Secciones

Movimiento Original aterriza en Temuco

ESTA NOCHE. El exitoso trío lidera el Neff Music Festival de La Araucanía.
E-mail Compartir

Tras confirmar su participación en el Siempre Vivo Reggae del próximo 11 de abril, Movimiento Original (MO) aterriza en Temuco como "cabeza de cartel" del Neff Music Festival de La Araucanía, evento que hoy, a partir de las 20 horas, entregará los mejores sonidos urbanos de Chile y la Región en Casa Vieja.De esta manera, el trío nacional compuesto por Stailok, Aerstame y DJ Acres, hará un recorrido por su carrera, una que comenzó en 2006 con éxitos como los clásicos "Soldados del ghetto" y "Grandes pasos", convirtiéndolos en el máximo referente de una generación de músicos que fusiona el hip-hop y el reggae.

Asimismo, serán cuatro las bandas que animarán el mega concierto antes de la presentación de los nacionales, en donde Dplex, Vibra Positiva, Sur Flow y Siete Días de Lluvia, interpretarán sus éxitos, conectando a los presentes con el flow urbano que arremete con fuerza desde La Araucanía.

"Este festival nace como una idea entre amigos para pasar un rato agradable, es decir, crear un buen ambiente vivo y de buena onda entre la naturaleza", señaló Axel Carter, quien será uno de los tres DJ's, junto a Labs y Deejay Zkuatt, que prenderá la fiesta que al aire libre durará hasta las 5 AM.

Serán dos instancias, concierto más fiesta, las que harán de este festival un imperdible para quienes deseen comenzar el otoño con los mejores ritmos urbanos. Por lo mismo, aún quedan preventas a $6.500 (en puerta subirá a 12 mil) en Beta Board Shop en el segundo nivel del Paseo Los Suizos de Temuco. Destacando además los boletos "meet & greet" ($25.000) que permitirán conocer, en un espacio exclusivo, a los integrantes de MO.

Más información visitando el evento en Facebook: "Movimiento Original • En concierto + Fiesta Temuco".

"Estoy orgulloso no solo por ser de aquí, también por su historia"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa

Pasaron 41 años para que el pianista Carlos Maza (28 de marzo de 1974) se presentará en su natal Lautaro por primera vez. De esta manera, el Centro Cultural de la ciudad del Toqui fue el escenario sobre el cual el compositor interpretó su más reciente obra "Preludios Mapuche", reencontrándose así con sus raíces, unas que no pudieron ser arrancadas por el exilio que en 1975 lo llevó a tierras francesas con destino a Cuba, en donde floreció el don de la música.

-A 41 años del exilio, ¿cómo enfrenta esta presentación, que entiendo es la primera que ofrece en Lautaro?

-Yo creo que la vida, a pesar de que muchas veces es difícil, sigue siendo bonita y éste es un encuentro muy importante para mí y para los que yo represento, porque no estoy solo en el escenario, hay una historia detrás de esta interpretación en piano. Pienso en nuestros padres que en el exilio nos hicieron amar (junto a su hermano Norton) nuestro país, nuestro pueblo en la distancia.

-¿De qué manera?

-Nosotros poco a poco fuimos construyendo un país imaginario gracias al amor que ellos nos transmitieron. Entonces, no tuvimos la posibilidad de conocer más de cerca a la familia, pero tuvimos la posibilidad de conocer otra familia que nos dio su hermandad y que en mi caso me enseñó a tocar piano y con eso puedo expresarme y eso es resultado de una lista enorme de hechos llenos de ternura.

-¿Cuál es la relación que tiene con Lautaro?

-El amor que le tengo a Lautaro es el que me inculcaron mis padres; recuerdos no tengo, pero todo lo que hicimos y todo lo que vamos a hacer siempre ha sido pensando en que esto le pertenece a Lautaro. Porque, yo me siento lautarino aunque esté lejos y estoy orgulloso no solo por ser de aquí, también por su historia. La música que toco es de Lautaro.

-¿"Preludios Mapuche" es de Lautaro?

-La gran inspiración es el pueblo mapuche, yo me siento orgulloso de ser mapuche, y si tuve la oportunidad de aprender a tocar piano tengo que expresarlo y no olvidar que lo soy. Además, lo veo como un proyecto colectivo, es decir, que sea útil para reflexionar y llamar la atención en todos los escenarios en donde toco, hablando de lo que pasó y lo que pasa y lo que no debería pasar. Yo me comunico y transmito mis sentimientos a través del piano.

-¿Cuáles son sus próximos proyectos?

-Ahora sale la película "Preludios Mapuche", sale ahora en abril con esta trilogía de discos y esos son conciertos en distintas ciudades de Europa y tenemos conciertos en familia, porque toco con mis hijas, con mi esposa; tenemos cinco hijos nosotros. Pero el proyecto principal es que esto tenga algún sentido no a título personal, debe tener un sentido para todos.

"No estoy solo en el escenario, hay una historia detrás. Pienso en nuestros padres que en el exilio nos hicieron amar nuestro país".

20 álbumes componen la discografía de este lautarino que triunfa en Europa con sus "Preludios Mapuche".