Secciones

En Temuco lanzan inédita sala de Realizadores Audiovisuales Indígenas

CATÁLOGO. El sitio web alberga una serie de 21 microdocumentales desde Putre hasta Osorno.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en conjunto con la Universidad de La Frontera (Ufro), lanzó -durante la mañana de ayer- un sitio web con material inédito que alberga una serie de 21 Microdocumentales sobre Realizadores Indígenas en Chile.

Se trata de Saladerealizadores.cl, iniciativa que fue ejecutada por el Instituto de Estudios Indígenas de la Ufro gracias al Fondo de Cultura y Educación de la Conadi, la cual busca contribuir a la visibilización de su obra, distinguiendo la diversidad de expresiones que en ella existen.

Por lo mismo, se preparó un catálogo con el trabajo de realizadores de los pueblos Aymara, Likanantay, Quechua y Mapuche, en un viaje que Guido Brevis, realizador audiovisual de La Araucanía, hizo con su equipo desde Putre hasta Osorno, en donde registró el testimonio de profesionales del área consagrados y emergentes.

"Siento que desde la institucionalidad pública, la cual está representada por la Conadi, este trabajo es inédito. Creo que es un primer paso, creo que hay que valorarlo, todos sabemos que la institucionalidad en el mundo indígena -sobre todo- tiene mucha resistencia, pero hay que reconocer las cosas que están bien planteadas", aseguró Brevis.

De esta manera, el director de "Mapu Mew, en la tierra" y "Aniceto, razón de Estado" tardó siete meses en registrar a un grupo conformado también por realizadores no indígenas que trabajan en la temática.

"Nos encontramos con tres grupos de realizadores, con un factor en común, mucha identidad con la problemática de los pueblos. Hay un grupo que está arraigado a las comunidades, otro grupo de audiovisualistas que hace un registro de actividades comunitarias y un sector no menor que es gente consagrada, como Francisco Huichaqueo", agregó Brevis.

Sala de realizadores

Si bien el sitio web está disponible para ser visitado, dentro de 15 días estará totalmente operativo. Así lo explicó la directora del Instituto de Estudios Indígenas, Natalia Caniguan, ya que los últimos microdocumentales se encuentran en proceso de posproducción. Asimismo, tendrán subtítulos en inglés a fin de facilitar el acceso de usuarios internacionales.

En cuanto a la importancia de esta iniciativa, la profesional destacó que "se da a conocer una nueva forma de comunicación y un nuevo espacio que adquieren los pueblos indígenas para mostrar sus creencias, sus costumbres, su vida cotidiana, lo que están haciendo y su pensar".

Quienes ingresen al sitio podrán descargar el catálogo (PDF) de manera gratuita, que da cuenta de los Realizadores Audiovisuales y sus obras.

21 realizadores audiovisuales forman parte del catálogo de Saladerealizadores.cl.

7 meses demoró el equipo de Brevis en registrar el material para los microdocumentales.

Invitan a participar en el "Concurso de Nanometrajes Jorge Teillier"

E-mail Compartir

Llegó abril, y con ello la conmemoración número 20 de la partida de Jorge Teillier. Por lo mismo, la Municipalidad de Lautaro, a través del Centro Cultural, invita a toda la comunidad a participar del "Concurso de Nanometrajes Jorge Teillier", con el fin de recordar al gran poeta de La Araucanía. En este sentido, la recepción de videos comenzará hoy y se extenderá hasta el 20 de este mes. Las bases del certamen audiovisual están alojadas en las páginas: Munilautaro.cl y Culturalautaro.cl y en Centrodecultura.lautaro (Facebook). Más información llamando al siguiente número: (452) 591518 o visitando las oficinas del Centro Cultural ubicado en Matta 975, Lautaro.