Secciones

"Podría haberlo hecho en Chile pero lo hice en España"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa

Erwin Zippel publicó en diciembre de 2015, a través de Chiado -editorial portuguesa con sede en España-, su primer libro. Se trata de "Las memorias del creador", texto de 86 páginas que entrelaza ficción con algunas bases reales que, en palabras del autor, "son factibles de develar con una lectura, en cierto modo, analítica".

El profesor de Castellano ha forjado una carrera en diferentes establecimientos educacionales de La Araucanía. De esta manera, fue director del Liceo Comercial Tiburcio Saavedra de Temuco, además del Complejo Educacional Padre Óscar Moser de Padre Las Casas; hoy es subdirector y encargado de Currículum del Liceo Comercial del Desarrollo.

Además, Zippel ha creado obras de diferente índole literaria como cuentos, poemas y letras musicales. El libro, en tanto, está disponible a través de Chiadoeditorial.es.

-El libro, según dijo, es una alegoría de trazos de un periodo de nuestra historia, ¿a qué se refiere con eso?

-Es un periodo de la historia, que se llama dictadura, y por lo mismo hay muchos temas ahí que son sugerentes, frases cortas, sobre todo en una primera parte donde se presenta al poeta, el creador de un mundo en el que se empieza a dudar de él; tanto así que hay una parte del libro que se refiere al asesinato de Letelier en Washington, que no se dice textualmente, pero por eso digo es sugerente. Si uno piensa llega a concluir un periodo de la historia y ciertas cosas que sucedieron en ese periodo.

-¿Hay una línea política?

-La verdad es que es abierto, no es línea política. Es imparcial. En el fondo se quiso hacer una novela con muchas sugerencias, uno trata de presentar cosas que sucedieron pero de otra manera; una alegoría con metáforas, mucha poesía lírica, también. Hay una mezcla de muchas cosas ahí.

-Le dijeron que era kafkiano, ¿por qué?

-Se presenta ahí un ambiente, que en el fondo es una pieza, en que hay seres minúsculos que en vez de aviones vuelan en moscas, en dípteros, cosas de ese tipo. Entonces, el hecho de presentar ese tipo de bichos en parte de la obra, porque hay otra que es más realista, no tan sugerente, que no tiene lo Kafkiano, es más que nada por eso.

-¿Por qué decide enviar sus manuscritos a España?

-Porque se me ocurrió. España es una país en donde hay mucha literatura, hay muchos escritores e intenté probar por ese lado realmente. Podría haberlo hecho aquí en Chile, pero lo hice en España.

-¿Cuáles son sus próximos proyectos?

-Tratar de terminar algunos cuentos y tal vez enviarlos a alguna imprenta, en este caso a Chiado, ya que tengo un contrato por tres años con ellos.

"Hay muchos temas ahí, frases cortas, sobre todo en una primera parte donde se presenta al poeta, el creador de un mundo en el que se empieza a dudar de él".

María Jimena Pereyra recorrerá sus éxitos en Enjoy Pucón

E-mail Compartir

La trasandina María Jimena Pereyra dará el vamos a un mes cargado de lo mejor del repertorio nacional y extranjero en la zona lacustre. Éxitos como "El precio que tiene el amor" sonarán mañana 1 de abril, a la medianoche, sobre el Bar Cénit de Enjoy Pucón. De esta manera, la cantante, animadora y actriz nacionalizada chilena, quien es conocida principalmente por haber ganado la primera generación de cantantes de "Rojo Fama/Contrafama", dedicará un concierto exclusivo a quienes se encuentren al interior del recinto de juegos, en donde realizará un recorrido por su trayectoria. La presentación será gratuita pagando el valor de ingreso al Casino, en un ciclo de cantantes que tendrá a figuras de la talla de Álvaro Scaramelli, entre otras.