netflix

Año: 2015.

"Wall-E"

E-mail Compartir

Andrew Stanton (Buscando a Nemo) dirige esta cinta ganadora de un Oscar, producida por Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios. En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido, limpiar el planeta de basura, el pequeño robot Wall-E (Ben Burtt), descubre una nueva misión en su vida, cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE (Elissa Knight). Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura. Una encantadora y divertida historia que se transforma en una joya en su concepción, ejecución y mensaje.

Sábado 2, 15.46 Cinemax

Año: 2008.

La búsqueda sin límites de Ricardo Larraín

El lunes pasado falleció un director ecléctico que incursionó en el stop-motion, el documental y la ficción con el mismo nivel de inquietud. Fue también responsable de poner al cine chileno en el mapa mundial.
E-mail Compartir

A fines de 2014, Ricardo Larraín estrenó "El niño rojo" en la Cineteca Nacional. La película, basada en la infancia y adolescencia de Bernardo O' Higgins, había debutado cinco años antes en Televisión Española y posteriormente fue emitida por Mega en calidad de miniserie. Pasó sin pena ni gloria en su estreno comercial, lejos del ruido de los grandes blockbusters y las aclamaciones que reciben los cineastas nóveles.

El director, que murió el lunes pasado a los 58 años de edad, pertenecía a una generación que pareció haber quedado relegada a un segundo plano tras la irrupción del Novísimo Cine Chileno y tuvo que buscar en la TV un espacio para sobrevivir. Gran parte de las producciones de Larraín fueron, de hecho, concebidas como proyectos televisivos. "Alberto: ¿Quién sabe cuánto cuesta hacer un ojal?", fue su biopic sobre el Padre Hurtado (con Iván Alvarez de Araya en el protagónico) y en "Héroes" se acercó por primera vez a la figura de O' Higgins.

Pero su ecléctica e irregular filmografía está marcada por una activa inquietud que lo diferenció de sus contemporáneos. Larraín incursionó en la animación stop-motion ("La Hora del Sereno", codirigida junto a Vivienne Barry), realizó cortometrajes ("Rogelio Segundo", basado en un cuento de Alfonso Alcalde), filmó documentales ("Raúl Silva Henríquez, el cardenal") y en 1991 estrenó la producción que pondría al cine chileno en el mapa mundial: "La frontera", ganadora del Goya en la categoría de mejor película extranjera y el Oso de Plata en Berlín. Lejos del discurso político más obvio, la cinta sigue a un profesor (Patricio Contreras) que es relegado al sur de Chile tras ser acusado de agitar actividades gremiales durante los últimos años de la dictadura. Es una fábula desoladora que el cineasta escribió junto al guionista argentino Jorge Goldenberg ("La película del rey").

Los logros de Larraín no se limitan, sin embargo, a ese hit incuestionable. En 1998 aprovechó sus vínculos con España para realizar "El entusiasmo", película filmada en Arica que contó con las actuaciones de dos divas del cine español como son Maribel Verdú y Carmen Maura. El director tendría que esperar una década para realizar su próxima cinta de ficción: "Chile puede" (2008), comedia centrada en el primer compatriota en viajar al espacio exterior. Aunque no es precisamente su mejor trabajo, la cinta ofrecía una lectura paródica de la chilenidad y el mundo post 11-S.

Mención aparte merece "Pasos de baile" (2000), notable documental en el que Larraín sigue a los ganadores del programa televisivo "Baila domingo" a lo largo de 12 años, instalando una reflexión sobre el paso del tiempo y la construcción de la identidad a la luz de la cultura del espectáculo.

"La frontera" tiene a patricio contreras como protagonista.

El director Ricardo Larraín.


en resumen

Ricardo Larraín (1957-2016) fue director y guionista de cine y televisión. Su mayor obra fue "La Frontera" (1991), ganadora de un Oso de Plata y un Goya. Falleció el lunes a los 58 años de edad.

Por Andrés Nazarala R