Secciones

La oposición pide que se indague en Brasil posible nexo con candidaturas

E-mail Compartir

Parlamentarios de oposición iniciaron una ofensiva para que la Fiscalía solicite a Brasil antecedentes de eventuales irregularidades en campañas políticas chilenas, luego de que el diputado brasileño Efraim Filho, que preside una comisión investigadora de casos de corrupción en ese país, afirmara a El Mercurio que "el modus operandi que ocurrió en Brasil puede haber ocurrido igualmente en Chile". "Es muy importante que se abra una investigación en Chile, para que podamos, de oficio, pedirle a la Fiscalía brasileña que nos remita los antecedentes de potenciales financiamientos de campañas, sea de Marco Enríquez-Ominami o de cualquier otra campaña que pueda estar relacionada con financiamiento de la empresa OAS", dijo el diputado José Manuel Edwards (RN). La diputada Paulina Núñez (RN) dijo que espera que se inicie una investigación por el eventual financiamiento a candidatos presidenciales desde Brasil".


Bachelet espera que la agenda del Gobierno ayude a mejorar confianza

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que confía en que la agenda de probidad y transparencia de su Gobierno terminará restituyendo la confianza de la ciudadanía en la política y las empresas, y explicó que su administración debe hacer un arduo trabajo para dar a conocer los beneficios de esos cambios. Al intervenir ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, la Mandataria repasó las principales reformas de su segundo periodo en La Moneda. Consultada por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, Bachelet comentó que tanto en Chile como en Latinoamérica "ha pasado que la gente al tener desconfianza tenemos el riesgo de que se empieza a cuestionar los sistemas de representatividad tradicionales (...) esto es un desafío político y social urgente y lo estamos enfrentando con una agenda muy dura". "Noto que hay una esperanza de que todo esto cambie las cosas para todos", añadió.

Canciller: oficio a EE.UU. por SQM no afecta imagen de Chile

POLÍTICA. Ex Presidente Frei dijo estar "tranquilo" ante investigación de la Fiscalía por presuntos pagos de la minera para su campaña.
E-mail Compartir

Mabel González

El canciller Heraldo Muñoz aseguró ayer que el oficio enviado por la Fiscalía al Departamento de Justicia de EE.UU. por el caso SQM no afecta la imagen de Chile y que "no tiene por qué inquietarnos".

"Yo creo que no (afecta la imagen del país), es una decisión que ha hecho la Fiscalía", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores sobre el documento enviado por el fiscal Pablo Gómez en el que se alude a pagos que habría realizado la empresa minera para financiar las campañas presidenciales de Sebastián Piñera, Eduardo Frei y Michelle Bachelet.

"Tiene que quedar muy bien establecida la separación de poderes y el hacer la tarea que les compete, así que no tiene por qué afectarnos ni inquietarnos", añadió Muñoz desde Washington.

Según publicó La Tercera, el fiscal Gómez explicó en el oficio que el Ministerio Público accedió a un número inferior de antecedentes a los analizados por el estudio de abogados estadounidense Shearman and Sterling LLC, contratado por SQM, "lo que permitiría suponer que se ha omitido u ocultado información relevante".

El persecutor detalla que en la investigación se detectaron "pagos, sin que exista un servicio a cambio, por parte de SQM", agregando que hubo "personas naturales o jurídicas asociadas objetivamente a las campañas presidenciales de los ex Presidentes Eduardo Frei y Sebastián Piñera; y de la actual Presidenta Michelle Bachelet".

Tramitación

Sobre el rol que jugará su cartera en la tramitación de la solicitud, el canciller Muñoz sostuvo que "el papel que cumple la Cancillería siempre respecto a solicitudes, ya sea de la Fiscalía o los tribunales, es de transmitir esas solicitudes".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, consideró que la investigación que lleva adelante la Fiscalía por el financiamiento a la campaña de Bachelet "es una señal de fortaleza institucional".

"No tengo ninguna información original. Lo que sí me parece evidente que se refiere a hechos que están siendo investigados por el Ministerio Público (...) desde esa perspectiva lo que nosotros decimos es que hay que dejar que los fiscales hagan su trabajo con total independencia", dijo en Tele13 Radio.

"Al Gobierno no le corresponde ni le va a corresponder jamas pronunciarse de investigaciones que están en curso (...) porque no somos investigadores (...) El Gobierno, para reafirmar la fortaleza de nuestras instituciones debe ser prescindente y no opinante", aseveró.

Mientras, el ex Presidente Eduardo Frei dijo estar "muy tranquilo" sobre la investigación y expresó que "no tengo ninguna invitación (a declarar), ni tengo ningún cargo, por lo tanto, no voy a comentar más". "Si hay alguna investigación que me lo digan", agregó.

10 de febrero la Fiscalía envió un oficio al Departamento de Justicia de EE.UU. para pedir asistencia en el caso SQM.

US$ 11 millones ascienden los pagos sin justificación que habría realizado SQM, según el Ministerio Público.

Choquehuanca: "Cuando una demanda es artificial, los tribunales no la aceptan"

E-mail Compartir

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, dijo ayer que "los organismos internacionales, cuando una demanda es artificial, no la aceptan", respondiendo así a la Presidenta Michelle Bachelet, quien advirtió ante la American Society of International Law en Washington de un "abuso de tribunales internacionales a través de demandas artificiales". En entrevista con CNN Internacional, el ministro agregó que su país "respeta a los organismos internacionales" y que si se llega a esas instancias debido a los conflictos por los ríos Lauca y Silala será "cumpliendo los procedimientos establecidos".

Ex Presidentes coinciden en la relevancia de los acuerdos en la política

LANZAMIENTO. Lagos y Frei presentaron el nuevo libro del DC Eduardo Cerda.
E-mail Compartir

Los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei coincidieron ayer en la importancia que a su juicio han tenido los "grandes acuerdos" en la política local de las últimas décadas e instaron a seguir esta senda.

"Debemos llegar a un conjunto de acuerdos para los próximos 20 años, es más fácil llegar a consensos cuando pensamos en lo que queremos lograr" en el largo plazo, sostuvo Lagos al presentar el libro "El valor de los acuerdos", del ex diputado DC Eduardo Cerda. "Debemos aceptar el reto del trabajo en equipo. Los países no se construyen con la imposición de las grandes mayorías sobre las minorías o con las retroexcavadoras", dijo. Enn tanto, el ex Presidente Frei, sostuvo, sin embargo, que "no se trata de consensuar o resolver todo entre cuatro paredes o en la cocina".

"El valor de los acuerdos" fue lanzado ayer en una ceremonia realizada en la sede del Congreso en Santiago a la que asistieron parlamentarios y dirigentes históricos de la DC.

En la publicación, el ex diputado por Aconcagua recorre sus 50 años de vida política, recordando sus inicios como alcalde de Cabildo, su rol en la reforma agraria, su relación con Salvador Allende, los factores que a su juicio causaron el golpe de Estado y el retorno a la democracia.

Sobre el tema central de su publicación, el ex legislador manifestó que "para salir de esta etapa debemos lograr nuevamente grandes acuerdos (...) Las grandes c osas se han logrado con grandes acuerdos".

Además de destacar la trayectoria de Cerda, los ex mandatarios abordaron los desafíos que en su opinión tienen hoy los dirigentes políticos, entre ellos mejorar la calidad de la política, atraer a los jóvenes, incorporar a la clase media en sus agendas e introducir el valor de la ética.

"Son otras agendas para otros tiempos (...) una nueva generación requiere una nueva ética", manifestó Lagos, quien enfatizó que las políticas anticorrupción deben tener un mayor cabida en la agenda.