Secciones

Carlos Maza regresa a Lautaro con su obra "Preludios Mapuche"

CONCIERTO. El intrumentista y compositor se presentará mañana en el Centro Cultural, a cuatro décadas del exilio.
E-mail Compartir

El exilio lo alejó de su natal Lautaro. Sin embargo, y tras un recorrido que lo llevó por Europa y Centroamérica, el pianista Carlos Maza está de regreso. Esta vez para presentar su más reciente obra: "Preludios Mapuche", en un concierto único, el cual se llevará a cabo en el recinto de Manuel Matta 975 el próximo 31 de marzo, con butacas disponibles para toda la comunidad. "Estamos orgullosos de poder tenerlo acá, porque fue él, junto a su padre y hermano, quien se acercó para presentarse en este espacio. Por lo mismo, es un privilegio contar con su presencia, ya que sabemos la clase de artista que es, entonces es motivo de gran felicidad", señaló el director del Centro Cultural de Lautaro, Jaime Silva.

De esta manera, la ciudad se prepara para recibir al compositor que ha llevado el nombre de Lautaro a lo más alto de la música docta, destacando en cada una de sus presentaciones elementos de la cultura mapuche y de una tierra que, a pesar de la lejanía, crió profundas raíces en el eximio intrumentista nacional.

El artista

Carlos Maza es un compositor e instrumentista chileno, de origen mapuche. Es oriundo de la ciudad de Lautaro, sin embargo, gran parte de su vida la ha desarrollado en el extranjero. Ello, porque en 1975 debió huir de Chile con su familia, debido a la situación política en la que se encontraba el país.

"Él, junto a su hermano, promediaba 5 años aproximadamente cuando dejaron el país", contó Silva. De esta manera, Francia fue el país que lo acogió hasta 1980, año en que se estableció en Cuba.

Ahí comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio de Guanabaoca, en La Habana. En los años 1990 y 1991 se presentó por primera vez frente a un público masivo en el Festival Internacional de Jazz, en la capital cubana.

De esta manera, las creaciones de Carlos Maza trascienden los géneros musicales. Así, el jazz, la música clásica y popular de América Latina, además del tango y la zamba son parte de su música.

Maza tiene a su haber dieciséis composiciones, las que han sido interpretadas en diferentes estilos, que incluyen big band de Jazz, trío de jazz, cuarteto de jazz y orquesta de cámara, entre otras. Por lo mismo, se ha convertido en uno de los más grandes multiinstrumentistas y compositores de su generación.

"Él tiene una formación en Francia y Cuba; y a pesar de que es un músico de muy corta edad, tiene una trayectoria bastante dilatada. Además, su música es una fusión de territorios y ahora llega con Preludios Mapuche, una visión que viene desde Europa, tratando de rescatar su origen. Es interesante el sentido que le da con el piano y la música docta a esta pieza", destacó Silva.

Preludios

Precisamente, "Preludios Mapuche" la creó el año pasado, la cual se inspira en piezas de Bach, Chopin, Debussy y Villalobos, obra que lo acerca aún más al pueblo mapuche.

La presentación se llevará a cabo este jueves 31 de marzo en el Centro Cultural de Lautaro, a partir de las 19.30 horas, en donde "Preludios Mapuche" sonará de manera gratuita para quienes lleguen al recinto ubicado en Manuel Matta 795.

Además, Jaime Silva -respondiendo a una solicitud del propio Maza- invitó a distintas comunidades mapuches a esta presentación que marcará el reencuentro de esta figura de la música con Lautaro.

"Su música es una fusión de bastantes territorios y ahora llega con Preludios Mapuche, una visión que viene desde Europa, tratando de rescatar su origen".

Jaime Silva,

director Centro Cultural Lautaro

Reconocimiento a los Maza

Carlos Maza, junto a su hermano Norton -connotado artista visual- recibirán mañana, durante la presentación de "Preludios Mapuche", un reconocimiento por parte de la Municipalidad de Lautaro. En donde el alcalde Miguel Jaramillo premiará a los oriundos de la ciudad del Toqui que en su recorrido por el mundo han destacado en dos disciplinas artísticas que buscan inspiración en la que también fuera tierra de Jorge Teillier, y de un sinnúmero de valiosos artistas.

Daniel Matamala presentará su libro "Poderoso Caballero" en La Araucanía

EN ABRIL. El periodista conversará sobre su último material de investigación en Qué Leo de Villarrica.
E-mail Compartir

El periodista Daniel Matamala presentará "Poderoso caballero. El pe$o del dinero en la política chilena" en Qué Leo de Villarrica (Vicente Reyes 784, local 3). La instancia, que se llevará a cabo el próximo viernes 8 de abril, a partir de las 17 horas, será la excusa perfecta para conversar con el hombre ancla de CNN con respecto a coyuntura nacional.

El libro de Editorial Catalonia fue presentado a principio de año en la Casa Central de la Universidad Diego Portales por el ingeniero y ex presidente del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, Eduardo Engel. Además del rector Carlos Peña y el diputado de la UDI, Jaime Bellolio.

La investigación realizada por el periodista apunta a la concentración económica en un pequeño grupo de personas en Chile y la manera en que actúa. Asimismo, llevara -a quienes leen el texto- a una reflexión de cuáles serían los pasos a seguir para evitar el escenario actual en un futuro próximo.

Historias como la «caja chica» manejada por el Presidente Piñera desde La Moneda, la intervención del Presidente Lagos ante las autoridades antimonopolios en beneficio de empresas españolas, o la red transversal de aportes reservados de grupos como Matte, Luksic y Angelini, se develan en este libro.

Daniel Matamala Thomsen (Valdivia, 1978) es periodista de la Universidad Católica de Chile y Master of Arts en Periodismo Político de la Universidad de Columbia, Nueva York. Actualmente se desempeña como Conductor de CNN Prime en CNN Chile.