Secciones

Rousseff pierde a su mayor partido aliado

BRASIL. El Pmdb, la principal colectividad del país, decidió abandonar el Gobierno en una reunión que duró apenas tres minutos. Se teme un efecto dominó.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (Pmdb), que lidera el vicepresidente Michel Temer, rompió ayer con el Gobierno de Dilma Rousseff y dejó a la Mandataria aún más sola frente a un posible juicio con miras a su destitución.

"A partir de hoy (ayer), de esta reunión histórica, el Pmdb se retira de la base del Gobierno. La decisión está tomada. Viva Brasil", declaró el vicepresidente del partido, Romero Jucá, tras una reunión de la dirección nacional que se prolongó por apenas tres minutos y en la que, por unanimidad, se acordó abandonar el Gobierno.

Los cerca de 150 dirigentes presentes en la reunión se unieron en un coro que entonó "Brasil presente, Temer Presidente", en un claro apoyo a un eventual juicio político contra Rousseff, que si terminara con su destitución llevaría a que la sustituya el vicepresidente, quien pese a presidir el Pmdb no asistió ayer a la reunión.

La decisión del Pmdb también establece que los afiliados a esa formación, la más importante del país, deben renunciar a todos los cargos que ocupan en el Gobierno, lo que alcanza a seis ministros y cerca de 200 altos funcionarios de empresas y organismos públicos.

El séptimo ministro del Pmdb era el titular de Turismo, Henrique Alves, quien se anticipó a la decisión del partido y presentó su renuncia este lunes.

Todavía quedan en manos de dirigentes del Pmdb las carteras de Minas y Energía, Salud, Agricultura, Puertos, Aviación Civil, y Ciencia y Tecnología, cuyos titulares aún no confirman si dejarán el Gobierno o se arriesgarán a ser sancionados por el partido.

Juez denuncia "cleptocracia"

El magistrado Gilmar Mendes, quien anuló el nombramiento de Lula como ministro del Gobierno brasileño, arremetió ayer contra el modelo de "cleptocracia" que a su juicio se ha instalado en el país desde la llegada del Partido de los Trabajadores (PT) al poder. "Yo ya hablé de un modelo de gobernación cleptocrática que no fuimos capaces de evitar. Sería deseable que el Tribunal de Cuentas, la policía o la Fiscalía hubiesen interrumpido este panorama de corrupción antes", dijo el juez del Tribunal Supremo.