Secciones

El prediseño de la doble vía a El Carmen contempla 90 expropiaciones

FUNDO EL CARMEN. El proyecto de intervención en cuatro kilómetros de camino propone de 26,4 a 30 metros de anchura para doble vía vehicular, un bandejón central, veredas y hasta ciclovía.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Cerca de 90 expropiaciones, según el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en La Araucanía, están previstas para ejecutar lo que hoy es un prediseño de la largamente esperada doble vía para la calle Luis Durand, camino que conecta el sector Fundo El Carmen con la zona céntrica de Temuco y que hoy se encuentra colapsado por el constante flujo de vehículos.

El boceto ya fue presentado a los vecinos de Fundo El Carmen en una jornada de consulta ciudadana donde participaron la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la Seremi de Transportes, Serviu y el Gobierno Regional.

La seremi de Vivienda, Romina Tuma, recordó que la idea del proyecto es "mejorar las condiciones del transporte público, acortar los tiempos de desplazamiento de las familias que viven en el sector de Fundo El Carmen".

Este prediseño presenta cuatro kilómetros de intervención entre la avenida Los Creadores en la zona de Fundo El Carmen, con la avenida Andes. Será un camino cuya anchura fluctuará entre 26,4 y 30 metros donde se ubicarán dos pistas por sentido divididas por un bandejón central, una ciclobanda a cada costado, áreas verdes y veredas para el paso peatonal, una a cada extremo de la calzada.

En el proyecto además está contemplada la construcción de cuatro plazoletas y accesos especiales y directos que conectan por el oeste a Los Creadores y por el este a Tromén hasta Pedro de Valdivia y Los Andes por el este hasta Avenida Alemania.

En cuanto a los beneficios inmediatos ligados a la obra, se estima que la reducción de tiempo llegaría a más de la mitad. Con un promedio de 25 minutos de demora entre un punto a otro, la doble vía podría disminuir este lapso a solo 10 minutos.

Según los dirigentes vecinales de Fundo El Carmen, el prediseño presentado tuvo una gran aceptación entre los residentes. "Estamos obteniendo más de lo que habíamos pensado", comentó Christian Mellado, dirigente vecinal.

Primer diseño

Este bosquejo fue elaborado por la empresa Testing Ingeniería de Proyectos Ltda., empresa contratada directamente por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en La Araucanía. Esto ocurrió luego que tres licitaciones que buscaran darle una solución a los problemas de congestión a El Carmen resultaran fallidas.

"Nosotros estimamos en dos años más o menos, pero puede ser menos si es que la empresa así lo determina".

"26,4 metros es el mínimo que nosotros aceptaríamos para que la doble calzada funcione. A medida que las propiedades de los costados fueran de mayor complejidad de expropiar o hubiera alguna edificación importante, nosotros nos achicamos en esa primera alternativa", destacó Walter Ferrada, jefe de proyectos de la empresa Testing Ingeniería de Proyectos Ltda.

La Secretaría Interministerial de Planificación de Transporte (Sectra) invirtió 290 millones de pesos para financiar este estudio que actualmente se encuentra en etapa de Prefactibilidad. En este período, el diseño puede sufrir modificaciones en base a las sugerencias de la ciudadanía y a la evaluación que cada propuesta reciba.

"Éste es un proyecto que termina su diseño en diciembre, estamos en una primera socialización de él así que esperamos recibir su información, recabarla, analizarla y, si es posible, por qué no, asumirla dentro del proyecto cuando se pueda técnicamente", detalló Jorge Saffirio, director regional del Serviu.

En tanto, la seremi de Transportes, Doris Tello, indicó que "sabemos que Fundo El Carmen es un macrosector que tiene hoy problemas de conectividad y buscamos con este trabajo conjunto poder dar solución a esos problemas que hoy los aquejan con este proyecto que está empezando a hacerse realidad".

Recepción

De parte de la comunidad, los vecinos de Fundo El Carmen recibieron con mucho optimismo y conformismo el diseño, aunque continúa parte de la amargura por el retraso del proyecto. Y es que han sido ocho años desde que la Presidenta Michelle Bachelet, en su primer mandato y de visita por La Araucanía, anunció la construcción de esta obra vial.

"La gente ya había perdido la fe en que se pudiese concretar. Hoy nosotros podemos decirle a nuestros vecinos que esto va en buen camino y a lo mejor es importante demorarse un poquito, pero que las cosas se hagan bien", opinó Christian Mellado, dirigente vecinal del sector.

Por su parte, Alicia Jara, presidenta de la Junta de Vecinos Los Creadores, comentó que "sabemos que cada gran proyecto requiere de su tiempo, hemos esperado con rigurosidad, también hemos estado al pendiente de cada una de las etapas".

El esquema de la doble vía fue aceptado sin cambios en su mayoría, aunque los reparos que se comentaron en la primera jornada de participación ciudadana se realizaron en torno a la seguridad.

"El paso que se pretendía instalar en ese lugar era de cebra, en el Golden School. Yo pedí que se instalasen allí semáforos peatonales, porque nosotros tenemos un problema en nuestro país que nadie respeta los pasos peatonales", comentó Mellado.

El dirigente además reconoce que el boceto, así como está elaborado, ayudará tanto al flujo de vehículos particulares como a los carros de emergencia, como de Bomberos, institución a la que Mellado pertenece.

"Teníamos una multiplicación en minutos bastante considerable, lo que obviamente generaba en el minuto de una emergencia que ese tiempo fuera realmente importante y vital", indicó.

Sin embargo, y como una ampliación de una arteria vial como Luis Durand, los vecinos se percatan que este progreso en el tránsito del sector puede conllevar riesgos.

"Va a ser un peligro para los chicos que quieran cruzar, porque vamos a tener una doble vía y esto va a dar también para que tengamos otro problema en el futuro, que va a ser el alza de las velocidades", especuló Christian Mellado.

Alternativas

La firma consultora generó cuatro alternativas en el proceso de Prefactibilidad. Una de esas alternativas, por ejemplo, propone una rotonda vehicular para la intersección de Avenida Luis Durand con la avenida Los Creadores, pero en base a las evaluaciones técnicas, una de ellas resultó ser la más conveniente para sus potenciales usuarios.

"Esto se modela con herramientas de transporte y se obtienen los beneficios asociados al mejoramiento de la vía: ahorro de tiempo y de combustible (...) La rotonda dio un poco peor, pero igual está dentro de los umbrales de beneficio", explicó Walter Ferrada.

La idea sería reemplazada por un nodo en ese punto que muestre un llamado "gesto urbano" a petición de los servicios públicos regionales. "Una especie de hito que muestre el inicio de la avenida", comentó Ferrada.

Además a la bifurcación en el extremo este de la avenida que se une a la calle Tromén, la empresa elaboró una alternativa, en la que en vez de una calle de dos pistas pero de sólo un sentido (como se observa hoy) transformen esta vía en una de doble sentido, aunque esta segunda opción recibió una menor calificación que la primera en el cálculo de rentabilidad social.

"La gente ya había perdido la fe en que se pudiese concretar. Hoy nosotros podemos decirle a nuestros vecinos que esto va en buen camino y a lo mejor es importante demorarse un poquito".

Christian Mellado,

dirigente Fundo El Carmen