Secciones

El Centro Cultural de Lautaro revivirá la magia del autocinema frente a la ribera del Cautín

ESTE VIERNES. La proyección de la película será en el anfiteatro del recinto, a partir de las 20.30 horas. LLAMADO. Con más de 20 años de experiencia el destacado artista impartirá sus módulos desde el 30 de marzo.
E-mail Compartir

El Centro Cultural de Lautaro revivirá la magia del autocinema este viernes 1 de abril, cuando en el anfiteatro del recinto ubicado en Manuel Matta 0975 se proyecte una película -aún por definir- en una pantalla al aire libre que mirará a la ribera del río Cautín, a donde se espera que lleguen más de 150 vehículos.

"El Centro Cultural cuenta con un Anfiteatro que da hacia la costanera, es un espacio bastante amplio en donde se instalan los circos y se realizan las actividades del Aniversario. Entonces, quisimos rescatar este espacio y se nos ocurrió la idea de convocar a la gente para que asista a ver una película en auto, de la forma en que se hacía antiguamente", señaló el director del recinto, el actor Jaime Silva.

Por lo mismo, esta apuesta nace con la finalidad de incentivar que el público de la ciudad del Toqui asista al cine, por lo mismo no solo quienes deseen llegar en vehículos podrán disfrutar de la película, también las personas que asistan como transeúntes tendrán una butaca reservada en el anfiteatro.

En este sentido, el director del Centro Cultural espera que lleguen más de 150 autos a esta cita que además contará con algunas sorpresas. "Hicimos un sistema para poder replicar la película que será exhibida a través del dial 107.7, por lo que solo deberán sintonizar la radio y así acceder al audio de la película", agregó Silva.

Espacios

El también presidente del Sindicato de Actores de La Araucanía, destacó que "nuestra idea es poder abrir los espacios y que el Centro Cultural no sea solamente el edificio, que en definitiva te da muchas posibilidades, pero que no se cierre solo a eso. Por lo mismo, durante el verano estuvimos en los barrios, visitamos el campo. Entonces, queremos motivar a la gente e incentivar a que la cultura no se hace entre cuatro paredes, es mucho más que eso".

A lo anterior se suman actividades como el Ciclo de Cine, que se desarrollará durante todo el año, y que de manera gratuita entrega títulos para toda la familia. En este sentido el Centro Cultural de Lautaro prepara para el natalicio de Violeta Parra una puesta en escena que sorprenderá por su despliegue humano y técnico.

"Violeta Parra vivió en Lautaro, entonces el próximo año se cumplen los 100 años de su natalicio, por lo mismo queremos hacer un montaje con todos los elencos estables del Centro Cultural; tenemos la orquesta, el ballet, la compañía de teatro. Entonces vamos a hacer un gran montaje en octubre, el 4 para su cumpleaños", destacó Jaime Silva.

Más información llamando al (452) 591 518 o escribiendo al correo electrónico: centrocultural@munilautaro.cl. Invita la Municipalidad de Lautaro, a través de su alcalde Miguel Jaramillo.


Julio Jara Werth ofrecerá curso de fotografía profesional en Temuco

Julio Jara Werth, artista con 24 años de experiencia, dictará un curso de fotografía profesional en nivel básico y medio, a partir del 30 de marzo. Por lo mismo, este miércoles, desde las 19.30 horas, ofrecerá la clase inicial del Módulo I.

De esta manera, el curso tendrá 3 módulos que sumados proporcionarán los fundamentos técnicos de la fotografía y su aplicación, junto con motivar y desarrollar las capacidades de quienes se inscriban. De esta manera, éstos aprenderán a dimensionar el valor de la imagen fotográfica como herramienta de comunicación.

Cada módulo consta de 4 clases con una duración de 1 hora y 15 minutos cada una, siendo máximo una de éstas por semana con el fin de entregar el tiempo necesario para completar y realizar las tareas encomendadas.

Los precios, en tanto, serán pagados por módulos, los cuales ascienden a $30.000 cada uno. El artista busca entregar oportunidades a potenciales fotógrafos para que se transformen en un aporte en el ámbito del arte y la cultura.

Werth

Pertenece a una larga relación familiar con la fotografía. Así, Julio Jara Werth (Temuco, 1967), continúa el legado de su bisabuelo Arturo Werth y de sus abuelos maternos: Enrique Werth y Blanca Zagal, quienes crearon el prestigioso Estudio Berlín, que fuera conocido también como Estudio Werth, en la capital de La Araucanía; es por eso que decide ocupar su apellido materno, con más de cien años de tradición, como su marca.

Así, tras un largo recorrido gana el concurso fotográfico de 130 años del aniversario de Temuco en 2011, desarrollando diversas actividades relacionadas con el mundo del arte, siempre ligadas a la fotografía y la docencia.

Para más información llamar al (+569) 8298 2596 o escribir al correo: contacto@werthimagen.cl.