Secciones

En taller avanzan en protocolo para aumentar inversión

AYER. El mundo público y privado se reunió para aunar criterios en torno al desarrollo económico de la Región.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Sustentados en la firme convicción de que para avanzar en materia de emprendimiento e inversión regional es imperativo aunar criterios entre los distintos actores sociales a través del diálogo y la reflexión, Corparaucanía llevó a cabo el Taller Protocolo Araucanía, donde participaron cerca de 50 representantes del mundo político, empresarial, educativo y religioso.

Con una metodología participativa, ocho grupos de personas compartieron sus miradas sobre buenas prácticas en áreas como el comportamiento ético de las empresas, participación y trato justo para las comunidades, normativas y reglamentos especiales, y cultura regional. Una reflexión que luego fue socializada y que será sistematizada en un primer documento, sobre el cual continuarán trabajando hasta llegar a un protocolo final.

Objetivo

Así lo precisó el presidente de Corparaucanía, José Torga, quien añadió que "la idea es definir un protocolo de buenas costumbres, propuestas entre todos, para asegurar, de alguna manera, que los futuros emprendimientos realmente sean compatibles con los intereses de la comunidad, de la autoridad y de los emprendedores".

Asimismo, Torga manifestó su satisfacción con el resultado de la experiencia, señalando que "fuimos consensuando y conociéndonos mejor en esta actividad, a través de la cual se logró un buen producto y los ingredientes necesarios para lograr lo que estamos buscando".

La instancia también fue valorada por el intendente de la Región, Andrés Jouannet. "Creo que esta es una jornada muy importante, porque los empresarios ponen unos estándares respecto de las inversiones, de la relación con las comunidades y de su vinculación con La Araucanía (...). Jornadas como éstas son el camino que nos llevará a ser una Región donde no sólo todos seamos parte, sino donde todos podamos vivir bien y felices", sostuvo.

Otra de las participantes fue Angélica Tepper, presidenta de la Multigremial de La Araucanía, quien expresó que para avanzar hacia el desarrollo económico regional "es necesario un mayor compromiso del Estado en mejorar la conectividad y además hay que superar el miedo de invertir en la Región. Los actos de violencia que se cometen son en sectores, no es La Araucanía completa (...). Tenemos que seguir avanzando todos juntos como Región".

"La idea es definir un protocolo (...) para asegurar que los futuros emprendimientos sean compatibles con los intereses de la comunidad".

José Torga,, presidente de Corparaucanía

4 aspectos fueron analizados: comportamiento ético de las empresas, participación y trato justo, normativas y cultura regional.